Misiones

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Estás en modo pombero

    Se dice de alguien que está ausente o desaparecido, como el mítico Pombero, un duende de la región que es invisible para el mundo.

    "Che, Mariano no aparece desde ayer, seguro está en modo pombero."

  • Chiripa

    Ese golpecito de suerte inesperado o casualidad que te saca de un apuro. Cuando todo parecía perdido, ¡pum! Ahí llegó la chiripa.

    "Pensé que iba a reprobar el examen, pero por chiripa justo me preguntaron lo único que estudié."

  • Semanaleta

    Dícese de esa semana rara que parece eterna por cómo se arrastra entre calor, tereré y mosquitos zumbones.

    "¡Che, esta es una semanaleta total! No llega el finde nunca, loco."

  • Ñandubostear

    Término usado para describir el acto de hacerse el desinteresado o pobre cuando en realidad uno tiene recursos escondidos. Viene del árbol Ñandubay, que parece insignificante pero es fuerte y resistente.

    "Juan siempre anda ñandubosteando cuando llega la cuenta del asado, pero bien que sale todos los fines de semana a despilfarrar."

  • Ñacurutú

    Se usa para referirse a alguien que parece estar en la luna, distraído o despistado, como si su mente estuviera volando allá lejos.

    "Juan, dejá de ser un ñacurutú y prestá atención al partido, ¡que te lo estás perdiendo!"

  • ¡Está todo diablo!

    Se dice cuando algo está increíblemente bueno, fantástico o es de otro nivel. Similar a decir que algo es de lo mejor.

    "Ey, ¿viste el recital anoche? ¡Estuvo todo diablo, loco!"

  • Andar a la oriunda

    Expresión que se usa para referirse a alguien que camina sin rumbo fijo, como si estuviera viendo el horizonte todo el tiempo y perdido en sus pensamientos.

    "Che, Luisito salió un rato y está andando a la oriunda por la costanera. No sabe ni dónde va."

  • Abrirse por la tangente

    Salir de una situación complicada o escabrosa sin que nadie note que te estás escapando, típico cuando el chisme se pone caliente.

    "Estábamos en la ronda del tereré y justo cuando le preguntamos a Juan por su ex, se abrió por la tangente hablando del partido de River Plate."

  • Alzar la sierra

    Expresión misionera que significa dar por terminado un asunto o dejar de insistir cuando ya no tiene sentido. Se usaba originalmente en la yerba mate: levantar las herramientas y volver a casa.

    "Che, dejá de discutir por esa tontería, ya fue; mejor alzá la sierra y vamos por una birra."

  • Claris

    Se dice cuando algo es tan obvio que hasta un niño de la selva lo vería a kilómetros de distancia. Es como decir 'claro', pero con el toque misionero.

    "¿Vas a venir al asado? ¡Claris! Voy por el chimichurri y me quedo por la charla."

  • ¡Che, qué bueno chamigo!

    Expresión usada para expresar que algo está genial o es de buena calidad, con un toque amistoso entre amigos.

    "Le conté a Juan que aprobó el examen y soltó un '¡Che, qué bueno chamigo! Ahora sí vamos por unas birras.'"

  • Tener la yerba

    Dicho de alguien que siempre está preparado para armar el mate, lo lleva en la sangre su buena onda y hospitalidad.

    "Cuando fuimos al río, Pedro ya tenía la yerba y el termo listo. Ese loco siempre tiene la yerba."

  • irse de pesca

    Expresión que se utiliza para referirse a salir de fiesta o irse de parranda con los amigos hasta altas horas, como si estuvieras en busca del pez más escurridizo.

    "¿Vos también te vas de pesca esta noche o te quedás en casa mirando tele?"

  • Guari

    Término utilizado para referirse a un escondite, especialmente algo medio improvisado, al aire libre y enredado en la selva.

    "Metete en ese guari mientras pasa el vecino chismoso y después seguimos con el plan."

  • Ser un capi

    Se dice de alguien que siempre tiene la solución para todo, es el capo del barrio y todos quieren ser como él.

    "Cuando el coche se quedó sin nafta en medio de la ruta, Juan apareció con una lata llena. ¡Es un capi total!"

  • Arrancar el mate

    Expresión usada para empezar a tomar tereré o mate, casi un ritual sagrado para los misioneros donde se prepara todo y comienza la charla.

    "Che, pará de dar vueltas y arrancá el mate que ya estamos todos listos."

  • Chiripá

    En Misiones, un 'chiripá' no es solo una prenda de gaucho; también se refiere a cuando algo sale bien de pura suerte o por obra y gracia del destino.

    "Iba a llegar tarde al partido, pero por chiripá me tomé el último colectivo."

