Guárico

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • A puño pela'o

    Expresión usada para indicar que algo se hace sin miedo ni ayudas externas, al estilo rudo y contundente de los llanos.

    "Juan se lanzó a conquistar a María a puño pela'o, sin flores ni nada, puro verbo."

  • Traje de cocuy

    Expresión usada para describir a alguien que ha bebido tanto cocuy (licor típico) que parece que el licor lo ha transformado en un traje etílico.

    "Anoche vi al Antonio con su traje de cocuy, bailando como si estuviera en otro mundo."

  • Soy tu cadena

    Expresión usada en Guárico para responder de manera juguetona a alguien que te llama 'bebé', sugiriendo un vínculo cercano.

    "—Oye, bebé, pásame la sal. —¡Soy tu cadena!"

  • Echón

    Se refiere a alguien que presume más de la cuenta, queriendo ser el líder de su propia tribu de fanfarrones.

    "Ayer en la fiesta, Luis se puso echón contando que tenía hasta un yate. ¡Si apenas tiene para un pote de salsa!"

  • Tomar aceite

    Expresión utilizada para referirse a alguien que se cree más astuto de lo que realmente es, pero no engaña a nadie.

    "Ese pana viene con unos cuentos que parece que tomó aceite, pero nadie le cree."

  • Madre de los tomates

    Expresión que se usa para expresar sorpresa o admiración ante algo inesperado, como cuando te quedas con la boca abierta.

    "¡Madre de los tomates! ¿De verdad compraste esa moto por tres lochas? ¡Eres un maestro del regateo!"

  • Darle al olfateo

    Usado para referirse a alguien que está siendo demasiado curioso o metiche en asuntos ajenos.

    "Mira chamo, deja de darle al olfateo con mi vida y ocúpate de tus rollos."

  • Estar pepa

    Expresión utilizada para indicar que alguien está en su mejor momento, lleno de energía y con todo bajo control, como si estuviera brillando por sí mismo.

    "¡Ese chamo está pepa después de ganar la carrera! Anda como un cohete dando vueltas por el pueblo."

  • Vidasito

    Forma cariñosa de referirse a alguien que no hace nada más que descansar y comer bien, casi como si su hobby fuera disfrutar la buena vida.

    "Mira al Cheo cómo está en la hamaca otra vez, ese sí sabe ser un vidasito de primera."

  • Topar la burra

    Expresión usada para referirse a cuando uno se topa con un obstáculo inesperado, o llega al límite de algo.

    "Iba camino al mercado bien relajado, pero topé la burra cuando me acordé que no llevaba plata."

  • Dale con to' y cerquita

    Expresión usada para animar a alguien a darlo todo en una tarea, pero asegurándose de que la acción esté bien enfocada o controlada.

    "¿No encuentras las llaves del carro? ¡Dale con to' y cerquita, busca bien en el sofá!"

  • Chachareo

    Acto de hablar con exageración y mucho detalle sobre cualquier tema, sin importar su importancia.

    "Mira a ese, desde que llegó al bar no ha parado con el chachareo, ya nos sabemos toda la telenovela de memoria."

  • Tantear el mondongo

    Expresión que significa evaluar una situación con picardía e incertidumbre, como meter mano en un guiso espeso sin saber bien qué encontrarás.

    "Ayer fui a tantear el mondongo y terminé en una fiesta llanera de las buenas."

  • Cajeta

    Forma divertida de referirse a un desastre o problema, en especial cuando alguien armó tremendo lío.

    "Anoche en la fiesta hizo una cajeta que todavía estamos recogiendo los restos."

  • Dar la vuelta completa

    Forma de decir que alguien está coqueteando o 'ligando' con éxito, como cuando un carro hace una vuelta completa en una pista y no derrapa.

    "Viste a Luis anoche en la fiesta? Estaba dándole la vuelta completa a María y ella encantada."

  • Jala-jalu

    Expresión usada cuando alguien está haciendo algo a medias o no quiere comprometerse del todo, como quien hace pero no hace.

    "Deja el jala-jalu y decide si vas para la fiesta o te quedas, ¡que ya estamos listos!"

  • Echar muela

    Expresión usada para referirse al acto de charlar o hablar largo y tendido, generalmente sin mucho propósito más que pasar el rato.

    "Nos sentamos en la plaza a echar muela hasta que salió el sol otra vez."

  • andar en caño

    Vivir sin preocupaciones, disfrutando la vida como un río que fluye tranquilamente. Se usa cuando alguien decide tomarse la vida con calma.

    "Desde que dejó el trabajo, Pedro anda en caño, disfrutando de las tardes llaneras con su cuatro y un buen sancocho."

