¿Qué significa "Echar cuento"?
-
Significa inventarse una historia o excusa, normalmente para salir de un lío o impresionar a alguien.
"No vengas a echarme cuento, yo sé que no fuiste al gimnasio, ¡te pasaste todo el día durmiendo!"
-
Se utiliza para describir cuando alguien se inventa historias o exagera la realidad, como un cuentista que no se cansa de adornar.
"No le creas a Julián, siempre anda echando cuento sobre cómo conoció al presidente en un bus. ¡Ese man es un cuentero de primera!"
-
Expresión panameña para describir el acto de contar historias, especialmente las exageradas o inventadas para impresionar.
"Ayer en la fiesta escuché a Juan echando cuento que había viajado al espacio. ¡Sí claro, ni siquiera tiene pasaporte!"
-
Expresión usada para referirse a una conversación amena o cuando alguien cuenta una historia larga, a veces un poco adornada.
"Estábamos en la playa y Luis se puso a echar cuento sobre cómo atrapó un pez gigante ¡que nadie vio nunca!"
-
Cuando alguien empieza a hablar exageradamente o se inventa una historia que parece sacada de telenovela.
"¡Ah, no le creas a Juanito! Siempre está echando cuento sobre cómo conoció a Shakira en el mercado."
-
Es la habilidad mágica de embellecer hasta la historia más aburrida. Es contar algo con tanto sazón que uno queda pegado, aunque sea una simple ida al mercado.
"Chamo, anoche Juan me echó un cuento sobre cómo perdió el bus y terminé riéndome a carcajadas; ese pana tiene talento pa' echar cuento."
-
Forma coloquial de decir 'jugar' con la imaginación y la labia, casi siempre en forma de historias o narraciones exageradas.
"Anoche estábamos tan aburridos que me puse a echar cuento hasta que todos se partieran de risa."
-
Armar una conversación larga y sabrosa, llena de detalles y anécdotas que te atrapan como una telenovela. ¡La mejor forma de perder el tiempo en buena compañía!
"Nos quedamos hasta tarde echando cuento con mis panas sobre las locuras del finde."