Bolívar, Venezuela

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Chacho

    Apócope de 'muchacho', pero usado para referirse a cualquier persona independientemente de su edad. Tipiquísimo en Bolívar, donde hasta el perro del vecino es un 'chacho'.

    "¡Chacho! ¿Viste lo que hizo la vecina con las luces navideñas? Parecen una discoteca."

  • Estar rojo

    Expresión usada para describir a alguien que está pasando tanta vergüenza que parece un tomate maduro. En Bolívar, cuando te ponen 'en la candela', el color es inevitable.

    "Carlos llegó tarde con dos zapatos diferentes y la clase entera no paraba de reír; estaba más rojo que un pimentón."

  • Casa'e herreros, azadón de palo

    Expresión que se usa para referirse a una situación donde alguien no aplica en su casa lo que practica o predica fuera de ella. Es un poco como decir que los expertos a veces descuidan sus cosas personales.

    "Pedro es chef pero en su casa siempre piden comida rápida. Casa'e herreros, azadón de palo."

  • Pedir posada

    Cuando te quedas a dormir en casa de alguien sin planearlo mucho, generalmente tras una buena rumba y se te pasa la 'fecha' de volver. No confundir con Navidad.

    "Después de tanta parranda, tuve que pedir posada en lo de Andrés porque ya no veía ni la señal del taxi."

  • Lograrla

    Una forma juguetona de decir que conseguiste algo difícil o inesperado, como si te las ingeniaste en el último momento.

    "¡No tenía idea de cómo llegar al concierto sin un centavo, pero la logré y me colé por la puerta trasera!"

  • Echar aceite

    Dicho que se usa para arreglar una situación complicada o calmar los ánimos. Como cuando le echas aceite a una bisagra que rechina.

    "La reunión se estaba calentando, así que alguien tenía que echarle aceite y poner a todos de acuerdo."

  • Echar la pea

    Irse de rumba o fiesta y beber hasta que el mundo gire a tu alrededor como un carrusel descontrolado. Se requiere arte y resistencia para lograrlo sin perder completamente el sentido.

    "El viernes echamos la pea tan duro que nos sentimos en una montaña rusa sin fin."

  • Más animado que chivo con petardo

    Dícese de alguien que está súper emocionado o hiperactivo, como si le hubieran dado una dosis extra de energía.

    "Después de ganar la lotería, Juan estaba más animado que chivo con petardo; no paraba de saltar y gritar por toda la cuadra."

  • Tumbao

    Manera de caminar con ritmo y soltura que hace que te veas como la persona más impresionante del lugar. Si tienes tumbao, el mundo es tu pasarela.

    "Mira a José caminando por la calle con ese tumbao, parece que está desfilando para un desfile de modas tropical."

  • Más perdío que chivo en columpio

    Dícese de alguien que está completamente desorientado y sin idea de qué está pasando a su alrededor. ¡Como un chivo mareado en un columpio!

    "Con tanta materia junta este semestre, estoy más perdío que chivo en columpio."

  • echarse un pavito

    Expresión coloquial para referirse a tomar una siesta ligera, usualmente después del almuerzo, como un pavo regalón en la sombra.

    "Después de ese almuerzo divino, voy a echarme un pavito antes de regresar al trabajo."

  • Obligo

    Expresión que se usa cuando algo va a suceder sí o sí, sin excusas. Es el equivalente caribeño de 'Es inevitable'.

    "Si hay fiesta con salsa y tequeños, yo voy obligo, aunque tenga que disfrazarme de mesero para entrar."

  • Full moda

    Expresión utilizada para referirse a alguien que está muy bien vestido o arreglado, al último grito de la moda, como dicen las tías.

    "¡Mira a Carlos! Hoy viene full moda, hasta le hizo competencia al maniquí de la tienda."

  • Está ponchao

    Cuando alguien está completamente derrotado o sin energías, como un neumático pinchado. Se usa especialmente para referirse a quien no da una en la vida, todo le sale mal.

    "Después de esa fiesta hasta el amanecer, Juan llegó al trabajo y se la pasó dormido sobre el escritorio. ¡Está ponchao!"

  • Echarse un guarapito

    Frase para referirse a la acción de tomar unas copitas. Puede ser cualquier bebida alcohólica, pero con el encanto tropical y relajado del estado Bolívar.

    "Después del trabajo nos vamos a echar un guarapito en el malecón, ¿te animas?"

  • Probarse el pasticho

    Expresión usada para referirse a alguien que está intentando con desesperación o sin convicción algo que claramente no es su fuerte. Como intentar hacerse pasar por chef cuando apenas sabe calentar agua.

    "Mira a Pedro allá tratando de cocinar un risotto. Se está probando el pasticho y ya quemó la cocina."

  • Armá la tabla

    Expresión usada para invitar a alguien a preparar una fiesta improvisada donde todo el mundo pone un poco de lo que tenga, ya sea comida, bebida o música. ¡Que no falte el perreo en casa ajena!

