Antioquia
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
Parce
Es el término oficial para referirse a un amigo. Si no usas 'parce', probablemente te expulsan de Antioquia.
"¡Ehh, parce! ¿Vamos a tomarnos unas polas esta noche o qué?"
-
Parcero
El parcero es el amigo fiel, el compinche de aventuras que nunca te deja colgado, por lo menos no hasta que hay partido de Nacional.
"Ey, parcero, ¿nos pegamos una escapadita al billar esta tarde?"
-
Peló el cobre
Expresión que se utiliza para referirse a alguien que ya no puede ocultar su verdadera naturaleza, usualmente cuando alguien de la tercera edad muestra actitudes picarescas.
"Ese abuelo hasta ahora era un santo, pero en la fiesta peló el cobre y no dejó de bailar con todas."
-
Estar sincronizados
Cuando dos personas se entienden tan bien y actúan de manera tan coordinada que parece que pueden leerse la mente. En Antioquia, es esa conexión única que permite saber lo que el otro piensa antes de que siquiera hablen.
"Juli y yo estamos tan sincronizados que con solo mirarnos sabemos si vamos por arepita con queso o chicharrón en el desayuno."
-
Hacer el mulero
Expresión para referirse a cuando alguien está trabajando duro o haciendo un esfuerzo enorme, como un burro de carga.
"Ve, parcero, dejá de hacer el mulero y vení a tomarte una pola con nosotros."
-
Darle al timbre
Expresión usada cuando alguien está metiendo la pata repetidamente en una situación, como si se tropezara una y otra vez con el mismo error.
"Ese man no aprende, cada vez que le habla a ella, vuelve y le da al timbre diciendo lo mismo."
-
Tanquear
No estamos hablando de echar gasolina; en Antioquia, 'tanquear' significa llenarse la panza hasta el punto que no te cabe ni un suspiro.
"¡Parce, qué buena estaba la bandeja paisa! Me tanquee tanto que ahora me toca rodar a casa."
-
Busetazo
Golpe emocional o sorpresa monumental, como cuando te embiste un autobús cargado de noticias inesperadas. ¡Nada que no cure un buen 'tintico'!
"Cuando me dijeron que mi ex se casó con mi primo, ¡eso fue un busetazo brutal!"
-
Irse de hache
Usado para referirse a escaparse o desaparecer rápidamente de un lugar, usualmente cuando la cosa se pone pesada.
"Cuando llegó la policía al parche, nos tocó irnos de hache sin mirar atrás."
-
Más amarrado que calzones en aguacero
Dícese de alguien extremadamente tacaño o avaro, que no suelta ni el saludo.
"Ese man es más amarrado que calzones en aguacero, ni para el café afloja una moneda."
-
Dar lora
Expresión usada para referirse a alguien que habla mucho o fastidia más de la cuenta, como esos pajaritos que no dejan dormir con su cantaleta.
"Ese man sí da mucha lora, hasta los almuerzos se enfrían con tanto cuento."
-
Quedó esmayolado
Se refiere a alguien que quedó petrificado, pasmado o completamente paralizado por una sorpresa o susto.
"Cuando le dijeron que había pedido el vuelo, quedó esmayolado como estatua en el aeropuerto."
-
Hacerse el milagroso
Expresión utilizada para referirse a alguien que dice poder resolver un problema complicado con mucha facilidad, pero al final no hace nada.
"Ese Juan se la pasó haciéndose el milagroso diciendo que arreglaría el carro y mire... ¡todavía está guardado en el taller!"
-
Sacarse el clavo
Expresión que significa vengarse o salirse con la suya después de algo desfavorable.
"Después de que mi hermana me tomó el pelo, logré sacarme el clavo haciéndole una broma aún mejor."
-
Prender el parche
Expresión paisa para animar la fiesta o darle chispa a cualquier reunión; es cuando la cosa se pone buena y todo el mundo está gozando.
"Juan, trae música pa' prender el parche que esto está más aburrido que misa de domingo."
-
Estar a paso de tortuga
Frase paisa para decir que alguien o algo va más lento que un bus escalera lleno de sacos de papas subiendo por las empinadas montañas antioqueñas.
"¡Hombre, Juan! Si seguimos a paso de tortuga, no llegamos ni pa' la cosecha del otro año."
-
Camellar
Hacerle al trabajo duro que parece una jornada eterna; porque aquí no trabajamos, ¡cameleamos!
"No puedo salir hoy, parcero, toca camellar hasta tarde porque el jefe está más exigente que suegra metida."
