Nariño, Colombia
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
Estar en modo jardín
Expresión que describe a alguien que está súper relajado, sin preocupaciones y desconectado del estrés del mundo. Vamos, casi como si su vida fuera una eterna primavera.
"¡Mira al Fabito allá echado en la hamaca con una limonada! Está más en modo jardín que el mismísimo Buda de vacaciones."
-
Estar esculcado
Expresión popular que se usa para describir a alguien que está con el amor propio o la autoestima por los suelos, básicamente desmoronado como una galleta olvidada en el bolsillo.
"Después de ver las notas del examen y recordar la pelea con mi novia, me quedé todo el día esculcado en la cama."
-
Rajar
En Nariño, cuando alguien se 'raja', no estamos hablando de perder exámenes, sino de irse de fiesta y embriagarse hasta más no poder.
"Anoche me rajé con los parceros y terminé cantando a grito herido en pleno parque."
-
Pelambre
Chisme o murmuro, lo que todo el vecindario sabe pero nadie tiene el valor de admitir. Una subcultura del 'yo sé algo que tú no sabes'.
"Ponte las pilas y para la oreja, porque ese pelambre está candente; dicen que el vecino se ganó la lotería pero se quedó calladito."
-
Fuenteventa
Expresión que se usa para referirse al chisme o cotilleo desenfrenado y compartido en reuniones, usualmente acompañado por muchita de café.
"Ayer me enteré del fuenteventa del barrio: parece que don Jairo ahora es influencer de gallinas."
-
Venir a joder
Expresión que se utiliza para referirse a alguien que aparece en el momento menos oportuno solo para molestar o interrumpir.
"Justo cuando estaba saliendo del trabajo, ¡viene Juanito a joder! No me deja respirar tranquilo."
-
Curuchupa
Término usado para describir a una persona metiche que no se pierde ningún chisme. Siempre con las antenas bien paradas.
""¡Ay, no le cuentes a la vecina porque es más curuchupa que nadie, y se lo sabe todo antes de que pase!""