Loreto (Perú)

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • ¡Ya fuiste!

    Expresión usada en Loreto para indicar que algo ya no tiene arreglo o que perdiste una oportunidad, como un 'game over' a lo loretano.

    "Te olvidaste las llaves del bote, ¡ya fuiste! Ahora toca remar hasta la orilla, compadre."

  • Marearse

    Expresión utilizada cuando alguien se siente confundido o perdido, especialmente después de escuchar un chisme jugoso.

    "Con tanto chisme en el barrio, me he mareado y ya no sé ni a quién creerle."

  • causa

    Forma amistosa de referirse a alguien, como un compadre o un colega pero con ese sazón amazónico que incluye amistad y camaradería en la misma cuchara.

    "Oe causa, ¿nos vamos al rio después del jale o no?"

  • Gorrear la micro

    Expresión utilizada para describir el acto de usar el horno microondas ajeno sin pedir permiso. Ideal para cuando llegas a un lugar con hambre y confianza.

    "Pedro llegó a la casa de Carlos y, como tenía hambre, se puso a gorrear la micro sin decir ni pío. ¡Qué fresco!"

  • Sobrepiña

    Cuando alguien te llega al punto máximo de molestia que ya ni sabes cómo lidiar con la situación. Es como si le echaras piña a un cebiche... ¡simplemente se arruina!

    "Ese compadre que no deja de hablar en la clase ya me tiene sobrepiña."

  • Trepamecha

    Persona astuta que se pega a alguna fiesta o reunión sin haber sido realmente invitada pero sutilmente integrada sin que nadie lo note.

    "El sábado, el Juan fue un trepamecha y acabó bailando con la cumpleañera como si fuera su mejor amigo."

  • Estrenarse

    En Loreto, 'estrenarse' significa probar por primera vez algo nuevo o vivir una nueva experiencia. ¡Ojo! Puede ir desde zapatos hasta aventuras locas en la selva.

    "Hoy me estrené bailando marinera en la fiesta de mi cuñado, y casi tumbo la fogata con tanto brinco."

  • Maletear

    Cuando alguien habla mal de otra persona, metiendo chisme o restándole puntos. Así como cargar una maleta llena de puros bochinches.

    "¡Ya te escuché maleteándome en el mercado! Mejor deja la habladera y ven a decírmelo en mi cara."

  • Fuego en el monte

    Dícese de una situación que se está saliendo de control, pero que aún puede ser divertida o emocionante. Es lo mismo que decir que algo se va a descontrolar, pero nadie quita su mirada.

    "¡Estaba tranquila la reunión hasta que llegó Juan con su guitarra y empezó a tocar! Ahora hay fuego en el monte."

  • Lavada de coco

    Acto de convencer a alguien con palabras tan efectivas que le dejan la mente como nueva, como un lavado rápido y reluciente, pero para las ideas.

    "Después de esa charla motivacional en el desayuno, me hicieron tremenda lavada de coco; ¡ahora hasta quiero correr maratones!"

  • Estar noriado

    Se dice de alguien que está despistado o medio perdido, como dando vueltas sin sentido, igual que una rueda de noria.

    "Después de tantas horas navegando por el Amazonas, Pedro llegó al puerto todo noriado, ni sabía dónde había dejado la canoa. ¡Parecía que había dado mil vueltas!"

  • Tutilara

    Expresión usada para referirse a algo que marca el fin de algo o a alguien llegando tarde. Es como llegar cuando la fiesta ya está muriendo.

    "Juan llegó bien tutilara al concierto, justo cuando estaban guardando los instrumentos."

  • joya

    En Loreto, 'joya' se usa para referirse a algo que es fenomenal o increíblemente bueno, tanto que brilla más que una esmeralda bajo el sol selvático.

    "Ese ceviche de paiche está joya, hermano. Tienes que probarlo ya mismo si no quieres perdértelo."

  • Hacer sopa

    En Loreto, cuando alguien dice que va a 'hacer sopa', en realidad están diciendo que van a armar un bochinche o una fiesta improvisada. No tiene nada que ver con cocinar.

    "Ya fue, vamos a hacer sopa en mi casa esta noche, trae chelas y buen ánimo."

  • Estás en la playa

    Expresión usada para decir que alguien está distraído o soñando despierto, como si estuviera relajado tomando el sol en la playa.

    "Oye, ¿me estás escuchando o estás en la playa pensando en sirenitas?"

  • Hacer fierro

    Expresión usada para referirse a alguien que se dedica a levantar pesas o ejercitarse intensamente en el gimnasio. No es solo cuestión de músculos, ¡es un estilo de vida amazónico!

    "Mira al Kevin, desde que empezó a hacer fierro parece Tarzán navegando por el Amazonas."