    "Mirá pana, el viernes armá la tabla y nos vamos pa' tu casa después del trabajo. Yo llevo las cervezas."

  • Sacar un capítulo

    Expresión que significa hacer un escándalo o drama por algo insignificante, como si estuvieras en una telenovela.

    "¡Ay no! Yo solo le pedí el cargador y Armando ya está sacando un capítulo."

  • ¡Quedar como pajuato!

    Expresión usada para describir a alguien que actúa ingenuamente o cae en algo obvio, especialmente cuando confía demasiado y termina siendo engañado.

    "¿Te dijeron que ibas a conseguir descuento si comprabas dos? ¡Te quedaste ahí pa' no quedar como pajuato!"

  • Guarandinga

    Vehículo destartalado y ruidoso que parece estar al borde de desmoronarse, pero sigue rodando con su personalidad única.

    "Nos fuimos pa' la playa en la guarandinga del tío Ramón; nunca sabes si te dejará botado o si llegarás con una nueva historia que contar."

  • Estar montao en el orgullo

    Expresión usada para describir a alguien que no da su brazo a torcer por nada del mundo, aunque se le esté quemando la arepa. Es decir, alguien muy terco.

    "Juan está tan montao en el orgullo que prefiere seguir peleao con María, aunque ya ni se acuerda de por qué empezó todo. ¡Vaya terquedad la suya!"

  • Pegar un grito

    Expresión que significa llamar la atención de alguien alzando la voz, ya sea para hacer notar tu presencia o simplemente porque te entró el espíritu del vendedor en plena playa.

    ""Oye, compadre, cuando llegues al kiosco pega un grito y di que te mandaron a buscar una malta bien fría para este calorón.""

  • Vaina arrecha

    Expresión que utiliza la palabra 'vaina' (que puede significar cualquier cosa) junto a 'arrecha', para referirse a algo impresionante o fuera de serie.

    "Cuando vi el Salto Ángel al amanecer, pensé: '¡Qué vaina arrecha es esta!'"

  • Aguacatado

    Describe a alguien que está nervioso o preocupado al punto de estar medio descolorido, como un aguacate antes de madurar.

    "Cuando me dijo que tenía que dar el discurso frente a toda la clase, me quedé aguacatado."

  • echarle bolas

    Expresión que significa ponerle esfuerzo o energía a algo, como si pusieras todo lo que tienes al asador. En Bolívar no pedimos permiso, ¡echamos bolas!

    "Ese proyecto va a costar un montón, pero nada de miedo: hay que echarle bolas y dejar el nombre del Estado en alto."

  • De pinga

    Expresión todoterreno que se usa para decir que algo está genial o espectacular; irónicamente, también se puede usar para expresar lo contrario.

    "¿Viste el golazo del partido de ayer? ¡De pinga! Aunque salir con este calor también es de pinga... pero por otra razón."

  • Fregarla

    Cuando alguien mete la pata de forma estrepitosa. Es más o menos como gol en propia puerta pero sin ser un partido.

    "Juan quería impresionar a su crush, pero terminó fregándola al decirle que se parecía a su tía."

  • estar más pelado que culo 'e mono

    Dicho con el que se describe a una persona que está completamente sin dinero. Es una manera pintoresca de decir que ya no le queda ni un bolívar fuerte al pobre cristiano.

    "Después de esas vacaciones estuve más pelado que culo 'e mono; no me alcanzaba ni para un cafecito."

  • Tener valor

    Expresión usada cuando alguien tiene coraje o audacia para realizar una acción arriesgada (o estúpida) como pedirle a tu abuela que te frique un huevo después de las 10 pm.

    "Oye chamo, si vas a meterte en ese río lleno de caimanes por tu pelota de fútbol, más te vale tener valor."

  • Poner candela

    Esta expresión se usa en Bolívar para hablar de animar el ambiente o provocar una reacción explosiva. Literalmente le subes fuego al asunto.

    "En la fiesta todos estaban quietos hasta que llegó María a poner candela con su baile."

  • Full Chile

    Expresión que significa estar muy animado o lleno de energía para la fiesta, como si le hubieras metido una dosis extra de picante a tu vida.

    "¡Esta noche vamos full chile al party! Me llevo hasta la piñata pa' ponerle sabor."

  • Metro

    En Bolívar, 'metro' no es solo ese tren que nunca tienes al alcance cuando más lo necesitas; también es una manera sarcástica de referirse a alguien que presume ser muy preciso y exacto en todo.

    "¡Ay, no seas metro, viejo! Nadie te creyó cuando dijiste que habías medido la distancia desde aquí hasta el río a ojo cerrado."

  • Echarse una cola

    Una forma muy costeña y creativa de decir que uno va a descansar un rato echándose una siestecita. ¡Perfecta para el carioca! Que no te engañe el nombre, aquí no hay trenes ni líneas de espera.

