Expresión que se usa para describir algo muy bueno o de excelente calidad, casi como si fuera un vino excepcional nacido de una viña mágica.
Esa empanada de cazón estaba tan rica que te juro era vino e' la mata.
Dicho que se usa para arreglar una situación complicada o calmar los ánimos. Como cuando le echas aceite a una bisagra que rechina.
La reunión se estaba calentando, así que alguien tenía que echarle aceite y poner a todos de acuerdo.
Irse de rumba o fiesta y beber hasta que el mundo gire a tu alrededor como un carrusel descontrolado. Se requiere arte y resistencia para lograrlo sin perder completamente el sentido.
El viernes echamos la pea tan duro que nos sentimos en una montaña rusa sin fin.
Cuando alguien está completamente derrotado o sin energías, como un neumático pinchado. Se usa especialmente para referirse a quien no da una en la vida, todo le sale mal.
Después de esa fiesta hasta el amanecer, Juan llegó al trabajo y se la pasó dormido sobre el escritorio. ¡Está ponchao!
Expresión usada para invitar a alguien a preparar una fiesta improvisada donde todo el mundo pone un poco de lo que tenga, ya sea comida, bebida o música. ¡Que no falte el perreo en casa ajena!
Mirá pana, el viernes armá la tabla y nos vamos pa' tu casa después del trabajo. Yo llevo las cervezas.
Estado de tranquilidad absoluta o relajación máxima, cuando alguien está tan cómodo que parece derretirse como mantequilla bajo el sol.
Después de almorzar esas arepas con carne mechada, mi abuelo quedó tapa'o en la hamaca del patio.
Expresión que significa llamar la atención de alguien alzando la voz, ya sea para hacer notar tu presencia o simplemente porque te entró el espíritu del vendedor en plena playa.
"Oye, compadre, cuando llegues al kiosco pega un grito y di que te mandaron a buscar una malta bien fría para este calorón."
Expresión que se utiliza para referirse a pasar un buen rato bromeando o haciendo travesuras con amigos. Es casi como un deporte regional donde hacer reír al otro es el gol.
Ayer nos quedamos hasta tarde echando broma en la plaza, casi nos echan los policías por tanta risa.
Dicho con el que se describe a una persona que está completamente sin dinero. Es una manera pintoresca de decir que ya no le queda ni un bolívar fuerte al pobre cristiano.
Después de esas vacaciones estuve más pelado que culo 'e mono; no me alcanzaba ni para un cafecito.
Expresión usada cuando alguien tiene coraje o audacia para realizar una acción arriesgada (o estúpida) como pedirle a tu abuela que te frique un huevo después de las 10 pm.
Oye chamo, si vas a meterte en ese río lleno de caimanes por tu pelota de fútbol, más te vale tener valor.
Una forma muy costeña y creativa de decir que uno va a descansar un rato echándose una siestecita. ¡Perfecta para el carioca! Que no te engañe el nombre, aquí no hay trenes ni líneas de espera.
Después del almuerzo me voy a echar una cola porque con este calor... ¡ni el ventilador aguanta!
Conversar sobre cualquier cosa y todo al mismo tiempo, generalmente con un tono muy relajado y desenfadado. Es perfecto para esos momentos en familia o entre panas donde no importa el tema, sino perderse en la charla.
Nos sentamos a chacharear viendo el atardecer desde el malecón con una cocada en mano.
Esquivar a alguien o algo como un torero hábil evita las embestidas del toro. Usado para zafarse con estilo de situaciones incómodas o compromisos no deseados.
Mañana tengo reunión con mi suegra, pero me la voy a toreatear diciendo que el carro se me dañó.
Expresión usada para describir a alguien que hace muchos gestos con la cara al hablar, como si estuviera actuando en una telenovela.
Ese pana es un tira cara, cuando te cuenta algo lo hace con tanto drama que parece que está ensayando para una peli.
Expresión utilizada para describir la creación de un caos o desorden monumental, especialmente durante una discusión o pelea.
En el mercado se armó un verguero cuando empezaron a regatear y nadie quería ceder.
Estado físico y emocional de resaca después de una noche de 'efecto' bebiendo como si se acabara el mundo. Es un combo de dolor de cabeza, arrepentimiento y promesas rotas de nunca más beber.
Ayer celebré mi cumpleaños a lo grande, pero hoy tengo un guayabo que hasta mis cactus se ven borrosos.
Dícese del desmedido alarde de ropa o accesorios brillantes y chillonas, como una piñata que se fue de fiesta.
En la fiesta de anoche había tanto brilloteo que pensé que era un desfile de carnaval.
Dícese de una persona tacaña que guarda el dinero como si el mundo se fuera a acabar. Siempre tiene una excusa para no gastar ni un bolívar.