-
Parcial
En Antioquia, 'parcial' es esa mini fiesta o reunión casual que aparece de la nada cuando te juntas con tus parceros, generalmente con unos aguardienticos de por medio.
"Iba para un café, pero terminamos en un parcial tremendo con los amigos; suerte que tenía el lunes libre."
-
Estar en la noria
Expresión usada para describir a alguien que está dando vueltas sin avanzar, como en una rueda de hamster; perfecto para quienes dan mil excusas pero no resuelven nada.
"¡Deja de estar en la noria y ponete a hacer algo útil, que el marrano no se va a engordar solo!"
-
Hace rato
Expresión que indica que algo lleva mucho tiempo sin ocurrir o sin hacerse; frecuentemente cargada con un poco de impaciencia o anhelo.
"¡Hace rato no me pega una salida a rumbear como se debe, parce! Un bautizo y vámonos."
-
Apasionao
Se refiere a alguien que está exageradamente motivado o emocionado por algo, tanto que ya parece un personaje de telenovela.
"Ese man está tan apasionao con el equipo de fútbol que hasta se pinta la casa del mismo color."
-
Parcero
En Antioquia, un parcero es como ese compadre del alma en quien confías hasta para cuidar a tu loro que se escapa siempre. Hermano del alma, pero con sabor paisa.
"Vamos pa' la calle, parcero, que hoy sí nos movemos endiablados por Medellín."
-
Dónde las papas consumen luz
Expresión usada para referirse a un lugar perdido o muy lejano, como si fuera tan remoto que hasta las papas necesitan electricidad para crecer.
"¿Viste dónde se fue Juan de vacaciones? Parece que está donde las papas consumen luz porque no hay señal ni internet."
-
Estar encaramado en la olla
Cuando andas tan ajustado de dinero que hasta soñar con un diamante se siente barato; básicamente, nada más ni nada menos que andar pelado.
"Parcero, desde que salió esa rumba quedé encaramado en la olla, no tengo ni para el tinto."
-
Estar en la plaza
Expresión utilizada para describir a alguien que está más despistado que perro en misa, sin enterarse de lo que pasa a su alrededor.
"¡Hombre, vos sí estás en la plaza! Te conté como tres veces lo del paseo y no reaccionaste."
-
Huele a parche
Expresión usada cuando se siente que hay ambiente de buena fiesta o reunión en el aire. Es como si la diversión te hiciera cosquillas en la nariz.
"Acabo de pasar por la cuadra del Juan y huele a parche, seguro armaron rumbita sabrosa."
-
Hacer la vuelta en plaza
Cuando tienes tantas vueltas por hacer, vas a la Plaza de Mercado del barrio y aprovechas pa' comprar todo lo que necesitas; es como el Walmart paisa pero con puesticos y regateo.
"Mañana tengo libre, así que voy a hacer la vuelta en plaza para llenar la nevera y ver si me topo con doña Marta."
-
tener filo
Estar muy hambriento, como si tu estómago se hubiera vuelto un agujero negro devorador de arepas.
"¡Hombre, tengo un filo que me comería hasta una bandeja paisa yo solito!"
-
Hacer vueltas
Expresión paisa utilizada para referirse a realizar diligencias o trámites. Perfecta excusa para justificar cualquier excursión urbana.
"¡Venga, parce, que hoy no puedo ir al partido! Tengo que hacer unas vueltas en el centro."
-
Estar enguayabado
Expresión utilizada para describir el malestar típico después de una intensa noche de fiesta, similar a tener una resaca.
"Parce, no me hables duro que estoy enguayabado después del rumbeo de anoche."
-
Tarifar
Verbo que se utiliza en Antioquia para referirse a alguien que está cotizando o estimando precios, especialmente cuando uno está haciendo cuentas imaginarias como si estuviera tasando vacas en la feria.
"Deja de tarifar tanto y compra ya el guaro pa' la fiesta."
-
¡Deje así!
Expresión antioqueña utilizada para indicar que no es necesario seguir discutiendo o insistiendo en algo, básicamente significa rendirse con estilo.
"Después de intentar armar el mueble por horas y quedar con 3 piezas sueltas, Juan miró a su esposa y dijo: 'Mija, ¡deje así! Mejor llamemos al vecino.'"
-
Échevere
Es la forma paisa de decir que algo o alguien es genial, chido, bacán. Va más allá de lo chévere, está un nivel por encima.
"¿Viste el partido anoche? ¡Golazo échevere el que se mandó James!"
-
Tirar tierra
Expresión que se usa para referirse a cuando alguien habla mal de otra persona, generalmente con el objetivo de desprestigiarla o crear chismes.
