Misiones

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Estás en modo pombero

    Dícese de alguien que está ausente o desaparecido como el mítico Pombero, un duende de la región. Invisible para el mundo.

    "Che, Mariano no aparece desde ayer, está en modo pombero seguro."

  • Chiripa

    Ese golpecito de suerte inesperado o casualidad que te saca de un apuro. Cuando todo parecía perdido, ¡pum! Ahí llegó la chiripa.

    "Pensé que iba a reprobar el examen, pero por chiripa justo me preguntaron lo único que estudié."

  • Semanaleta

    Dícese de esa semana rara que parece eterna por cómo se arrastra entre calor, tereré y mosquitos zumbones.

    "¡Che, esta es una semanaleta total! No llega el finde nunca, loco."

  • Ñandubostear

    Término usado para describir el acto de hacerse el desinteresado o pobre cuando en realidad uno tiene recursos escondidos. Viene del árbol Ñandubay, que parece insignificante pero es fuerte y resistente.

    "Juan siempre anda ñandubosteando cuando llega la cuenta del asado, pero bien que sale todos los fines de semana a despilfarrar."

  • Ñacurutú

    Se usa para referirse a alguien que parece estar en la luna, distraído o despistado, como si su mente estuviera volando allá lejos.

    "Juan, dejá de ser un ñacurutú y prestá atención al partido, ¡que te lo estás perdiendo!"

  • Andar a la oriunda

    Expresión que se usa para referirse a alguien que camina sin rumbo fijo, como si estuviera viendo el horizonte todo el tiempo y perdido en sus pensamientos.

    "Che, Luisito salió un rato y está andando a la oriunda por la costanera. No sabe ni dónde va."

  • Abrirse por la tangente

    Salir de una situación complicada o escabrosa sin que nadie note que te estás escapando, típico cuando el chisme se pone caliente.

    "Estábamos en la ronda del tereré y justo cuando le preguntamos a Juan por su ex, se abrió por la tangente hablando del partido de River."

  • Alzar la sierra

    Expresión misionera que significa dar por terminado un asunto o dejar de insistir cuando ya no tiene sentido. Se usaba originalmente en la yerba mate: levantar las herramientas y volver a casa.

    "Che, dejá de discutir por esa tontería, ya fue; mejor alzá la sierra y vamos por una birra."

  • ¡Che, qué bueno chamigo!

    Expresión usada para expresar que algo está genial o es de buena calidad, con un toque amistoso entre amigos.

    "Le conté a Juan que aprobó el examen y soltó un '¡Che, qué bueno chamigo! Ahora sí vamos por unas birras.'"

  • irse de pesca

    Expresión que se utiliza para referirse a salir de fiesta o irse de parranda con los amigos hasta altas horas, como si estuvieras en busca del pez más escurridizo.

    "¿Vos también te vas de pesca esta noche o te quedás en casa mirando tele?"

  • Guari

    Término utilizado para referirse a un escondite, especialmente algo medio improvisado, al aire libre y enredado en la selva.

    "Metete en ese guari mientras pasa el vecino chismoso y después seguimos con el plan."

  • Arrancar el mate

    Expresión usada para empezar a tomar tereré o mate, casi un ritual sagrado para los misioneros donde se prepara todo y comienza la charla.

    "Che, pará de dar vueltas y arrancá el mate que ya estamos todos listos."

  • Chiripá

    En Misiones, un chiripá no es solo prenda de gaucho; es cuando algo sale bien de pura suerte o por obra y gracia del destino.

    "Iba a llegar tarde al partido, pero me tomé el último colectivo por chiripá."

  • Ñembotavy

    Acto de hacerse el desentendido o 'hacerse el boludo' cuando te conviene, especialmente cuando metiste la pata o quieres evitar un lío.

    "Juan se olvidó del asado con sus amigos y al otro día se hizo el ñembotavy diciendo que no recordaba la fecha."

  • Cataratazo

    Cuando alguien se manda algo tan grande que parece una cascada de metidas de pata, inspirado en las famosas Cataratas del Iguazú.

    "No puedo creer que Juan se olvidó el aniversario otra vez, ¡se mandó un cataratazo monumental!"

  • Matear

    Dícese de la actividad semi-sagrada de compartir un mate, que en realidad es una excusa para largarse a charlar y chusmear sobre absolutamente todo.

    "Che, vení a casa a la tarde que quiero matear y contarte el último chismerío del barrio."

  • Mandar a la mecha

    Expresión que se usa cuando alguien te hace enojar tanto que querés sacarlo volando hacia el universo, más allá de las cataratas del Iguazú.

    "Cuando mi hermano menor me rompió el mate, lo mandé a la mecha sin escalas."