  • A hoja de tamunán

    Dicho popular para describir a alguien que se esconde o desaparece cuando hay trabajo duro. Proviene del famoso árbol tamarindo.

    "Cada vez que hay que cargar los platos en la fiesta, Carlos se va a hoja de tamunán, ¡no lo vemos ni con lupa!"

  • andar comiendo lobos

    Expresión que se usa para describir a alguien que anda liado o muy ocupado resolviendo problemas complicados.

    "Desde que le subieron el alquiler, Juan anda comiendo lobos tratando de cuadrar las cuentas."

  • Anda con gloria

    En Guárico, cuando alguien 'anda con gloria', significa que va caminando tranquilamente, sin prisa, como si la vida fuera un vals.

    "Juancho llegó tarde a la reunión porque andaba con gloria, disfrutando de cada paso como si no tuviera preocupaciones."

  • Sonar la matraca

    Expresión usada cuando alguien está chismeando o divulgando rumores como si fuera el DJ del pueblo.

    "Cuando María se enteró del nuevo romance de Juan en el vecindario, no tardó ni dos minutos en sonar la matraca."

  • Pegarse un tiro

    Expresión popular para referirse a beber algo fuerte de manera rápida, como un trago de aguardiente que sube como bala.

    ""Compadre, hoy vamos a pegarnos un tiro antes de salir pa' la fiesta, así entramos con las pilas puestas.""

  • Abombao

    Se usa para referirse a alguien que anda medio perdido, como si estuviera en la luna o despistado.

    "Ese pana estaba tan abombao que le echó azúcar al café de la jeva pensando que era sal. ¡Vaya despiste!"

  • Cerrar el cambur

    Expresión utilizada para indicar que vas a descansar o dormir después de un largo día de trabajo. Es como decirle adiós a todo lo pendiente con la gracia y tranquilidad de quien cierra un cambur.

    "Después de tanto apure en el campo, voy a cerrar el cambur y no me levanta ni un terremoto."

  • Echao pa'lante

    Se refiere a alguien que no le teme a nada y enfrenta cualquier situación con valentía, a veces siendo demasiado audaz.

    "José es tan echao pa'lante que cuando el jefe pidió voluntarios para mudarse a las oficinas de Alaska, fue el primero en levantar la mano. ¡No le tiene miedo a nada!"

  • Ciego de caña

    Forma divertida de describir a alguien que ha bebido tanto aguardiente que ha perdido el juicio. Se cree Quijote, pero termina más bien como Sancho.

    "Después del cumpleaños de Juan, Pedro quedó ciego de caña y terminó bailando solo en la plaza del pueblo creyendo que era Shakira."

  • Arrecherísimo

    Se usa para describir algo increíblemente espectacular, tanto que parece insuperable.

    "¡Ese concierto estuvo arrecherísimo! Jamás pensé ver a Lasso tocando con los Flamingos en San Juan de los Morros."

  • Estás en la guacharaca

    Expresión coloquial para indicar que alguien está distraído o perdido en sus pensamientos, como si su mente estuviera tocando música con una guacharaca.

    "¡Epa, Luisito! Presta atención, hermano, que estás en la guacharaca y nos vas a dejar sin el balón."

  • andar en misión

    Frase usada cuando alguien está metido en un lío o en algún negocio medio turbio, pero va con todo el talante como si nada.

    "Chamo, ayer vi al Pancho por el centro y parecía que andaba en misión contra el mundo."

  • Señor Pollo

    Apodo que le pones a ese amigo que siempre escoge un plan tan básico como comer pollo asado cuando salen, da igual la ocasión.

    "Anoche salimos a celebrar y el Señor Pollo no quiso ir al sitio de sushi, prefirió su clásico pollito con papas."

  • Terrible nota

    Expresión usada para describir cuando algo o alguien es extremadamente divertido o emocionante, como una fiesta épica donde la alegría desborda.

    "La fiesta anoche estuvo de terrible nota, bailamos hasta que salió el sol."

  • Estar en la buena

    Cuando alguien está viviendo a lo grande, disfrutando de la vida al máximo, sin preocupaciones y con mucho flow.

    "Mira a Carlos allá celebrando su cumple con todo el combo, ¡ese muchacho sí que está en la buena!"

  • Cerdo pelao

    Expresión utilizada para referirse a alguien que está completamente dispuesto y preparado para hacer algo, sin dar rodeos, como un cerdo listo para el asador.

    "Juan está cerdo pelao pa' la pachanga de esta noche, ya tiene hasta los bailes listos."

