Loreto, Perú

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • causa

    Forma amistosa de referirse a alguien, como un compadre o un colega pero con ese sazón amazónico que incluye amistad y camaradería en la misma cuchara.

    "Oe causa, ¿nos vamos al rio después del jale o no?"

  • Dejarla como piedra

    Expresión utilizada para referirse a dejar algo o a alguien en perfecto estado, tan inamovible y sólido como una roca.

    "Después de limpiar la moto, el tío Jorge la dejó como piedra; brillaba al sol que daba miedo."

  • Rompehielos

    Apodo divertido para alguien que siempre logra calentar el ambiente social o romper los momentos incómodos durante las reuniones y fiestas llenas de selva y calor.

    "Ese Carlos es un rompehielos, ya con tres cuentos tenía a todos muertos de risa en la fogata del río."

  • Chicoteo

    Expresión usada para referirse a un mareo o malestar después de una intensa noche de fiesta. Como si tu cabeza fuera un hospital con luces encendidas toda la madrugada.

    "Ayer me pasé de tragos y hoy estoy con un chicoteo que parezco paciente VIP en el hospital."

  • Parar oreja

    Estar muy atento y escuchar todo lo que pasa alrededor, porque a veces en los tonos alguien suelta el chisme más jugoso.

    "En la fiesta de anoche había que parar oreja para enterarse quién terminó con quién."

  • Sobrepiña

    Cuando alguien te llega al punto máximo de molestia que ya ni sabes cómo lidiar con la situación. Es como si le echaras piña a un cebiche... ¡simplemente se arruina!

    "Ese compadre que no deja de hablar en la clase ya me tiene sobrepiña."

  • A la alturita

    Expresión para decir que algo está de lo mejor o en su punto perfecto, ¡como el sancocho loretano al día siguiente!

    "Ese ceviche que comimos ayer estaba a la alturita, casi lloro de emoción."

  • Negro como charapa

    Expresión usada para describir algo o alguien que es muy oscuro, tanto en color como en lo misterioso e impredecible como la selva.

    "Ese mate de coca está negro como charapa, seguro me da energía para todo el día."

  • Darle al tambor

    Frase utilizada para decir que se va a bailar o a armar una buena fiesta, como si uno fuera el tambor major de la celebración.

    "¡Este sábado en casa de Javi le damos al tambor hasta que salga el sol!"

  • Trepamecha

    Persona astuta que se pega a alguna fiesta o reunión sin haber sido realmente invitada pero sutilmente integrada sin que nadie lo note.

    "El sábado, el Juan fue un trepamecha y acabó bailando con la cumpleañera como si fuera su mejor amigo."

  • Creme lo que quiera

    Expresión utilizada cuando alguien cuenta una historia claramente inflada o poco creíble, similar a “cuéntame más” pero con un toque sarcástico.

    "Le dije a Luis que ganó la lotería y se compró un castillo, y él solo me respondió: 'Creme lo que quiera'."

  • Estrenarse

    En Loreto, 'estrenarse' significa probar por primera vez algo nuevo o vivir una nueva experiencia. ¡Ojo! Puede ir desde zapatos hasta aventuras locas en la selva.

    "Hoy me estrené bailando marinera en la fiesta de mi cuñado, y casi tumbo la fogata con tanto brinco."

  • La cabada

    Una manera pizpireta y desenfadada de referirse a una fiesta o reunión épica donde las cosas se salen de control.

    "¡Mano, la fiesta de anoche fue una locura! ¡Eso sí fue la gran cabada!"

  • Taipa

    Se usa para decir que algo está lleno o completo, especialmente de comida. Cuando el plato está a reventar o te has atiborrado tanto que no puedes dar un paso más.

    "Después del almuerzo en casa de la abuela, todos terminamos taipa y tuvimos que echarnos una siestecita."

  • Maletear

    Cuando alguien habla mal de otra persona, metiendo chisme o restándole puntos. Así como cargar una maleta llena de puros bochinches.

    "¡Ya te escuché maleteándome en el mercado! Mejor deja la habladera y ven a decírmelo en mi cara."

  • Darle leña

    Expresión que significa regañar o criticar a alguien con mucho ímpetu. En Loreto, uno no solo da leña al fuego, también se la da a sus panas cuando se pasan de la raya.

    "Ayer me llegaron tarde al trabajo y el jefe nos dio semejante leña frente a todos."

  • raptarse

    Cuando te pones a soñar despierto y te desconectas del mundo mientras escuchas el canto de los pájaros en la selva. A veces también pasa después de un buen ceviche.

