Cesar
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
Voy pa' la vaina
Expresión versátil usada para referirse a cualquier evento, fiesta o actividad que no necesitas especificar porque todo el mundo ya sabe que será intenso.
"- ¿Qué plan tienes hoy? - Nada, voy pa' la vaina. Eso sí, lleva sombrero y actitud de parranda."
-
Culebreak
En Cesar, cuando alguien te dice que algo tomará un 'culebreak', está hablando de una pausa indefinida... del tipo que podría durar lo que dura un concierto de vallenato en una fiesta patronal: para siempre.
"Ey, ponle cuidado a esto: el jefe dijo que iba a llegar en ‘culebreak’... Ya puedes ir buscando con quien pegar la bailada."
-
Prender la vaina
Es ponerse en modo fiesta o darle arranque a algo con toda la actitud, especialmente cuando la rumba apenas comienza y se siente la energía del momento.
"Oye, parcero, ya llegó todo el combo. ¿Qué dices si prendemos la vaina con esta champeta brutal?"
-
Vendehumo
Persona que siempre está hablando mucho pero en realidad no tiene nada sustentable detrás, puro cuento y promesas vacías.
"¡Ese man es un vendehumo! Te asegura que va a traer conciertos al pueblo y ni siquiera conoce a los artistas."
-
Deja el espeluque
Se usa para decirle a alguien que deje de peinarse excesivamente o preocuparse demasiado por su apariencia.
"Hermano, deja el espeluque y vámonos ya pa' la fiesta que se nos hace tarde."
-
Tirarse a lo oscuro
Expresión que se usa cuando alguien toma una decisión sin tener ni idea de lo que pueda pasar, como lanzarse al vacío (metafóricamente hablando).
"Yo no tenía los apuntes del examen, pero me tiré a lo oscuro y pasé con un cuatro pelado."
-
Encargar la juma
Expresión usada cuando alguien se ha puesto a festejar a lo grande y el licor ya empezó a hacer efecto, es decir, ya anda medio 'contento'.
"Ayer en la fiesta vi cómo Juan empezó a encargar la juma después del tercer ron. ¡Estaba que no paraba de bailar!"
-
Echar un tramo
Frase utilizada para referirse a beber licor de manera relajada y social, generalmente en una reunión con amigos o en familia.
"¡Ey, parceros! ¿Vamos a la casa de Pedro esta noche a echar un tramo?"
-
Ser más nacío que un burro
Una manera divertida de referirse a alguien que es extremadamente testarudo o cabezón, como diciendo que la naturaleza lo hizo ya muy terco desde su mismo nacimiento.
"Ese man no va a cambiar de idea, ¡es más nacío que un burro!"
-
Quedao como paredón
Expresión usada para describir a alguien que se queda completamente inmóvil o en shock, como si hubiera visto un fantasma.
"Cuando le dijeron que tenía cinco parciales al día siguiente, se quedó quedao como paredón."
-
Estar en la rama
Se usa para describir a alguien que anda distraído o despistado, como quien no sabe en qué andan los demás pero finge saberlo.
"Pedro llegó al parche y estaba en la rama, saludó con un '¿qué se cuenta?' cuando todos hablaban de lo mismo."
-
Pelaita
Forma coloquial y cariñosa de referirse a una muchacha joven. A menudo se escucha a señores diciéndolo con picardía.
"¡Uy, pelaita! Si sigues comiendo tanto chicharrón, te van a dejar el gato en fin de año."
-
¿Viniste por la vuelta?
Pregunta típica en Valledupar que significa si llegaste solo para el chisme o el bochinche del momento.
""¡Ay, pero mira quién está aquí! ¿Viniste por la vuelta o por fin aceptas mi invitación a bailar un buen vallenato?""
-
Tirarse la locha
En Cesar, esto significa hacerse el desentendido y no mover un dedo mientras los demás trabajan duro. Es decir, estar de vago mientras todos sudan la gota gorda.
"¡Otra vez Pedro se tiró la locha y nos dejó con todo el trabajo en la finca! Ese man se convierte en una sombra cuando hay que jalar parejo."
-
Trepa'o
Se dice de alguien que se cuela en una fiesta sin ser invitado, pero que igual termina disfrutando más que el dueño de la casa.
"Ese Juancho llegó trepa'o a la rumba y ahora es el que pone a todos a bailar."
-
Zanahoriado
Se dice de alguien que está distraído, ida o en las nubes. Como si tuviera una cabecita llena de nubecitas zanahorias flotantes.
"María siempre anda tan zanahoriada que ayer puso la leche en el microondas y el celular en la nevera."
-
Empezar la vaina
Expresión que significa comenzar cualquier tarea o asunto de manera enérgica, porque aquí las cosas serias se llaman ‘vaina’. Nada empieza sin una buena vaina.
"Oye, ya deja de perder el tiempo y vamos a empezar la vaina antes de que nos coja la noche."
