Huila, Colombia
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
Aflojar el bejuco
Expresión usada cuando alguien necesita relajarse o calmarse. Literalmente suena como si estuvieras hablando de soltar una cuerda tensa.
"Oye, deja de preocuparte tanto por el examen y afloja el bejuco un rato."
-
Chúmbale
Expresión utilizada para pedir que alguien se mueva o haga algo rápido, especialmente cuando se está en modo parranda y uno necesita agilidad fiestera.
"¡Ey, chúmbale con esos aguardienticos pa' acá antes de que bajen las ganas de bailar!"
-
Fino pero no fino
Expresión utilizada cuando algo parece ser de calidad o alguien quiere aparentar tener un gusto sofisticado, pero es puro cuento o una apariencia engañosa.
"¡Ve ese man con su camisa de seda de San Victorino! ¡Fino pero no fino!"
-
Culebra'tá
Expresión usada para describir esos días asfixiantes del verano cuando el calor está a niveles de derretir asfalto. En Huila, si alguien dice que hay 'culebra'tá', es porque la temperatura anda como para cocinar un huevo en la acera.
"María, mejor nos quedamos en casa hoy con este culebra'tá afuera, que hasta las iguanas están sudando."
-
Parcero
Esta palabrita la usamos para referirnos a un amigo o colega, uno de esos compadres que te acompaña incluso a amasar hormigas culonas.
"¡Ey, parcero! Nos vemos en el partido esta noche. Lleva las polas y yo pongo el calor opita."
-
Estar como el Huila
Expresión para cuando alguien está ausente, despistado o parece que se ha esfumado en el aire, como si fuera invisible.
"Pedro siempre dice que viene a la fiesta y nunca llega, ese man sí que está como el Huila."
-
Irse por el túnel
Expresión para referirse a alguien que se va de fiesta y termina perdiéndose en la borrachera toda la noche. Similar a desaparecer de este mundo.
"Anoche Juanito se fue por el túnel y terminó amaneciendo en la finca del vecino."
-
Parroquiar
En Huila, decir que vas a 'parroquiar' es un eufemismo divertido para escaparte al bar a echar unos traguitos con los amigos. No tiene nada que ver con la iglesia, pero igual hay quien busca 'redención' ahí.
"Esta noche me voy a parroquiar con los compadres, ojalá no me confundan con santo después de un par de tragos."
-
darle tramo
Expresión usada para decir que hay que apresurarse o acelerar el paso, especialmente cuando tienes que hacer algo rápido.
"¡Parcero, si no le damos tramo nos quedamos sin ver el partido en la fonda!"
-
Armá la tanda
Expresión utilizada cuando un grupo de amigos está a punto de empezar una ronda de bebidas. Literalmente significa que es hora de preparar las copas para el brindis.
"¡Ya llegó el viernes! Vamos armando la tanda para celebrar que sobrevivimos otra semana."
-
Pinta
Cuando logras que la ropa y el estilo hablen por ti. 'Pinta' es como tener un conjunto de ropa tan espectacular que hasta el perro del vecino te ladra diferente.
"Uy no, mija, con esa pinta sí vas a lograr dejar a todos boquiabiertos en la fiesta."
-
Anda flaco
Expresión utilizada cuando alguien quiere decir que una persona está sin dinero o en la inmunda económicamente. No tiene nada que ver con el peso corporal.
"Después de esa racha de gallos perdidos, mi primo anda flaco, ¡ni pa' las empanadas le queda!"
-
Empepinarse
Quedarse en un trance casi hipnótico mirando a alguien con intensa admiración o asombro. Como si te raptara la belleza de la otra persona y no pudieras apartar la vista.
"Cuando vi a Laura en la fiesta, me empecé a empepinar y casi me atraganto con el aguardiente."
-
Echarse una medalla
Expresión utilizada para referirse a cuidarse o darse un buen descanso después de un esfuerzo, como quienes ganan una medalla olímpica.
"Después de esa jornada de trabajo tan dura me voy a echar una medalla en la hamaca del patio."
-
¡Qué guayabo tan verraco!
Expresión usada cuando alguien tiene una resaca monumental. En el Huila, 'verraco' significa algo intenso o asombroso, y 'guayabo' es esa lovely resaca que acompaña tras una noche de rumba.
"Después del festival, tenía un guayabo tan verraco que no sabía si tomar tinto o aguapanela pa' revivir."
-
Chicombia
Este es un término elegante y pomposo para referirse a cualquier cosa que resulte ser la más chimba —algo genial o divertido— en particular, utilizado frecuentemente entre amigos que quieran darle un toque de 'sofisticación' a su charla.
"¡Esta fiesta está chicombia, parcero! Mucho flow en esta rumba."
-
Catar
En Huila no solo se catan los vinos; aquí 'catar' es observar con tanto detalle que hasta pareces Sherlock Holmes de Villavieja.
"¡Ese man sí que sabe catar! Ya se dio cuenta quién dejó el pandebono mordido en la nevera."
-
Estar en la diablura
Expresión usada para referirse a alguien que anda con mal comportamiento o travesuras, como si tuviera al mismísimo diablo llevándolo de la mano.
"Ese Chucho está en la diablura otra vez, lo vi pintando bigotes en las fotos del profe."
-
Surgirle la calentura
Dícese del súbito e incontrolable deseo de hacer algo loco o inesperado, especialmente cuando alguien saca su lado más extrovertido.
"Después de dos guarapos, a Juanito le surgió la calentura y terminó bailando sobre las mesas en el club."
-
Gordo
En Huila, 'gordo' es una expresión de cariño y afecto usada para referirse a alguien querido, sin importar su peso.
"Oiga gordo, ¿va pa'l río mañana o se queda durmiendo hasta tarde otra vez?"