  • Más pelado que rodilla 'e chivo

    Se dice de alguien que está tan quebrado económicamente que no tiene ni un bolívar para beber agua en el río.

    "Chamo, después del fin de semana largo quedé más pelado que rodilla 'e chivo. No tengo ni para un café."

  • Sonar la tierrita

    Expresión venezolana que significa pisar el terreno con grandeza o dejar huella en un lugar. Es como hacer tanto ruido al llegar, que hasta las piedras se enteran.

    "Llegó Marquitos al comité de vecinos y ya la gente dice que está sonando la tierrita con sus propuestas revolucionarias."

  • Echarle hoja

    Expresión coloquial que se usa cuando alguien se está dando de más importancia o está exagerando sus logros.

    "No le hagas caso a Carlos, siempre le echa hoja a sus historias de pesca, seguro el bagre que dice que atrapó no llegaba ni al kilo."

  • Madrugar como gallo zaraza

    Expresión que se utiliza para referirse a alguien que se levanta demasiado temprano, como los famosos gallos de Zaraza, que alardean levantarse antes que el sol.

    "No invites a Pedro a la fiesta si no quieres ver cómo madruga como gallo zaraza y te despierta con café en la cama."

  • Pingolear

    Se utiliza para describir a alguien que se queja o protesta constantemente por cualquier cosa, especialmente si lo hace de manera insufrible.

    "¡Deja de pingolear por el café frío y ponte las pilas!"

  • Parapeto

    En Guárico, un 'parapeto' se refiere a algo hecho de manera chapucera o improvisada, como cuando armas un castillo de naipes que se cae con el viento.

    "Ese puente que hicieron es puro parapeto, se nota que no va a durar ni hasta la próxima lluvia. ¡Parece que lo construyeron con prisa y sin ganas!"

  • Pura pinta

    Así se le dice a alguien que está muy bien vestido, arreglado o con un look espectacular, como pa' desfilar.

    "Caray, viste al Juancho anoche? Llegó a la fiesta pura pinta, parecía salido de una revista."

  • Vacilar

    Andar por ahí echando broma o tonteando, sin tomarse las cosas en serio. En el contexto guariceño, puede implicar ir de paseo con amigos y despreocuparse de los problemas.

    "Vamos a vacilar en la plaza esta tarde, pa' olvidar el estrés del deber que nunca hicimos."

  • Estar pela'o

    Significa que estás más limpio de billete que cráneo de calvo. En otras palabras, sin un centavo en el bolsillo.

    "Mano, ¿salimos a rumbear esta noche? Uy, no puedo, ando pela'o después del fin de semana pasado."

  • Venirse de parranda

    Significa salir con los panas a darlo todo de fiesta, sin importar la hora ni el día. Es un llamado épico a disfrutar y dejarse llevar por el ritmo del joropo.

    "Anoche nos vinimos de parranda y terminamos bailando joropo con el gallo del vecino al amanecer."

  • Hasta en el último callejón

    Expresión coloquial de Guárico para indicar que algo es muy conocido o se ha difundido ampliamente, incluso en los lugares más escondidos.

    "El chisme del día llegó hasta en el último callejón de San Juan, ¡nadie se escapa del bochinche!"

  • Andar como pluma al viento

    Frase que se utiliza para describir a alguien que va de un lado a otro sin rumbo fijo, como perdido o distraído.

    "Desde que lo dejó la novia, Juan anda como pluma al viento por todo Guárico, sin saber qué hacer con su vida."

  • Guariqueña

    Usada para referirse a alguien, generalmente una mujer, que es fuerte y tenaz como la gente de Guárico. También puede significar moverse con actitud o hacer algo bien hecho.

    "Esa chama se puso bebecita el fin de semana: pura guariqueña cuando se trata de bailar hasta el suelo."

  • buchonazo

    Un 'buchón' con esteroides: más grande, más atrevido y siempre metido en problemas. Se refiere a una persona que habla mucho y promete más de lo que puede cumplir, especialmente cuando ha bebido más de la cuenta.

    "Deja de hacerte el buchonazo en la fiesta, que después no vas a poder encontrar ni tus zapatos pa' irte."

  • Chamo

    Es como decir 'bro', pero con más sabor venezolano. Se utiliza para referirse a un amigo o compadre.

    "Épale, chamo, ¿viste el partido ayer? Estuvo de infarto, ¡casi me da algo viendo jugar a la Vinotinto!"

  • andar en el fondo

    Expresión utilizada para referirse a estar sin dinero, es decir, raspando la olla con una cucharita de café.

    "Desde que me compré esa moto, estoy andando en el fondo. ¡No tengo ni un medio pa' un cafecito!"