El parcero es el amigo fiel, el compinche de aventuras que nunca te deja colgado, por lo menos no hasta que hay partido de Nacional.
Ey, parcero, ¿nos pegamos una escapadita al billar esta tarde?
Usado para referirse a escaparse o desaparecer rápidamente de un lugar, usualmente cuando la cosa se pone pesada.
Cuando llegó la policía al parche, nos tocó irnos de hache sin mirar atrás.
Frase paisa para decir que alguien o algo va más lento que un bus escalera lleno de sacos de papas subiendo por las empinadas montañas antioqueñas.
¡Hombre, Juan! Si seguimos a paso de tortuga, no llegamos ni pa' la cosecha del otro año.
Expresión usada para describir a alguien que está dando vueltas sin avanzar, como en una rueda de hamster; perfecto para quienes dan mil excusas pero no resuelven nada.
¡Deja de estar en la noria y ponete a hacer algo útil, que el marrano no se va a engordar solo!
Expresión antioqueña utilizada para indicar que no es necesario seguir discutiendo o insistiendo en algo, básicamente significa rendirse con estilo.
Después de intentar armar el mueble por horas y quedar con 3 piezas sueltas, Juan miró a su esposa y dijo: 'Mija, ¡deje así! Mejor llamemos al vecino.'
Expresión paisa que se usa para invitar a alguien sin razón aparente, solo por el gusto de tener buena compañía y chismosear un rato.
—¿Qué vas a hacer ahora? —Nada, parcero. Hombre, vení en vano y nos tomamos un tinto.
Expresión usada para referirse a estar alerta o prestando atención, especialmente después de un llamado.
¡Viejo, coje el filo que te están llamando por ahí un tal Juanito al teléfono!
Usada para referirse a cuando alguien entiende algo de golpe, como si una idea le diera un batazo mental. También aplicable al efecto repentino de una bebida.
Juan apenas vio la cuenta del bar, ¡ahí sí fue que le pegó en la cabeza lo caro de cada coctel!
Expresión usada para describir a alguien que está indeciso entre una cosa y otra, o que no se decide por nada en especial. Básicamente, está más perdido que aguacate en sancocho.
Juancho lleva horas viendo el menú, definitivamente está en el tabique y aún no sabe si pide bandeja paisa o calentao.
Cuando alguien hace una reverencia exagerada, como si estuviera paseándose por la sala con capa y espada, para impresionar a alguien. Puede ser genuino o en tono de burla.
Gilberto estaba tan encartado con esa mona que hasta le hizo el honor llevándole tinto a la cama.
Expresión usada para hacer referencia a enviar un mensaje, especialmente en redes sociales o chats, con el fin de conquistar o coquetear.
Esa muchacha me gusta mucho, le voy a dar culebra a ver si sale conmigo este fin de semana.
Expresión que se usa para referirse a arreglarse o maquillarse bien cool antes de salir a parchar con los panas.
Esperame un toque que me voy a poner a pintar la casita pa' vernos todo ready en la rumba.
Dícese de una persona que se cree el cuento más importante de lo que es, alardeando siempre y en grande.
Ese man es un ampilimbo tremendo, no tiene carreta para tanto.
Una manera divertida de decir que alguien ha dejado una fiesta sin despedirse, especial para los que salen a lo 'Cenicienta' cuando el ambiente se pone aburrido.
Anoche en la rumba, Juan dejó el zapato apenas vio que sacaron las sillas para jugar cartas.