    "Estaba tan cansado que en la reunión me rapte y empecé a pensar en las vacaciones en Iquitos."

  • Está de vara

    Frase que se utiliza para describir algo que es ridículamente fácil o muy barato.

    "¿Cinco soles por un ceviche? ¡Ese precio está de vara!"

  • Nunca como pan con mantequilla

    Frase que se usa para referirse a alguien que afirma algo improbable o difícil de creer, como si decirlo fuera a hacer que suceda milagrosamente.

    "¡Ah! ¿En serio vas a terminar la dieta esta vez? Nunca como pan con mantequilla..."

  • Tutilara

    Expresión usada para referirse a algo que marca el fin de algo o a alguien llegando tarde. Es como llegar cuando la fiesta ya está muriendo.

    "Juan llegó bien tutilara al concierto, justo cuando estaban guardando los instrumentos."

  • Situar

    En Loreto, 'situar' no es solo de mapas; aquí significa dejar a alguien plantado, especialmente si tenías planes interesantes como un paseo en lancha por el Amazonas.

    "Mira que foyee rochito ese Jorge, me volvió a situar justo cuando íbamos a ver los delfines rosados."

  • Ir en yate

    Expresión para referirse a alguien que siempre busca una manera fácil de solucionar problemas o evitar dificultades, como si tuviera todos los lujos a su alcance.

    "Juan no terminó la tarea, pero seguro 'irá en yate' y convencerá al profesor de darle más tiempo."

  • Panzón

    Apodo cariñoso o burlesco para alguien con una barriga prominente. Aquí ser panzón es casi un título nobiliario: ¡los mejores chistes se cuentan alrededor de una buena panza!

    "Oye, Panzón, ¿vas a subir tú solo al bote o necesitas dos pases?"

  • joya

    En Loreto, 'joya' se usa para referirse a algo que es fenomenal o increíblemente bueno, tanto que brilla más que una esmeralda bajo el sol selvático.

    "Ese ceviche de paiche está joya, hermano. Tienes que probarlo ya mismo si no quieres perdértelo."

  • Hacer sopa

    En Loreto, cuando alguien dice que va a 'hacer sopa', en realidad están diciendo que van a armar un bochinche o una fiesta improvisada. No tiene nada que ver con cocinar.

    "Ya fue, vamos a hacer sopa en mi casa esta noche, trae chelas y buen ánimo."

  • Estás en la playa

    Expresión usada para decir que alguien está distraído o soñando despierto, como si estuviera relajado tomando el sol en la playa.

    "Oye, ¿me estás escuchando o estás en la playa pensando en sirenitas?"

  • Estar en riego

    Expresión que se utiliza cuando alguien está metido hasta el cuello en problemas o situaciones complicadas. Como si estuviera nadando en un charco de caos.

    "Después de mentirle a su suegra, Juan está en riego; ni la selva le va a salvar del sermón."

  • Hacer fierro

    Expresión usada para referirse a alguien que se dedica a levantar pesas o ejercitarse intensamente en el gimnasio. No es solo cuestión de músculos, ¡es un estilo de vida amazónico!

    "Mira al Kevin, desde que empezó a hacer fierro parece Tarzán navegando por el Amazonas."

  • Solearse

    Irse a disfrutar del solcito mientras haces pícnic o simplemente te recuestas como reptil contento en la tierra caliente.

    "¡Ya es hora de solearse! Trae una mantita y la chelita para pasarla bien en el maleconcito."

  • Chismeario

    Ritual sagrado de pasarse la información sabrosa y calentita del vecindario, comúnmente practicado cerca de las chicherías o en los mercadillos.

    "Vamos al puesto del mercado a comer juanes y ponernos al día con el chismeario de Doña Pepa."

  • Sacar la vuelta

    Expresión usada para describir cuando alguien es infiel o se manda un cachuelo sin que la parejita se entere.

    "Ayer vi a Juan sacando la vuelta en el mercadito, ¡su enamorada ni enterada!"

  • Estar en la tijera

    Expresión para referirse a alguien que está cotilleando o chismeando. Cuando alguien comenta lo ajeno sin filtro.

    "María siempre está en la tijera contando las novias que tiene el vecino."

  • Estar lago

    Se dice de alguien que está despistado o perdido como barco anclado en medio del río. Usas esto cuando alguien no se entera de nada.

    "¡No seas lago! Te estoy diciendo que el partido es hoy a las 5."

  • Camino por Loreto

    Expresión usada para referirse al típico andar pausado y relajado de los loretanos, casi una filosofía de vida: no hay prisa en la selva.

    "No te estreses, brother. Aquí vamos 'camino por Loreto', tranquilo nomás."