  • Estás en la luna de Loreto

    Se utiliza para describir a alguien que está súper distraído o en su mundo, tan perdido que parece estar flotando en el Amazonas sin rumbo.

    "¡Oe, Raúl! ¡Presta atención al partido, causa! Estás en la luna de Loreto"

  • Solearse

    Irse a disfrutar del solcito mientras haces pícnic o simplemente te recuestas como reptil contento en la tierra caliente.

    "¡Ya es hora de solearse! Trae una mantita y la chelita para pasarla bien en el maleconcito."

  • Estar en la tijera

    Expresión para referirse a alguien que está cotilleando o chismeando. Cuando alguien comenta lo ajeno sin filtro.

    "María siempre está en la tijera contando las novias que tiene el vecino."

  • Estar como ciruela

    Expresión que se usa para referirse a alguien que está sudando mucho, como si le hubieran exprimido todo el jugo.

    "Después de pasar todo el día bajo el sol de Iquitos, terminé la faena estando como ciruela."

  • Sacarse la vuelta

    Habilidad casi mágica de hacerle el quite a una situación o alguien sin que se den cuenta. Muchos estudiantes lo perfeccionan como un arte en la universidad.

    "Cuando el profe empezó a preguntar sobre el trabajo, Juan simplemente se sacó la vuelta y salió del aula para 'ir al baño'."

  • Tipazo

    Cuando alguien es un crack pero en versión selvática: buena gente, siempre está ahí para un buen cau cau (charla) y te salva de cualquier apuro.

    "Ese Juan es un tipazo, ayer me prestó su bote sin ni siquiera preguntar por qué lo necesitaba."

  • Estar como una caballera

    Expresión usada para describir a alguien que está realmente bien vestido o 'emperifollado', listo para impresionar. Usada generalmente en reuniones sociales para comentar cuando alguien se ha esmerado con su apariencia.

    "Mira a Rosa llegando a la fiesta, está que quema como una caballera, parece que va al Miss Loreto."

  • Arrancar un cachimbo

    Expresión utilizada para decir que alguien ha comenzado a beber mucho, especialmente relacionado con la animada tradición de tomar licor en eventos sociales.

    "Juan ya arrancó un cachimbo en la fiesta y está contando chistes a todo pulmón."

  • Taipa

    Cuando alguien lleva las cosas hasta el extremo sin preocuparse por las consecuencias; algo tipo 'todo o nada', pero al estilo del selva loretana.

    "Pedro se lanzó taipa en la fiesta y terminó bailando salsa sobre la mesa."

  • Repartir como machín

    Expresión usada para describir a alguien que ejecuta una acción con valentía y agallas, sin temores ni medias tintas.

    "Ahí va Juanito en su bicicleta, repartiendo como machín las encomiendas por todo Iquitos."

  • Pura yoda

    Expresión usada para hablar de algo o alguien que está en una situación complicada o agitada, como si estuviera envuelto en un tornado.

    "Ese carro viejo es pura yoda cuando trata de arrancar por las mañanas."

  • Máquinón

    Se dice de una persona que es muy hábil, rápida o eficiente haciendo algo, como si tuviera un motor turbo.

    "Ese Edwin repara las motos en un abrir y cerrar de ojos, ¡qué máquinón para el taller!"

  • Tamarindo

    Usado para referirse a alguien derrotado o agotado, como cuando alguien queda exprimido por el calor de la selva.

    "Después de esa caminata en el monte, Juanito quedó tamarindo total y no podía ni levantar un lápiz."

  • Pedir llanta

    Expresión usada cuando alguien va a descansar por completo, similar a estar tan agotado que es como si se desinflara como una llanta.

    "Después de trabajar todo el día en la chacra, sólo quiero llegar a mi casa y pedir llanta."

  • ¡Estás en microondas!

    Dícese de quien está pasando por un momento de alta presión o estrés, como si estuviera girando a toda velocidad bajo el calor del microondas.

    "Después de entregar ese reporte a último minuto, Pedro estaba en microondas tratando de calmarse."

  • Casaquiar

    Término usado para describir el arte de contar historias exageradas o engatusar a alguien, haciendo que lo fantástico parezca cotidiano.

    "No le creas todo a Pablito, que ese siempre anda casaquiando sobre sus aventuras en la selva."

  • Ventajar

    En Loreto, "ventajar" es un verbo del español amazónico que describe la habilidad de obtener beneficios inesperados con ingenio y carisma. Una mezcla entre ser listo y tener una oportunidad dorada frente a tus ojos.

    "¡No lo puedo creer! Jaimito fue al mercado con cinco soles y volvió con una bolsa llena de frutas... ese chico sí que sabe ventajar."

  • Tabique

    No es la nariz sino una gargantuesca hamburguesa que necesitas dos manos para sostener y tres días para terminar.

    "Después de la fiesta, nos fuimos a la esquina a pedir un tabique para matar el hambre."