Río Negro

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Quedarse en bolas

    Diríamos que alguien se queda sin nada o pierde todo. También es literal: estar desnudo, pero aquí hablamos de perder hasta la camisa.

    "Después de la tanda de truco de anoche, me quedé en bolas, hermano. ¡Ni para un chori me quedó!"

  • Nacer frito

    Expresión que indica que alguien siempre se mete en líos o tiene mala suerte. Es como decir que vino al mundo con la nube negra encima.

    "Ese pibe nació frito, siempre se le pincha la bici justo cuando empieza a llover."

  • Hacer trueque

    Expresión usada cuando dos personas intercambian favores o servicios sin involucrar dinero. Algo así como 'yo te ayudo hoy, y mañana me ayudás vos'.

    "Che, ¿te parece si hacemos un trueque? Yo te cuido el perro este finde y vos me prestás el auto para la escapada a Bariloche."

  • Andar en la chiva

    En Río Negro, andar en la chiva es montarse al bondi local. Es el típico bus que te lleva por todos lados y donde siempre te encuentras a alguien conocido.

    "Che, hoy me subí a la chiva y justo venía lleno de estudiantes agarrándose fuerte de las barandas. ¡Parecía un festival ambulante!"

  • Andar a mango

    Ir a toda velocidad, sin freno y pisando el acelerador a fondo. Se usa para hablar de ir rápido en cualquier contexto, no solo conduciendo.

    "¡No sabés cómo venía Ramiro por la ruta, iba a mango! Casi se lleva puesto un ñandú."

  • Tener más suerte que un chivo con tres patas

    Se dice de alguien que siempre se sale con la suya o le pasan cosas buenas sin buscarlo. ¡Como si hubiera nacido al revés!

    "Che, vos tenés más suerte que un chivo con tres patas... te encontraste 500 pesos en el bolsillo justo cuando ibas a encargar las cervezas."

  • Picarle a la paila

    Se usa para describir a alguien que intenta coquetear o conquistar a otra persona de manera torpe y obvia.

    "Mirá al Juan, otra vez picándole a la paila con la camarera. ¡Ni el número le dio!"

  • Pelarse un capítulo

    Expresión usada para decir que alguien cometió un error garrafal o metió la pata de manera monumental, como si fuera el protagonista de una novela.

    "Ayer Juan se peló un capítulo tremendo: invitó a su suegra y se olvidó del cumpleaños de su novia."

  • Viva el tambor

    Expresión festiva usada cuando alguien hace algo sorprendente, como meter un golazo en un partido de fútbol barrial o cuando tu equipo gana inesperadamente. El 'tambor' simboliza la emoción desbordante de esos momentos épicos.

    "¡Che, viste cómo Juan pegó ese tremendo zapatazo? ¡Viva el tambor, loco!"

  • Caramelito

    Se usa para referirse a alguien que es muy agradable a la vista o tiene actitud dulce, pero no te confíes, también puede tener su lado pegajoso.

    "Ese chico nuevo del curso es un caramelito, pero cuidado, porque es más pegajoso que mostachol olvidado en el horno."

  • Subirse al tren

    Acción de unirse a una moda o tendencia que está en auge. Se refiere a personas que rápidamente se suman a lo popular del momento, sin pensarlo mucho.

    "¡Mirá, ahora todos andan con esos pantalones de colores chillones! Parece que medio pueblo se subió al tren."

  • Meterle pata

    Expresión usada para instar a alguien a que ponga más empeño o se apresure en una actividad. Muy útil en situaciones de presión, como cuando las entregas en la universidad son inminentes.

    "Che, si no le metemos pata al proyecto de fin de semestre, nos van a colgar de la soga."

  • Embargado

    Estado de aturdimiento o resaca monumental después de una noche épica de juerga y excesos. Literalmente, te embargaron el buen humor.

    "Después del asado en lo de Juani, amanecí tan embargado que hasta el mate se me tambaleaba."

  • Estás al relámpago

    Expresión que se usa para decir que alguien está acelerado o hiperactivo, como si le hubieran dado un shot de energía extra.

    "Luigi llegó a la fiesta y no paró de hablar; estaba al relámpago."

  • Ñoño

    Apodo para alguien tímido o poco aventurero, como si fuera simpático pero más aburrido que una peli de domingo sin pochoclos.

    "Mirá a Juancito, no quiere venir a la fiestita porque dice que está lloviendo. Es más ñoño que un mate frío."

  • Fechón

    Se refiere a un día especial que promete mucha diversión y probablemente algunas resacas. En Río Negro, si algo es un fechón, hay que marcarlo en el calendario.

    "Este sábado tenemos el asado del año, ¡va a ser un fechón para recordar!"

  • Pancho

    Forma de referirse al clásico hot dog, pero también se usa para describir a alguien despistado o relajado.

    "Che, ¿viste a Juan? Se mandó un moco con el informe y se quedó todo pancho, como si nada."

