Jalar

  • Forma popular de referirse a trabajar; evoca esfuerzo y jalón como si arrastraras una vaca terca cuesta arriba.

    "Mejor vámonos a dormir temprano hoy porque mañana hay que jalar en la maquila desde las siete."

  • No se trata de tirar cuerdas, ¡pura vida! Aquí significa coquetear o incluso andar con alguien.

    "Mae, ¿viste a Carlos? Parece que ahora está jalando con esa chavala del barrio."

  • Se usa entre estudiantes para decir que reprobaron un curso. En Lima, es común escuchar esto si te ven dormido en clase.

    "Pucha, mi profe de mate no se apiadó y me jaló el semestre pasado porque siempre me veía cabeceando."

  • En Loreto no 'raptan', aquí te 'jalan' y para mal de males, ni permiso piden. Es el acto casi sobrenatural de llevarse a alguien sin que se dé cuenta en plena fiesta... más si hay cumbia de por medio.

    "Estábamos bailando cuando al Alvaro lo jalaron como quien lleva un saco de papas. Ahora nadie sabe dónde anda."