  • Al palo

    Cuando algo está a tope, intenso o en su máxima expresión. Como cuando el mate amargo te pega fuerte.

    "Che, esta fiesta está al palo, la gente no para de bailar y cantar."

  • Dejar la fruta

    Usado para decir que necesitas parar antes de meterte en más líos, como cuando andás haciendo pavadas y alguien te avisa.

    "Che, dejá la fruta antes de que el profe te pille copiándote del compañero, va a ser un cabio."

  • Yerba encremada

    Cuando el mate sale perfecto, con la yerba espumosa y sin amargor. Es el orgullo de todo misionero tomador de mate.

    "Che, vení a probar este mate que está yerba encremada como me gusta. Se lleva un 10."

  • Cataratazo

    Cuando alguien se manda algo tan grande que parece una cascada de metidas de pata, inspirado en las famosas Cataratas del Iguazú.

    "No puedo creer que Juan se olvidó el aniversario otra vez, ¡se mandó un cataratazo monumental!"

  • Matear

    Dícese de la actividad semi-sagrada de compartir un mate, que en realidad es una excusa para largarse a charlar y chusmear sobre absolutamente todo.

    "Che, vení a casa a la tarde que quiero matear y contarte el último chismerío del barrio."

  • Mandíbula de pibe

    Se usa para referirse a alguien que habla mucho o siempre tiene algo que decir en todas las situaciones. Es como si tuviera la mandíbula en modo automático.

    "Che, vos con esa mandíbula de pibe no paraste de hablar ni cuando nos quedamos sin yerba."

  • Cuidamandanga

    Se dice de alguien que siempre está cuidando o vigilando de forma exagerada lo que hacen los demás, como si fuera un gran inspector de la nada.

    "¡Dejá de ser cuidamandanga con mi mate y preocupate por el tuyo!"

  • Andar chusquileando

    Usas esta expresión cuando alguien anda paseando, curioseando o metiendo las narices donde no le llaman, pero en plan tranqui.

    "Viste a Juan? Desde que se jubiló anda chusquileando por el barrio todo el día como si fuera su club privado."

  • Sobremesa misionera

    Ese ritual sagrado después de comer donde el mate no para de circular y las historias se estiran más que chicle en boca.

    "Anoche terminamos el asado a las diez, pero la sobremesa misionera nos atrapó y recién nos fuimos a dormir a las dos de la mañana. ¡A pura charla y mate!"

  • Mandar a la mecha

    Expresión que se usa cuando alguien te hace enojar tanto que querés sacarlo volando hacia el universo, más allá de las Cataratas del Iguazú.

    "Cuando mi hermano menor me rompió el mate, lo mandé a la mecha sin escalas, ¡como un cohete!"

  • Estar en la nube de yerba

    Recontra metido en tus pensamientos, al punto que el mundo se te está pasando y vos ni enterado. Como si estuvieras flotando entre yerbales.

    "Che, Juan, ¿vos sabés qué pasó con Luisa? - Nada, ese está en la nube de yerba todo el día y no se entera de nada."

  • Chamigo

    Forma amistosa y folclórica de llamar a un amigo o conocido. Usada tan a menudo que probablemente tengas más chamigos que números en tu teléfono.

    "¡Chamigo! ¿Cómo andás tanto tiempo? Venite pa'l asado esta noche."

  • No te hagas el bicho canchero

    Dícese de alguien que se las quiere dar de muy habilidoso o experto en algo, pero la verdad es que no da pie con bola.

    "Ey, Carlitos, dejá de hacerte el bicho canchero con la guitarra. Sonás más desafinado que gato arañando pizarra."

  • Rejuntar

    Una variación creativa y misionera de 'reunir', perfecta para cuando necesitas juntar gente, cosas o hasta fuerzas después de un día pesado.

    "Che, el viernes voy a rejuntar a todos en casa para hacer un asadito. ¡No faltes!"

  • Gigante de Itacuararé

    Frase utilizada para referirse a alguien que tiene una presencia o personalidad sorprendente, como el personaje mítico de un cuento local. Es esa persona que con su sola entrada hace que todos se callen y presten atención.

    ""Ayer en la fiesta apareció el Tito y parecía el Gigante de Itacuararé; todos lo miraban hipnotizados mientras contaba sus historias.""

  • Ñandejara

    Apodo de uso popular para referirse a una señora con unos kilos de más, pero que siempre tiene la cocina lista para el asadito.

    "Che, pasá por lo de la Ñandejara y traete unas empanadas calentitas antes del partido, ¡que son las mejores!"

  • Estar a puro chape

    Se dice cuando alguien está en modo maratón de besos, con una intensidad y entusiasmo que ni los románticos del cine pueden igualar.