¡Ese Juan es más amarrao que yo con dieta nueva! Nunca paga la ronda de cervezas.
Frase usada cuando alguien quiere alardear o hacer bromas pesadas a otro. A veces también se refiere a andar bromeando o sin tomar las cosas en serio.
¡Deja de echar vaina y ponte serio que tenemos que terminar este trabajo ya!
Cuando en una fiesta o reunión se bebe más de lo que el cuerpo puede aguantar, acabando a los tropezones y haciendo de las suyas con cara de pocos amigos.
Ayer nos fuimos de rumba y Carlos terminó en plena rubiera bailando con el poste de luz.
Expresión utilizada para indicar que una persona está enterada de algo o al tanto de las últimas novedades, como si tuviera la información 'al día'.
Chamo, ya me monté en el metro y sé todo el chisme del fin de semana.
Es el arte de lanzarse a una conversación sin estar invitado y luego hacerse el dueño de la misma. ¡En Bolívar no hay quien no lo haga en una calurosa tarde de café!
Estábamos en plena charla de política y llegó Juan con su trepaquevos, ahora estamos hablando del último chisme del barrio.
Se dice de alguien que siempre está metido en problemas o va tras el caos como abeja a la miel.
Ese Juan es un echa'o pal ruido, ayer terminó armando una parranda con medio barrio después del apagón.
Expresión utilizada para referirse a echarse una siesta de esas contundentes después del almuerzo, tan poderosa que te sientes como el rey de la selva.
Después de ese pabellón criollo, me voy a echar un león hasta las cuatro.
Expresión que significa no perder la oportunidad o aprovechar el momento; como subirse al último vagón antes de quedarse en la estación.
Si María se declara hoy a Juan, está agarrando el tren porque ese muchacho es un partido completo.
Expresión utilizada para referirse a alguien despistado, que vive en su propio mundo sin preocuparse por lo que sucede a su alrededor.
Le hablé tres veces y nada, ese chamo está en país de la Pirindola.
Modo fancy de decir que alguien se está poniendo místico o profundo después de unos cuantos roncitos. Cuando empiezan a hablar como si fueran filósofos iluminados pero en realidad nadie les entiende.
Anoche Carlos se elevó tanto que juraba haber resuelto el misterio del universo con tres maracas y un cuaderno.
Frase que se utiliza para referirse a cuando alguien se pierde en una conversación o situación sin salida fácil, como estar dando vueltas por un laberinto. Especialmente aplicable en reuniones familiares donde el vecino habla y habla pero no dice nada.
Ayer mi tía comenzó a contar su historia de viajes y se quedó echando callejón, ¡nadie entendió nada al final!
Adjetivo para algo que es realmente increíble o extraordinario, de uso local en la región para resaltar lo impresionante.
¡Chamo, esa fiesta estuvo vergataria, cómo me reí!
Dicen del que siempre se mete en lo que no le importa o aparece en todas partes, como si la biblioteca fuera su casa.
Ese chamo es un atravesador de biblioteca, ahí está metido otra vez donde nadie lo llamó.
Cuando una persona te cae tan bien que sientes que entre ustedes no hay física, sino más bien una explosiva bombita de risas, bromas y buen rollo.
¿Viste cómo ella y yo nos la pasamos riéndonos sin parar? Tenemos una química sabrosa que hace explotar cualquier mal rato.
Expresión que significa irse de fiesta con ganas y sin mirar atrás, dejando cualquier preocupación a un lado.
Compadre, después de tanto trabajo ya es hora de arrancar pa' la rumba ¿quién se anima?
Se le dice a alguien que está demasiado arreglado o maquillado, como si estuviera listo para una pasarela en lugar de salir al centro.
¿Vas al mercado? ¡Estás hecho un pacotillo! Pareces más bien pa' la gala del Miss Venezuela.
Forma cariñosa de referirse a un niño pequeño que parece tener una energía inagotable. También solían llamarse así los jóvenes trabajadores del campo.
Ese chino no para de correr y saltar por todos lados, ¡parece que le echaron gasolina!
Frase coloquial para referirse a relatar una historia, chismosear o incluso dar excusas. Básicamente, es el arte de instruir en el noble arte de los cuentos.
Siempre que me llama Juan es para echarme un cuento sobre sus aventuras en la playa.
Expresión utilizada para describir a alguien que está extremadamente cansado o agotado, como si lo hubiera atropellado un camión.
Después de mover esos muebles bajo el sol, estoy tan partío que no me levanto ni pa' una fiesta.
Acción de enterarse de todos los chismes del barrio al pasar por la panadería. Una mezcla bolivarense de 'chisme' y 'esclarecer'. No te escapas de saber qué hizo tu vecino el fin de semana.
Me fui a comprar un cachito pero terminé chismorricleando sobre la nueva conquista de Juan.