"Vecina, no le pare bolas a doña Marta, que solo sabe tirar tierra pa' enredar la pita."
-
Bajarle el impociso
Expresión usada para decir que alguien debería calmarse o relajarse, como cuando el impuesto es rebajado y las cosas se alivian.
"¡Ay, parce! Deje de pelear tanto por esa bobada y bájele el impociso."
-
Estar mechudo
Significa estar enamorado hasta las orejas y actuar medio tonto o atolondrado por eso.
"Desde que conoció a María, Juan anda todo mechudo, se le olvida hasta el almuerzo en la casa."
-
Saber a arequipe
Expresión usada para describir algo que es extremadamente bueno o sabroso. Si algo 'sabe a arequipe', está en el top de lo top.
"Ese café que preparamos esta mañana, ¡sí que sabe a arequipe!"
-
Hacer la vuelta picante
Expresión que significa hacer algo de manera más emocionante o arriesgada, generalmente usado entre amigos cuando se planea una actividad o salida.
"Vamos a meterle sabor a la fiesta y hacemos la vuelta picante; ¡contratemos el mariachi sorpresa!"
-
Vení en vano
Expresión paisa que se usa para invitar a alguien sin razón aparente, solo por el gusto de tener buena compañía y chismosear un rato.
"—¿Qué vas a hacer ahora? —Nada, parcero. Hombre, vení en vano y nos tomamos un tinto."
-
Echar el cuento
En Antioquia, significa coquetear o intentar impresionar a alguien con charlas y piropos que podrían rayar en la poesía barata.
"¡Ay no! Juan pasó toda la noche echándole el cuento a María, pero ella lo dejó hablando solo."
-
Irreal de bueno
Expresión usada cuando algo es tan impresionante o excelente que parece increíble. Usada para describir experiencias, objetos o situaciones casi mágicas de lo asombrosas.
"Ese sancocho que hizo la abuela estaba irreal de bueno, ¡me comí hasta el plato!"
-
Parcharse
Término usado para describir la acción de relajarse, pasar el rato o quedarse chilling con amigos sin preocupaciones. Literalmente es como plantarte en un lugar y disfrutar del momento.
"Este fincho me voy a parchar con los parceros en Guatapé, pura vista y mucha charla."
-
La ventiada
Expresión usada para referirse a un imprevisto momento de suerte o algo bueno que pasa por accidente y te saca de un apuro. Muchas veces acompañado de las palabras 'no pudo ser mejor'.
"Este mes se me apareció la ventiada cuando encontré un billete en el pantalón justo antes de pagar el almuerzo."
-
Cojer el filo
Expresión usada para referirse a estar alerta o prestando atención, especialmente después de un llamado.
"¡Viejo, coje el filo que te están llamando por ahí un tal Juanito al teléfono!"
-
Pegar en la cabeza
Usada para referirse a cuando alguien entiende algo de golpe, como si una idea le diera un batazo mental. También aplicable al efecto repentino de una bebida.
"Juan apenas vio la cuenta del bar, ¡ahí sí fue que le pegó en la cabeza lo caro de cada coctel!"
-
tener la arepa en manteca
Expresión fantástica de cuando alguien está pasando por una etapa de buena suerte o éxito abrumador. Literalmente, ¡es como que tienes tu pan untado con todo lo bueno!
"Desde que Juan recibió esa herencia, vive con la arepa en manteca. Todo le sale bien al hombre."
-
Estar en el tabique
Expresión usada para describir a alguien que está indeciso entre una cosa y otra, o que no se decide por nada en especial. Básicamente, está más perdido que aguacate en sancocho.
"Juancho lleva horas viendo el menú, definitivamente está en el tabique y aún no sabe si pide bandeja paisa o calentao."
-
Luchar la loncha
Expresión usada para referirse a esforzarse al máximo en el trabajo o en alguna actividad, dando todo lo que uno tiene para ganar el 'pan de cada día'.
"Ayer me tocó luchar la loncha hasta bien tarde pa' poder pagar las deudas."
-
Parcero
Amigo incondicional y compañero de aventuras que probablemente te invitará a una parra (fiesta) cuando menos lo esperes.
"¡Eh, parcero! ¿Vamos por unas polas esta noche o qué?"
-
Hacerle el honor
Cuando alguien hace una reverencia exagerada, como si estuviera paseándose por la sala con capa y espada, para impresionar a alguien. Puede ser genuino o en tono de burla.
"Gilberto estaba tan encartado con esa mona que hasta le hizo el honor llevándole tinto a la cama."