Expresión usada para referirse a un mareo o malestar después de una intensa noche de fiesta. Como si tu cabeza fuera un hospital con luces encendidas toda la madrugada.
Ayer me pasé de tragos y hoy estoy con un chicoteo que parezco paciente VIP en el hospital.
Expresión para decir que algo está de lo mejor o en su punto perfecto, ¡como el sancocho loretano al día siguiente!
Ese ceviche que comimos ayer estaba a la alturita, casi lloro de emoción.
Una manera pizpireta y desenfadada de referirse a una fiesta o reunión épica donde las cosas se salen de control.
¡Mano, la fiesta de anoche fue una locura! ¡Eso sí fue la gran cabada!
Expresión que significa regañar o criticar a alguien con mucho ímpetu. En Loreto, uno no solo da leña al fuego, también se la da a sus panas cuando se pasan de la raya.
Ayer me llegaron tarde al trabajo y el jefe nos dio semejante leña frente a todos.
En Loreto, 'situar' no es solo de mapas; aquí significa dejar a alguien plantado, especialmente si tenías planes interesantes como un paseo en lancha por el Amazonas.
Mira que foyee rochito ese Jorge, me volvió a situar justo cuando íbamos a ver los delfines rosados.
Irse a disfrutar del solcito mientras haces pícnic o simplemente te recuestas como reptil contento en la tierra caliente.
¡Ya es hora de solearse! Trae una mantita y la chelita para pasarla bien en el maleconcito.
Ritual sagrado de pasarse la información sabrosa y calentita del vecindario, comúnmente practicado cerca de las chicherías o en los mercadillos.
Vamos al puesto del mercado a comer juanes y ponernos al día con el chismeario de Doña Pepa.
Expresión usada para describir cuando alguien es infiel o se manda un cachuelo sin que la parejita se entere.
Ayer vi a Juan sacando la vuelta en el mercadito, ¡su enamorada ni enterada!
Expresión usada cuando alguien queda sin dinero o recursos, como si lo hubieran exprimido por completo. También se puede aplicar a quedarse dormido de golpe.
Después de ese fiestón, no solo me quedé seco hasta fin de mes, sino que también quedé seco en el sofá.
Forma jocosa y cariñosa de referirse a la bicicleta en Loreto. Allá no corre el viento, lo lleva uno pedaleando.
Voy a sacar mi tombina para ir al mercado, que hoy es día de ofertas.
Expresión utilizada para referirse a alguien que hace algo sin llamar la atención o evitando problemas, como un ninja en plena iglesia.
Anoche en la fiesta de don Pepe pasé piola y agarré el último trozo de torta sin que nadie se diera cuenta.
Literalmente 'ombligo', pero coloquialmente se refiere a un secreto bien guardado o a una anécdota sabrosa que alguien aún no ha contado.
Ay, cuéntame pues la chapa de lo que pasó en la fiesta anoche, estoy muriendo de curiosidad.
Expresión multiusos del loretano que se usa para mostrar sorpresa, asombro o incredulidad. Puede ser el comodín perfecto en una conversación.
¡Asu mare! ¿Tienes diez hermanos? ¡No me lo creo!
Dícese de la acción de pasear relajadamente en mototaxi sin rumbo fijo, disfrutando del calor tropical y la vista a las palmeras.
Vamos a frutear un rato por el barrio, seguro encontramos un buen sitio para chapar una chela.
Expresión usada para describir cuando alguien anda con el estómago vacío y ojos más grandes que la barriga; listo pa' zarpar lo primero que se cruce por delante.
No comí en todo el día así que ahora me siento buitre, ¡cuídense sus almuerzos!