    "Después del almuerzo me voy a echar una cola porque con este calor... ¡ni el ventilador aguanta!"

  • Asombrao

    Se le dice a alguien que se queda boquiabierto o anonadado por cualquier cosa, como si nunca hubiese visto un semáforo.

    "¡No seas asombrao! Es solo un avión pasando, no te montes una novela."

  • P'alante caimán

    Expresión usada para alentar a alguien a seguir adelante con entusiasmo y sin pensarlo demasiado, similar a 'vete con todo'. Lleva una vibra de fe ciega en la acción.

    "No te preocupes por el examen, p'alante caimán que seguro la pasas chévere."

  • Toretear

    Esquivar a alguien o algo como un torero hábil evita las embestidas del toro. Usado para zafarse con estilo de situaciones incómodas o compromisos no deseados.

    "Mañana tengo reunión con mi suegra, pero me la voy a toreatear diciendo que el carro se me dañó."

  • Tira cara

    Expresión usada para describir a alguien que hace muchos gestos con la cara al hablar, como si estuviera actuando en una telenovela.

    "Ese pana es un tira cara, cuando te cuenta algo lo hace con tanto drama que parece que está ensayando para una peli."

  • Estás hecho un flaco vacío

    Expresión usada para describir a alguien que está muy delgado, como una carne sin relleno ni sustancia. No es solo estar delgado, sino parecer que el viento se lo lleva.

    "¡Epa, Ramiro! Come más, mano, porque estás hecho un flaco vacío; te va a llevar la brisa costeña."

  • Meterle a lo bestia

    Expresión usada cuando alguien se esfuerza en hacer una tarea de manera excesiva, sin preocuparse por el orden o la precisión. Lo importante es meterle como venga.

    "Si quieres pasar ese examen, tienes que meterle a lo bestia con los apuntes esta noche, aunque se te crucen las letras."

  • echar muela

    Conversar sin medida ni prisa; es la manera favorita de perder el tiempo contando cuentos y bochinches con los panas.

    "No me molestes hasta el mediodía, que esta tarde pienso echar muela con José en la plaza."

  • Pura paja

    Expresión usada para referirse a alguien que promete más de lo que cumple o habla sin fundamentos.

    "Ese chamo siempre dice que va a traer las cervezas y nunca trae nada, es pura paja."

  • Armar un verguero

    Expresión utilizada para describir la creación de un caos o desorden monumental, especialmente durante una discusión o pelea.

    "En el mercado se armó un verguero cuando empezaron a regatear y nadie quería ceder."

  • Estar como una naviera

    Expresión utilizada para referirse a alguien que está súper mareado o confundido, como si la tierra se moviera igual que el mar.

    "Después de ese viaje en moto por las curvas, quedé como una naviera. ¡Necesito sentarme antes de hacer el papelón!"

  • Guayabo

    Estado físico y emocional de resaca después de una noche de 'efecto' bebiendo como si se acabara el mundo. Es un combo de dolor de cabeza, arrepentimiento y promesas rotas de nunca más beber.

    "Ayer celebré mi cumpleaños a lo grande, pero hoy tengo un guayabo que hasta mis cactus se ven borrosos."

  • Brilloteo

    Dícese del desmedido alarde de ropa o accesorios brillantes y chillonas, como una piñata que se fue de fiesta.

    "En la fiesta de anoche había tanto brilloteo que pensé que era un desfile de carnaval."

  • Echar un raya

    Significa irse rápidamente o desaparecer de un sitio antes que el ambiente se ponga feo, como si dejaras una línea polvorienta tras de ti.

    "Cuando empecé a ver las luces azules y rojas, supe que era hora de echar un raya."

  • Rubiera

    Cuando en una fiesta o reunión se bebe más de lo que el cuerpo puede aguantar, acabando a los tropezones y haciendo de las suyas con cara de pocos amigos.

    "Ayer nos fuimos de rumba y Carlos terminó en plena rubiera bailando con el poste de luz."

  • Estar como fábrica de carpas

    Se dice de alguien que está constantemente creando problemas o dramas de la nada. Como una fábrica que no para, pero en vez de productos, se especializa en caos.

    "Manuela anda otra vez como fábrica de carpas; ayer armó un lío porque su café estaba tibio."

  • Montarse en el metro

    Expresión utilizada para indicar que una persona está enterada de algo o al tanto de las últimas novedades, como si tuviera la información 'al día'.

    "Chamo, ya me monté en el metro y sé todo el chisme del fin de semana."

  • Trepaquevos

    Es el arte de lanzarse a una conversación sin estar invitado y luego hacerse el dueño de la misma. ¡En Bolívar no hay quien no lo haga en una calurosa tarde de café!

    "Estábamos en plena charla de política y llegó Juan con su trepaquevos, ahora estamos hablando del último chisme del barrio."