  • Gigante de Itacuararé

    Frase utilizada para referirse a alguien que tiene una presencia o personalidad sorprendente, como el personaje mítico de un cuento local. Es esa persona que con su sola entrada hace que todos se callen y presten atención.

    ""Ayer en la fiesta apareció el Tito y parecía el Gigante de Itacuararé; todos lo miraban hipnotizados mientras contaba sus historias.""

  • hacer la novelita

    Expresión usada cuando alguien empieza a exagerar una situación o a contar historias dramáticas, como si estuviera en un culebrón televisivo.

    "Dejá de hacer la novelita y contá qué pasó en serio con tu jefe ayer."

  • Mandioquear

    Disfrutar de un buen mate con chipas y amigos, en una ronda donde la charla y las risas no faltan. Es casi un ritual terapéutico misionero.

    "Che, después del asado vamos a mandioquear hasta que se haga de noche."

  • Tomar tereré

    Beber una refrescante infusión fría de yerba mate, indispensable para aguantar el calor y pasar el rato como un verdadero misionero.

    "Che, antes de arrancar a estudiar, ¿armamos un tereré? Hoy hace más calor que parrilla sin sombra."

  • Estar de ñangapirí

    Se dice cuando estás completamente relajado o despreocupado, como si fueras un ave descansando en el árbol de ñangapirí, sin que te importe nada más.

    "Después de entregar todos los proyectos, me tomé la tarde para estar de ñangapirí bajo el sol."

  • Ña'upa

    Expresión guaraní que significa despistado o que anda en otra, especialmente cuando parece estar del lado opuesto a la realidad.

    "Mirá al Nico, está tan ña'upa que se fue para el trabajo con una media de cada color."

  • Globo

    En Misiones, un 'globo' no es solo esa cosa que flota en los cumpleaños. También se dice cuando alguien está hablando puras mentiras o exageraciones.

    "No le creas a Juanita, está tirando globos digo nomás."

  • Yerbaterapia

    Tratamiento intensivo con mate de yerba para resolver cualquier problema, desde el estrés hasta las teorías complicadas que te trae la vida.

    "No entiendo nada de esta teoría matemática, mejor hagamos una yerbaterapia y capaz se aclara todo."

  • Relámpago zalamero

    Se dice del tipo que es rápido y escurridizo para lanzar cumplidos con la esperanza de obtener algo a cambio, generalmente cuando trata de conquistar.

    "Ayer en el boliche, Juan estuvo como relámpago zalamero con todas las chicas. No perdió tiempo."

  • Ñaño

    Un término cariñoso para referirse al hermano o amigo muy cercano, casi como un 'hermano del alma'.

    "No te preocupes, ñaño; si aparece en la fiesta, yo te llamo al toque."

  • Saber yerba mate

    Expresión misionera que se refiere a conocer todos los secretos de preparar y cebar el mejor mate. Se dice que si sabés yerba mate, le podés enseñar al mismo Gauchito Gil a no quemarse la lengua.

    "Juan es tan capo que sabe yerba mate; su matecito nunca pierde ese saborcillo perfecto."

  • Ñembo-diamante

    Describe a alguien que se cree la última Coca-Cola del desierto, pero es pura labia y chamuyo.

    "Mirá al Hugo con su chomba nueva, anda re ñembo-diamante en el boliche."

  • Placer polaco

    Un término usado para describir ese gustito culposo de disfrutar una buena siestita después del almuerzo, como lo haría un auténtico colono de la región.

    "Nada mejor que un placer polaco bien disfrutado después de las empanadas y chipa."

  • Chomba

    En Misiones, 'chomba' es la camiseta elegante que te ponés cuando tenés una reunión importante o querés impresionar un poco más allá del asado dominical. Básicamente, tu mejor apuesta para verte pulcro sin ser demasiado formal.

    "Che, ponete la chomba que esta noche vamos al casamiento del primo Cacho y no da caer en remera."

  • Pulseada

    Forma misionera de referirse a una competencia feroz, generalmente en el contexto laboral o social, donde varios compiten metiendo garra para quedar mejor parados.

    "La pulseada por ver quién organizaba la fiesta más descontrolada estaba reñida entre Tito y Lucho."

  • Che, ¿moshio de nuevo?

    Expresión usada para referirse a alguien que está escribiendo o tomando notas sin parar, como si fuera un maniático del papel y lápiz.

    "Ahí viene Ramiro con su cuadernito. ¡Che, moshio de nuevo para el control de mates!"

  • Ñandé

    Forma guaraní de decir 'nuestro', pero en Misiones se usa para referirse a cuando algo te parece familiar o demasiado propio.

    "Ese tereré con chipitas en el patio es ñandé, lo llevamos en la sangre."

