Bolívar (Venezuela)
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
Coge valor y echa un pie
Expresión que invita a reunir coraje para escapar de una situación aburrida o incómoda, como esas reuniones familiares eternas.
"La fiesta estaba tan muerta que le dije a Andrea: 'Mija, coge valor y echa un pie antes de que nos saquen a bailar merengue'."
-
Estás rodando
Se dice de alguien a quien todo le sale mal, como si estuviera en una rueda de la fortuna pero siempre abajo.
"Desde que Manuel chocó el carro y su novia lo dejó, anda diciendo que está rodando por la vida."
-
Estar como una puerta
Se dice de alguien que está actuando de manera extraña o loca, como si tuviera un tornillo suelto.
"¿Viste a María en la fiesta anoche? Estaba como una puerta con esos bailes raros que se inventó."
-
Estar rojo
Expresión usada para describir a alguien que está pasando tanta vergüenza que parece un tomate maduro. En Bolívar, cuando te ponen 'en la candela', el color es inevitable.
"Carlos llegó tarde con dos zapatos diferentes y la clase entera no paraba de reír; estaba más rojo que un pimentón."
-
Estar lámpara
En Bolívar, decir que alguien 'está lámpara' significa que esa persona está siempre alerta, como si tuviera un sexto sentido para captar todo lo que sucede a su alrededor.
"Pana, no le digas nada a Julián sobre la sorpresa porque ese man siempre está lámpara y nos va a pillar al toque."
-
echar la furia
Expresión coloquial usada cuando alguien se enoja tanto que saca todo su amor propio y explota como un volcán por cualquier nimiedad.
"Cuidado con tocarle los mangos verdes a Juan, porque te echa la furia sin pensarlo dos veces."
-
Cambiazo
Expresión utilizada para referirse a un cambio brusco o inesperado, especialmente cuando se trata de ocultar algo malo que salió a la luz.
"Después de que descubrieron el desmadre en la fiesta, hicimos un cambiazo rápido para no quedar mal ante los demás."
-
pelar el cable
Expresión que se usa cuando alguien habla de más o critica sin medir las consecuencias.
"Ayer Jairo estaba pelando el cable sobre el jefe y casi lo escuchan, ¡qué loco!"
-
Echarle pichón
Significa esforzarse al máximo o ponerle muchas ganas a una tarea para lograr el objetivo.
"Chamo, si quieres pasar ese examen, vas a tener que echarle pichón toda la semana. ¡No te rindas!"
-
¡Quedar como pajuato!
Expresión usada para describir a alguien que actúa ingenuamente o cae en algo obvio, especialmente cuando confía demasiado y termina siendo engañado.
"¿Te dijeron que ibas a conseguir descuento si comprabas dos? ¡Te quedaste ahí pa' no quedar como pajuato!"
-
Caerse los mangos
Expresión utilizada para describir cuando alguien recibe una cantidad inesperada de dinero o un beneficio sin haber hecho mucho esfuerzo.
"Ana: ¿Viste que Juan se ganó la rifa del barrio? Pedro: Sí, cómo no. A ese siempre le caen los mangos de todos lados, ¡qué suertudo!"
-
Estar montao en el orgullo
Expresión usada para describir a alguien que no da su brazo a torcer por nada del mundo, aunque se le esté quemando la arepa. Es decir, alguien muy terco.
"Juan está tan montao en el orgullo que prefiere seguir peleao con María, aunque ya ni se acuerda de por qué empezó todo. ¡Vaya terquedad la suya!"
-
Pana full
Frase que se usa para referirse a un amigo cercano, casi como un hermano de otra madre, con quien compartes hasta la última galleta.
"Ese chamo es mi pana full, hemos pasado tantas vainas juntos que no hay manera de separarnos."
-
Dar la lapa
Cansar a alguien con una conversación aburrida o poco interesante, hasta el punto de querer zafarse a toda costa.
"Mano, ayer Chucho me dio la lapa hablando de sus timbiriches por más de dos horas. ¡Quedé loco!"
-
Echarle ganas
Expresión para animar a alguien a esforzarse al máximo, especialmente cuando la situación es difícil.
"Chamo, si quieres pasar ese examen, tienes que echarle ganas y dejar el WhatsApp tranquilo por un rato."
-
Full Chile
Expresión que significa estar muy animado o lleno de energía para la fiesta, como si le hubieras metido una dosis extra de picante a tu vida.
"¡Esta noche vamos full chile al party! Me llevo hasta la piñata pa' ponerle sabor."
-
Metro
En Bolívar, 'metro' no es solo ese tren que nunca tienes al alcance cuando más lo necesitas; también es una manera sarcástica de referirse a alguien que presume ser muy preciso y exacto en todo.
"¡Ay, no seas metro, viejo! Nadie te creyó cuando dijiste que habías medido la distancia desde aquí hasta el río a ojo cerrado."