    "Anoche el Juanchi y la Flor estaban a puro chape, parecía que se habían pegado con Poxipol."

  • ¡Al tope!

    Se usa cuando algo está increíble, en su mejor momento o es simplemente espectacular.

    "Che, ¿viste cómo quedó el asado? ¡Está al tope para la juntada de esta noche!"

  • hacerte el guapo

    Cuando alguien se las quiere dar de más listo o valiente de lo que realmente es. Como ponerse en plan 'yo me las sé todas' pero sin serlo.

    "Nah, mirá a Juancito tratando de hacerse el guapo porque ganó una mano de truco. ¡Si antes no sabía ni repartir!"

  • Hacer bardo

    Armar un quilombo o desorden que termina siendo lo más divertido del día. Perfecto para describir una fiesta caótica.

    "Che, la juntada en casa de Juan fue un golazo, hicieron alto bardo hasta las cinco de la mañana y nadie se acordaba de nada al otro día."

  • andar a los ponchazos

    Frase que se usa para decir que alguien está haciendo algo de manera desordenada o improvisada, sin planeación, como lo hacían los gauchos con sus ponchos.

    "Che, tu presentación salió a los ponchazos, ¿la preparaste en el colectivo o qué?"

  • hacer la novelita

    Expresión usada cuando alguien exagera una situación o cuenta historias dramáticas, como si estuviera en un culebrón.

    "¡Dejá de hacer la novelita y contá qué pasó en serio con tu jefe ayer!"

  • Mandioquear

    Disfrutar de un buen mate con chipas y amigos, en una ronda donde la charla y las risas no faltan. Es casi un ritual terapéutico misionero.

    "Che, después del asado vamos a mandioquear hasta que se haga de noche."

  • Mandarse una filmación

    Esta es la posta de que alguien se mandó un blooper épico o hizo algo que debería estar en YouTube. O sea, cuando te pegás el porrazo del año o hacés una burrada digna de ver.

    "Ayer Nacho salió corriendo y terminó enredado con la manguera. Se mandó una filmación bárbara, nos reímos tres días seguidos."

  • Futuro verde

    Se dice de aquel plan que suena poco probable, como el cuento de la lechera. Sueñas a lo loco, pero entre tanto mate y tereré se va disipando.

    "El Chino dijo que iba a ahorrar para comprarse una moto, pero conociéndolo, eso es solo otro futuro verde."

  • Poncho misionero

    Expresión usada para describir a alguien que siempre está preparado para cualquier situación, igual que un poncho que sirve tanto para la lluvia como para el frío.

    "Juan es un verdadero poncho misionero; cuando se cortó la luz, ya tenía velas y linterna listas. ¡Siempre está listo para todo!"

  • Ser un artista de la mandioca

    Se utiliza para describir a alguien que es increíblemente hábil o ingenioso haciendo algo, especialmente cuando se trata de recursos locales o improvisación.

    "Che, Juan armó un asado con cuatro maderas. Es todo un artista de la mandioca."

  • Me fui de choppera

    Expresión típica para decir que te fuiste a comprar cosas sin control, gastando a lo loco.

    "Ayer cobré el sueldo y me fui de choppera al centro, terminé comprando hasta una olla eléctrica. ¡Re loca!"

  • Tomar tereré

    Beber una refrescante infusión fría de yerba mate, indispensable para aguantar el calor y pasar el rato como un verdadero misionero.

    "Che, antes de arrancar a estudiar, ¿armamos un tereré? Hoy hace más calor que parrilla sin sombra."

  • Estar de ñangapirí

    Se dice cuando estás completamente relajado o despreocupado, como si fueras un ave descansando en el árbol de ñangapirí, sin que te importe nada más.

    "Después de entregar todos los proyectos, me tomé la tarde para estar de ñangapirí bajo el sol."

  • Globo

    En Misiones, un 'globo' no es solo esa cosa que flota en los cumpleaños. También se dice cuando alguien está hablando puras mentiras o exageraciones.

    "No le creas a Juanita, está tirando globos digo nomás."

  • Yerbaterapia

    Tratamiento intensivo con mate de yerba para resolver cualquier problema, desde el estrés hasta las teorías complicadas que te trae la vida.

    "No entiendo nada de esta teoría matemática, mejor hagamos una yerbaterapia y capaz se aclara todo."

  • Relámpago zalamero

    Se dice del tipo que es rápido y escurridizo para lanzar cumplidos con la esperanza de obtener algo a cambio, generalmente cuando trata de conquistar.

    "Ayer en el boliche, Juan estuvo como relámpago zalamero con todas las chicas. No perdió tiempo."