  • Aventazo

    Se refiere a pedir o dar un aventón, es decir, ofrecer o recibir un paseo en auto. Usado especialmente cuando uno va de manera improvisada o de puro cara dura.

    "Che, ¿me das un aventazo hasta la plaza? Prometo no gastar todo el mate."

  • Tienda de conveniencia

    No es un comercio, sino una reunión improvisada con amigos en la vereda; siempre alguien abre la heladerita y trae algo para picar. El nombre viene de que siempre es conveniente toparse con una.

    "Che, después del partido hacemos tienda de conveniencia en el patio de Juan, ¡que traiga algo frío el que venga!"

  • Yerba a bordo

    Dicho que se usa cuando uno lleva todo lo necesario para disfrutar un buen mate, así como un barco necesita su vela para navegar.

    "Che, ¿vamos al parque? Tranquilo, tengo yerba a bordo."

  • Ñandecomer

    Manera divertida de referirse a una comida comunitaria o fiesta con abundante comida, ideal para dejar el plato limpio y pedir bis.

    "Este domingo vamos a hacer un ñandecomer en lo del abuelo, prepará el estómago porque va a haber asado como para alimentar todo Misiones."

  • Yerba mala

    Persona o cosa que, como la mala hierba, siempre aparece donde no la necesitan. Todo el mundo sabe que te saca canas verdes.

    "Ese Juan es una yerba mala, cada vez que armo un plan divertido él aparece para arruinarlo."

  • Ir de guaranga

    Pasar por la casa de alguien inesperadamente, sin avisar y con el objetivo encubierto de sacar algo de provecho, como comer gratis o chusmear.

    "Ayer me fui de guaranga a lo de mi prima y le terminé vaciando la heladera."

  • Tener la yapa

    Expresión utilizada cuando algo sale mejor de lo esperado o viene con un extra inesperado. Es como recibir una sorpresa dulce después de pedir un café.

    "Fui al kiosco a comprar facturas y el dueño me dio media docena más... ¡Tuve la yapa!"

  • Derretírse

    En Misiones, cuando alguien dice que se está derritiendo, no habla del calor; significa que está profundamente enamorado o fascinado por alguien.

    "Desde que la conoció en la fiesta, Jorge vive derretíendose por Mariela."

  • Yerbimeado

    Se dice de alguien que se ha tomado tantos mates que parece un zombi cargado de cafeína mientras se desliza por la vida.

    "¡Pará de tomar mate, Juan! Estás tan yerbimeado que ya ni sabés qué día es."

  • Atar con alambre

    Expresión usada cuando uno improvisa o arregla algo de manera temporal y a veces un poco chapucera, aprovechando lo que hay a mano. ¡Funcionará hasta que aguante!

    "Cuando el auto se quedó sin embrague en la ruta, mi viejo sacó una sonrisa y dijo: '¡Vamos a atar con alambre este problemita!'"

  • Ñambiseta

    Cuando alguien se quiere hacer el importante o presumido, pero en realidad no es gran cosa. Literalmente 'país' en guaraní, pero usado para describir a los que se creen la última Coca-Cola del desierto.

    "Mirá al Juan contando sus historias de viajes como si fuera un ejecutivazo, todo un ñambiseta."

  • Terrerear

    Tomarse un respiro para disfrutar del tereré, esa gloriosa versión fría del mate que es la especialidad misionera. Con un buen terrerear, el calor se lleva mucho mejor.

    "Después de cortar el pasto a pleno sol, no hay nada como sentarse a terrerear bajo la sombra de los pinos."

  • Limón del monte

    Expresión utilizada para referirse a alguien que es todo bravura por fuera pero pura dulzura por dentro, como un limón misionero.

    "No te engañes con Luis, parece medio amarga'o pero es un verdadero limón del monte: puro cariño escondido."

  • Ponele mística

    Expresión usada cuando alguien quiere darle un toque especial o glamuroso a algo que es, en realidad, bastante común o simple. Se emplea con humor para resaltar lo exagerado de la situación.

    "¿Compraste fernet con genérico? No pasa nada, ponele mística y decí que es importado."

  • Irse al jopará

    Expresión usada para referirse a cuando alguien se va de parranda y acaba mezclando todo tipo de bebidas como si fuera una sopa guaraní.

    "Después del cumple de Juan, terminé yéndome al jopará; me mezclé cerveza, vino y fernet ¡y ahora tengo más resaca que un flaquito en el río!"

  • Estás al mango

    Expresión usada para decir que alguien tiene toda la energía del mundo, como si cargara con más poder que una tereré bien frío.

    "Después de tres mates y una caminata por el monte, Juanchi está al mango, ¡quiere seguir hasta Encarnación!"