-
echar palo
Expresión utilizada para referirse a beber unas copas, normalmente unos traguitos de ron para relajarse y compartir con los amigos.
"Después del trabajo nos fuimos pa' la esquina a echar palo hasta que el cuerpo aguantara. ¡La pasamos de lujo!"
-
Venirse como Atila
Expresión para describir a alguien que llega con mucha energía, causando impacto o haciendo un gran desorden, como si fuera la llegada de un ejército bárbaro.
"Cuando Juan se viene como Atila a la fiesta, ten por seguro que nadie se va a aburrir."
-
Estar en el zaperoco
Expresión usada para describir cuando alguien está muy liado o metido en un problema gordo, como en una telenovela.
"Chamo, ayer Juan terminó en tremendo zaperoco porque le tocó organizar la fiesta y no llegó el DJ. Parecía una novela de las malas."
-
Estás hecho un flaco vacío
Expresión usada para describir a alguien que está muy delgado, como una carne sin relleno ni sustancia. No es solo estar delgado, sino parecer que el viento se lo lleva.
"¡Epa, Ramiro! Come más, mano, porque estás hecho un flaco vacío; te va a llevar la brisa costeña."
-
Meterle a lo bestia
Expresión usada cuando alguien se esfuerza en hacer una tarea de manera excesiva, sin preocuparse por el orden o la precisión. Lo importante es meterle como venga.
"Si quieres pasar ese examen, tienes que meterle a lo bestia con los apuntes esta noche, aunque se te crucen las letras."
-
loma de burro
Esas rampas asesinas en la carretera que te hacen recordar hasta lo que desayunaste, diseñadas para frenar el ímpetu del chofer más apresurado.
"No sabes cómo salté con mi carro cuando no vi la loma de burro entrando al barrio. Casi me hago puré de yuca contra el techo."
-
Caña
En Bolívar, así le decimos al ron cuando estamos listos para armar el vacilón. Pedir 'ron' es muy de turista.
"Esta noche nos vamos pa' la playa con la caña y puro reggaetón a todo volumen. ¡Que empiece la rumba!"
-
Torear
Se usa para describir cuando alguien se escapa hábilmente de una situación incómoda o peligrosa, como un torero esquivando al toro.
"Ahí viene el jefe y yo tengo que torear para que no me pille rascándome la barriga."
-
Eso es un cuento chino
Expresión usada para describir una historia increíble, pero inventada, más falsa que un billete de tres dólares.
"Juan dice que María está saliendo con un extraterrestre. ¡Eso es un cuento chino, chamo!"
-
Princesiar
Acto de comportarse como una princesa, con actitud y glamour. Se usa para referirse a alguien que actúa con aires de diva o tiene exigencias exageradas.
"¡Mira a Carla! Siempre llega tarde porque se pone a princesiar frente al espejo durante horas. ¡Qué diva!"
-
Dejar la peluca
Expresión usada para indicar que alguien se va a dormir o descansar tras estar muy cansado, especialmente después de una fiesta intensa.
"Después del rumbón de anoche, voy a dejar la peluca todo el domingo. No cuenten conmigo para nada hoy."
-
Estar pal palo
Expresión que se usa para describir cuando alguien está muy cansado o agotado, como si lo hubieran apaleado.
"Después de la rumba de anoche, estoy pal palo y todavía me toca ir a trabajar. ¡Ni un cafecito me despierta!"
-
Apagón
Momento crítico durante una rumba en el que te quedas sin cigarrillos y la fiesta parece detenerse. Todo buen rumbero debe tener un plan B para evitarlo.
"La fiesta estaba brutal hasta que llegó el apagón y todos corrimos a ver quién tenía cigarros de repuesto."
-
Jurarla
Decir que vas a hacer algo loco, generalmente planificándolo con los amigos, pero que al final se queda en promesa de borracho.
"Ayer en la rumba, Juan juró que íbamos a la playa al amanecer, pero nada más vio el sol y corrió a su cama."
-
Estar en un bloque
Frase que se usa cuando alguien está perdido o no entiende nada de lo que está sucediendo, como si estuviera desconectado del mundo.
"Cuando le expliqué matemáticas a Juan, él parecía estar en un bloque; me miraba con ojos de pez y creo que solo pensaba en la playa."
-
Pelangelito
Se usa cariñosamente para referirse a alguien que es muy ingenuo o despistado, como si viviera en su propio mundo de ángeles.
"Juan siempre se tropieza con la misma piedra, es un pelangelito de tiempo completo. ¡Ese pana vive en las nubes!"
-
Está frito
Expresión usada para referirse a alguien que está en un lío o situación complicada de la que parece difícil salir, como un pescado que ya quedó bien doradito y listo para servir.
"Te dije que no te metieras con esa moto vieja, ahora mírate, ¡estás frito, chamo!"