  • tener fiaca

    No tener ganas de hacer nada. Es esa sensación de pereza extrema que te deja pegado al sillón sin querer moverte.

    "Hoy pensaba salir a correr, pero con esta lluvia me dio una fiaca terrible y mejor me quedo viendo pelis."

  • Gloria de campo

    Expresión jocosa para referirse a algo que parece impresionante de lejos, pero de cerca no es tan bueno, como un equipo de fútbol amateur ganando su primer partido.

    "Mirá lo limpia que está esa camioneta desde acá... ¡Es una gloria de campo! De cerca tiene más tierra que mi patio."

  • Semaniar

    Verbo inventado para describir el complicado arte de sobrevivir al caos y las locuras de una semana laboral agitada, especialmente cuando parece que el viernes nunca llega.

    "Amigo, llevo semaniando fuerte desde hace días. ¡Necesito que llegue el finde ya!"

  • Tabla de esquí

    En Bariloche, se refiere al lugar perfecto para planear escapadas amorosas en el cerro. Es cualquier sitio plano donde puedas descansar mientras nieva y las estrellas son testigos.

    "Che, llevate la tabla de esquí que hoy nos vamos con la Nati a ver qué onda en el Cerro Catedral. ¡Va a estar re piola!"

  • Ponerle ventana

    Frase utilizada cuando alguien inventa una gran excusa o cuento para salir de un problema, como decir que 'no llega a fin de mes porque todas las cuentas le caen de golpe'. Básicamente, es adornar el asunto.

    "Marcelo llegó tarde otra vez y le puso ventana diciendo que se quedó sin nafta en la ruta. ¡Qué chamuyero!"

  • Pisadero

    Este término no solo se usa para describir el 'dormitorio', sino que lo eleva a la categoría de rincón secreto donde ocurren grandes siestas y eventos clandestinos. Ideal para quien necesita recuperar energía bajo un grueso edredón en el invierno patagónico.

    "Después de un día esquivando ovejas, lo único que quiero es caer rendido en mi pisadero."

  • Hacerse el torre

    Expresión que define a quien se hace el distraído o indiferente, como si estuviera en las nubes, muy alto e inconsciente de lo que ocurre alrededor.

    "¡No te hagas el torre y andá a lavar los platos antes de que mamá se ponga loca!"

  • Hacer un mandado

    Expresión para referirse a ir de compras o realizar un encargo. No es solo ir al almacén, sino todo el arte de pasear por las góndolas, comparar precios y saludar al quiosquero con una sonrisa.

    "Che, estoy en la esquina y tengo que hacer un mandado urgente antes de que cierre el súper."

  • Estás en la luna

    Frase que se usa para describir a alguien despistado o totalmente ajeno a lo que está pasando alrededor, como si sus pensamientos estuvieran en la órbita lunar.

    "Che, Diego, te pregunté algo y seguís sin contestar... ¡Estás en la luna, hermano!"

  • Pescado

    En Río Negro, si te dicen que estás 'pescado', es porque no entendiste nada de nada, como un pez fuera del agua. Es cuando alguien cuenta un chiste y vos ni enterado.

    "Che, Lucas estaba más pescado en la clase de matemáticas hoy, los números le pasaban por al lado nomás."

  • Mandarse una pastillita

    Expresión usada cuando alguien comete un error grande y necesita solucionarlo rápidamente, como si fuera con una medicina.

    "Después de olvidarse del aniversario, Juan tuvo que mandarse una pastillita para no dormir en el sillón toda la semana."

  • Ser guapo como el Tronador

    Expresión que sugiere que alguien es tan espectacularmente guapo que se asemeja al imponente Cerro Tronador, que no pasa desapercibido.

    "¡Mirá a Juan! Con esa pinta está más guapo que el Tronador después de una nevada."

  • Ser un copado

    Alguien que es buena onda, siempre está para ayudar y es más piola que el resto. Vamos, la clase de amigo que todos quieren tener.

    "Che, viste a Juan ayer en la fiesta, ¿no? Es un copado, me trajo hasta casa cuando se largó la tormenta."

  • Tablero

    En Río Negro, decir que alguien 'anda en el tablero' es una forma divertida de referirse a una persona que está nerviosa o ansiosa, como si estuviera frenéticamente presionando un tablero de botones imaginario.

    "Mirá cómo anda Nico. Desde que le mencionaron la prueba, está re en el tablero."

  • Estar al ñudo

    Expresión que significa estar haciendo algo inútil o sin propósito, como perder el tiempo sin sentido.

    "Che, dejá de estar al ñudo mirando series, tenemos que limpiar antes de que lleguen los viejos."

  • Partir la tierra

    Expresión utilizada para referirse a trabajar arduamente en el campo, generalmente de sol a sol, como si uno estuviera dividiendo la tierra con cada esfuerzo.

    "Hoy tenemos que partir la tierra sin descanso, loco... ¡La cosecha no espera!"

