Expresión piurana para describir cuando alguien se escabulle astutamente de una situación incómoda, como evitar la cuenta en la cevichería.
Juan vio a su ex entrando al restaurante y decidió correr tabla antes de que lo vieran.
Apodo cariñoso pero un poquito burlón para referirse a alguien que sigue quedándote mal o prometiendo cosas y jamás cumple. Es como recordarle que sus promesas tienen la misma duración que el recuerdo de cumpleaños: un rato.
Ya, pues 'cumpleañero', le dijiste al Cholo que ibas a traer las chelas y ni apareciste.
Expresión usada cuando alguien o algo es muy caro; se usa para quejarse de los precios elevados como si te acabaran de dar un zarpazo al bolsillo.
Mano, ¿te enteraste cuánto cuesta ahora el ceviche en la playa? ¡Qué tacasho! Prefiero preparar mi propio piqueo.
Expresión usada cuando algo pasa con menos frecuencia que las lluvias en el desierto piurano. Se usa para indicar que sucedió un milagro.
Ayer Carlos llegó temprano. Raras veces se ve eso, como lloviendo en Catacaos.
Ir con toda la pachorra del mundo por la vida, sin preocupar a nadie y disfrutando del calorcito piurano.
Después de trabajar toda la semana, piensan irse al malecón a fresquear como si no hubiera calor.
Expresión que significa pasar el rato sin hacer nada productivo, generalmente en compañía de amigos.
Ayer no fuimos a clases y nos quedamos en la esquina jaleando guaya con los patas.
Expresión coloquial para referirse a darse una ducha rápida. A veces es solo un poco de agua por encima para espantar el calor o la resaca.
Causa, vamos al toque a lavar el piojo y nos cuadramos en la fiesta.
Hacer una visita rápida para sacar provecho, especialmente cuando el motivo es la comida o algún beneficio inesperado.
Claro que fui a su casa, pero solo pa' pejear y salió con un cevichito delicioso.
Frase usada cuando algo huele mal o está en evidente mal estado. Ideal para esas comidas olvidadas en el refrigerador.
¡Guácala! Este ceviche ya huele a mela, mejor lo boto antes de intoxicarme.