  • Pata de pescado

    Expresión amazónica utilizada para referirse a algo o alguien que huele mal, más apestoso que el mismísimo río Itaya cuando baja el agua.

    "Oye, sácate esas zapatillas antes de entrar, parecen tener pata de pescado, están ambientando toda la casa."

  • Estar lampadazo

    Expresión utilizada para describir a una persona que está exageradamente bronceada o quemada por el sol. En Loreto, meterle fuerte al río y al sol es parte del día a día.

    "Después de pasar todo el fin de semana en la laguna, Juancito volvió a clase más lampadazo que fritura de mercado."

  • Estar como ciruela

    Expresión que se usa para referirse a alguien que está sudando mucho, como si le hubieran exprimido todo el jugo.

    "Después de pasar todo el día bajo el sol de Iquitos, terminé la faena estando como ciruela."

  • Quedar seco

    Expresión usada cuando alguien queda sin dinero o recursos, como si lo hubieran exprimido por completo. También se puede aplicar a quedarse dormido de golpe.

    "Después de ese fiestón, no solo me quedé seco hasta fin de mes, sino que también quedé seco en el sofá."

  • Lampear

    Acción de dar vueltas sin rumbo específico, generalmente en mototaxi, mientras se piensa qué hacer de la vida o cuando no hay planes claros. Es el arte de perder el tiempo tropicalmente.

    "Ayer estuve todo el día lampeando por Belén porque no sabía si quedarme con mi flaca o irme al río."

  • Tombina

    Forma jocosa y cariñosa de referirse a la bicicleta en Loreto. Allá no corre el viento, lo lleva uno pedaleando.

    "Voy a sacar mi tombina para ir al mercado, que hoy es día de ofertas."

  • Pasar piola

    Expresión utilizada para referirse a alguien que hace algo sin llamar la atención o evitando problemas, como un ninja en plena iglesia.

    "Anoche en la fiesta de don Pepe pasé piola y agarré el último trozo de torta sin que nadie se diera cuenta."

  • Sacarse la vuelta

    Habilidad casi mágica de hacerle el quite a una situación o alguien sin que se den cuenta. Muchos estudiantes lo perfeccionan como un arte en la universidad.

    "Cuando el profe empezó a preguntar sobre el trabajo, Juan simplemente se sacó la vuelta y salió del aula para 'ir al baño'."

  • Tipazo

    Cuando alguien es un crack pero en versión selvática: buena gente, siempre está ahí para un buen cau cau (charla) y te salva de cualquier apuro.

    "Ese Juan es un tipazo, ayer me prestó su bote sin ni siquiera preguntar por qué lo necesitaba."

  • Estar como una caballera

    Expresión usada para describir a alguien que está realmente bien vestido o 'emperifollado', listo para impresionar. Usada generalmente en reuniones sociales para comentar cuando alguien se ha esmerado con su apariencia.

    "Mira a Rosa llegando a la fiesta, está que quema como una caballera, parece que va al Miss Loreto."

  • Arrancar un cachimbo

    Expresión utilizada para decir que alguien ha comenzado a beber mucho, especialmente relacionado con la animada tradición de tomar licor en eventos sociales.

    "Juan ya arrancó un cachimbo en la fiesta y está contando chistes a todo pulmón."

  • Taipa

    Cuando alguien lleva las cosas hasta el extremo sin preocuparse por las consecuencias; algo tipo 'todo o nada', pero al estilo del selva loretana.

    "Pedro se lanzó taipa en la fiesta y terminó bailando salsa sobre la mesa."

  • Dar tecla

    Expresión para cuando alguien se queda 'en blanco' y no entiende nada de lo que pasa, como si hubiera olvidado cómo funcionar.

    "Anoche intenté explicar el examen a Diego, pero él solo me miró con cara de dar tecla."

  • Repartir como machín

    Expresión usada para describir a alguien que ejecuta una acción con valentía y agallas, sin temores ni medias tintas.

    "Ahí va Juanito en su bicicleta, repartiendo como machín las encomiendas por todo Iquitos."

  • Pura yoda

    Expresión usada para hablar de algo o alguien que está en una situación complicada o agitada, como si estuviera envuelto en un tornado.

    "Ese carro viejo es pura yoda cuando trata de arrancar por las mañanas."

  • Chapa

    Literalmente 'ombligo', pero coloquialmente se refiere a un secreto bien guardado o a una anécdota sabrosa que alguien aún no ha contado.

    "Ay, cuéntame pues la chapa de lo que pasó en la fiesta anoche, estoy muriendo de curiosidad."