  • Andar de maleta

    Expresión usada para referirse a alguien que vive o actúa con una gran torpeza, como si fuera un paquete difícil de manejar.

    "¡No te pongas nervioso y deje de andar de maleta, que vas a tirar todo al suelo!"

  • Andá a la corta

    Una manera simpática y sarcástica de decirle a alguien que se calme o tome un respiro antes de reaccionar como un toro enojado.

    "—¡No sabés lo que me hizo! ¡Le voy a cantar las cuarenta! —Tranquilo, andá a la corta antes de armar quilombo."

  • Estar en la caja

    Frase usada para describir esos momentos mágicos y a veces desconcertantes donde tu mente está totalmente ida, como si estuvieras dentro de una caja sin ventanas.

    "Che, no entendí nada de la clase de matemáticas, estaba re en la caja pensando en las vacaciones."

  • Ser más terco que una balsa 'e tronco

    Dicho utilizado para describir a alguien obstinado o persistente como una balsa que sigue flotando pase lo que pase. En Río Negro, es un halago un poco puyante; resiste todo pero no cambia de rumbo.

    "Esa piba quiere hacer la fiesta afuera pese al viento, ¡es más terca que una balsa 'e tronco!"

  • Seguirla a la parrilla

    Frase que se usa para alentar a continuar una fiesta o reunión con asado, el ícono indiscutido de cualquier juntada rionegrina.

    "Che, ya son las tres de la mañana... ¿seguimosla a la parrilla o qué?"

  • Caña loca

    Bebida casera que combina de todo un poco y la nutre tu vecino el 'alquimista'. Te garantiza una fiesta inolvidable... o un blackout.

    "Anoche el Gonza trajo una caña loca a la juntada y terminamos todos haciendo karaoke en el techo del auto."

  • Mandarse

    Acto valiente y temerario de hacer algo sin pensarlo mucho, como lanzarse a la pileta sin saber si hay agua.

    "Che, te vi mandándote solo a las montañas con esa bicicleta; tenés un coraje increíble."

  • Estar en pelotas

    Frase coloquial que se usa para describir a alguien que está sin ropa o desprevenido; también puede significar ignorancia total sobre un tema.

    "Cuando el profe me preguntó qué era la mitocondria, me quedé en pelotas frente a toda la clase."

  • Irse al ñoqui

    Desaparecer estratégicamente de casa o del trabajo para evitar una situación incómoda. La expresión se inspira en el placer de disfrutar unos ñoquis calentitos mientras el mundo arde.

    "Cuando la reunión se puso densa, me fui al ñoqui y terminé viendo Netflix como si no hubiera un mañana."

  • Anda temblando como en Bariloche

    Se dice cuando alguien está muy nervioso o inquieto, igual que con un terremoto. Ideal para momentos de puro estrés como dar una charla o confesar algo.

    "Mirá a Juan, va a declararse y anda temblando como en Bariloche. O le sale genial o se escapa corriendo."

  • Andar como tercero al asado

    Frase que se usa para referirse a alguien que aparece en un lugar medio desubicado o cuando no encaja, así como cuando te invitan de colado a un asado.

    "Che, mirá quién llegó a la fiesta... ¡el Juanca! Siempre anda como tercero al asado."

  • Estar a full

    Expresión usada para indicar que alguien está completamente ocupado o corriendo de un lado para otro sin parar. Básicamente, cuando te querés clonar porque no das abasto.

    "No me puedo juntar este finde, estoy a full con el laburo y los estudios, ¡ni chance de respirar!"

  • Acarnearse

    Expresión usada cuando alguien critica o se queja de manera intensa y visceral, como si fuera un experto en el tema.

    "El Carlos se puso a acarnearse porque la sopa tenía fideos moñito en vez de caracoles. ¡Qué manera de armar bardo por nada!"

  • Estar azul

    Expresión usada para describir a alguien que está helado de frío, especialmente en esos inviernos patagónicos brutales donde salir al exterior es un deporte extremo.

    "No puedo creer que saliste de casa sin campera, ¡estás azul como un pingüino!"

  • Prestarle la oreja

    Expresión que se usa cuando alguien está dispuesto a escuchar los problemas ajenos con atención y dedicación. A veces también implica curiosear en la vida de los demás.

    "Andá a contarle tus dramas al Tito, él siempre te presta la oreja... y después lo va a chusmear por el barrio."

  • Ir de caravana

    En Río Negro, cuando decís que vas de caravana, no es que te vas a enganchar el tráiler. ¡No! Es salir de fiesta varios días seguidos sin parar.

    "Che, este finde me voy de caravana, así que preparate para no dormir ni un ratito."

  • Ser un baúl

    Describir a alguien que guarda secretos mejor que una caja fuerte; más confiable, imposible.

    "Si le contás a Nico lo de tu ex, quedate tranquilo. Ese es un baúl: no suelta prenda ni en pedo."