-
Pana de pala
Se usa para referirse a un amigo tan cercano que es como si fuera tu socio en todas las travesuras y aventuras. Un verdadero compinche.
"Ese Pedro es mi pana de pala, siempre está conmigo en todas las rumbas."
-
estar en la plena
Expresión usada para decir que alguien está disfrutando del momento o pasándola de maravilla, sin preocupaciones.
"Anoche en la playa con los panas y unas arepas, estábamos en la plena. ¡No se podía pedir más, chamo!"
-
Tátara
Expresión usada para describir a alguien que es extremadamente fastidioso o molesto, como un mosquito que no deja de zumbar en la oreja.
"¡Deja de ser tan tátara, pana, que no me dejas concentrar!"
-
Choque
Situación de total incomodidad, como cuando ves a tu ex justo en el taxi que acabas de parar y tú estás hecho un desastre: chancletas con medias.
"¡Qué choque, pana! Me topé con mi ex en la verbena del barrio y llevaba puesta la camiseta más fea que tenía. ¡Qué vergüenza!"
-
Lavar el coco
Expresión utilizada para referirse a cuando alguien intenta convencerte de algo con mucha palabrería, como lavándote el cerebro.
"No te dejes lavar el coco por Juan, él siempre se inventa cuentos raros para que le prestes plata."
-
Estar contigo
Frase utilizada para describir el presenciar una situación que será inevitablemente mala o desastrosa, como quien ve venir el karma.
"Cuando Juliana contaba su plan de colarse en la fiesta sin invitación, Pedro solo pensó: 'Al fin y al cabo, estaré contigo viendo cómo te sacan los guardias.'"
-
Chimeneón
Se dice de alguien que siempre está soltando humo, ya sea porque habla mucho o porque se la pasa inventando cosas.
"Ayer estuve con Roberto, cuidado que ese sí es un chimeneón, puro cuento y bla bla bla."
-
Echar cuento
Es la habilidad mágica de embellecer hasta la historia más aburrida. Es contar algo con tanto sazón que uno queda pegado, aunque sea una simple ida al mercado.
"Chamo, anoche Juan me echó un cuento sobre cómo perdió el bus y terminé riéndome a carcajadas; ese pana tiene talento pa' echar cuento."
-
Estás como microondas
Se dice de alguien que anda rápido y calentón, resolviendo cosas a toda prisa pero con más energía de la cuenta. Es ideal para describir al compa que no para ni un segundo.
"Oye, Carlos, relájate un poco, estás como microondas; hay tiempo para todo, ya resolveremos lo del partido luego."
-
Echarse un corazón
Expresión usada para referirse a cuando alguien decide tomarse un buen descanso o siesta, porque es bueno descansar con el corazón bien puesto en la cama.
"Después de almorzar una arepa con todo, me voy a echar un corazón antes de volver al trabajo. ¡Nada como una buena siesta para recargar energías!"
-
Pasar el año volando
Cuando alguien vive la vida a tope, como si los días fueran panza 'e burro bajando por una cuesta.
"Mano, te pasaste el año volando, no hubo rumbón al que no fueras ni aventura que no vivieras."
-
Pintar un mural
Expresión creativa para referirse a cuando dejas una pared bien colorida... pero no precisamente con pintura (guiño). Digamos que tu cuerpo decidió expresarse inesperadamente después de una noche movidita.
"Después de esa fiesta en la playa, Juan se sintió tan mal que terminó pintando un mural en el baño del bar. ¡Qué arte moderno dejó!"
-
Símbolo rico
Expresión usada para referirse a alguien muy atractivo, tanto que podrías ponerlo en un billete o tarjeta de presentación como símbolo de lo 'bueno'. Cuidado, porque podría despertar más de una envidia.
"Anoche vi al chico nuevo del grupo y créeme, es un símbolo rico; la disco se paralizó cuando él entró."
-
Estar hecho un parrillero
Frase utilizada para describir a alguien que está impresionante o muy bien arreglado, como carne bien puesta sobre una parrilla.
"Mira a Jorge en la fiesta de anoche, estaba hecho un parrillero. ¡Todas las chicas no dejaron de mirarlo!"
-
Echar una enseñaita
En Bolívar, cuando alguien te dice que te va a 'echar una enseñaita', prepárate para recibir un consejo o una demostración de algo que creen que no haces tan bien. Es como una clase rápida de vida o de cómo batear en pelotica de goma.
"Vale, la próxima vez que juegues al dominó me avisas pa' echarte una enseñaita y ganemos juntos."
-
Tener el suero puesto
Se dice de alguien que está completamente entregado o enganchado a una relación o situación, como si no pudiera vivir sin ello.
"Ese pana tiene el suero puesto con la Jeimy; desde que están juntos, ni sale a jugar fútbol los domingos."