-
Pechichón
Apodo cariñoso para alguien que siempre busca amor y mimos, como un gatito ronroneando.
"Juan se hace el pechichón cuando quiere evitar trabajar: solo falta que empiece a maullar."
-
correr mondongo
Expresión usada para referirse a alguien que se asusta fácilmente y sale corriendo como si hubiera visto un fantasma.
"Cuando hablaron de fantasmas en la finca, Luis salió corriendo mondongo, dejando sus chancletas atrás."
-
Tanto joropo
Expresión usada para describir a alguien que está armando demasiado alboroto por cualquier nimiedad. Es como si tuviera montado un concierto de joropo en plena sala.
"¡Deja el tanto joropo por esa arepa quemada y mejor hazte otra! Aquí no regalan premios al drama."
-
Llenar el buche
Frase usada para decir que alguien va a comer mucho, hasta reventar. Ideal pa' esos festines parranderos.
"Hermano, trae más arepas y chicharrón que hoy vamos a llenar el buche hasta que no podamos con más."
-
Ponerle el parche
Expresión usada para describir cuando alguien improvisa una solución rápida, 'arreglar algo como sea', aunque no quede perfecto.
"El carro se estaba quedando sin gasolina, así que le pusimos el parche yendo a la tienda por un galón."
-
Doce polvorines
Expresión usada para referirse a un asunto o persona muy complicada de manejar, como tener que lidiar con doce polvorines a punto de estallar.
"Ese negocio es más problemático que andar jugando con doce polvorines encendidos."
-
Estar pilla'o en César
Se dice de alguien que está súper ocupado, metido hasta el cuello en asuntos o tareas, así como un sapo cogido desprevenido. Es una manera divertida de decir que uno no da abasto.
"Ñero, no puedo salir hoy, estoy pilla'o con mil cosas del trabajo y la universidad, parece que me quiere tragar la vida."
-
Matar el tigre
Se dice cuando alguien hace algo complicado o difícil, y después no sabe cómo lidiar con las consecuencias y disfrutar los frutos del trabajo.
"Hermano, te lo digo: vendiste todas esas arepas a los gringos pero ahora andas sin idea de cómo balancear las cuentas. ¡No matés el tigre pa' después no saber qué hacer!"
-
Pelao
En Cesar, así llaman a los adolescentes que siempre parecen estar 'en la jugada', aunque a veces estén perdidos.
"Ese pelao se las da de muy bacano bailando vallenato, pero parece que tiene dos pies izquierdos."
-
Echar vaina
Significa molestar o fastidiar a alguien en plan de broma, como cuando estás que no paras de hacerle chistes pesados a tu pana.
"¡Deja de echarme tanta vaina, loco! Que ya me partiste medio corazón con tanto cuento."
-
Vil macho'e mota
Expresión utilizada para referirse a algo extremadamente obvio, al punto de ser ridículo. Se usa cuando alguien repite lo evidente sin aportar nada nuevo.
"Hermano, con ese suéter en Valledupar, seguro vas a sudar más que vil macho'e mota."
-
Quedarse liso
Expresión usada cuando alguien se queda sin un peso, casi al borde del fracaso financiero. Se dice que se quedó tan limpio como una cara recién afeitada.
"Después de esa rumba en Valledupar, me quedé liso y no tengo ni para el tinto."
-
Prendío como máquina
Se usa para describir a alguien que está muy animado o enfiestado, listo para la rumba sin parar.
"Anoche Jorge estaba prendío como máquina, no dejó de bailar ni un solo reguetón en toda la noche."
-
Seguir la juerga
Expresión usada para mantener el ánimo en una fiesta o parranda; continuar con el baile y las risas sin importar la hora.
"Después de cinco vallenatos y una botella de ron, decidimos seguir la juerga hasta que el sol nos sorprendiera."
-
¡Está en la guachafita!
Frase que se utiliza en Cesar para decir que alguien está de fiesta o pasándosela bien, al estilo barranquillero pero sin tanto río.
"Míralo allá, desde el viernes, ¡está en la guachafita como si fuera Carnaval de Barranquilla!"
-
Tremendo madrugado
Cuando alguien dice que se dio un tremendo madrugado es porque se levantó a la hora en que ni los gallos han pensado cantar aún, muy temprano.
"¡Adivina qué! Hoy me di un tremendo madrugado para ir al mercadito antes de que el sol quemara, y terminé almorzando cuando apenas eran las nueve ¡Ni te cuento cómo está mi día ahora!"
-
Achantao
Se dice de alguien que está lento, sin ánimo o que no reacciona rápido, como si estuviera en modo tortuga.
"Oye Juancho, deja de estar tan achantao y apúrate, que nos van a dejar el bus."
-
Boligomeo
Forma creativa de llamar al chisme intenso y sin freno sobre lo que pasa en el barrio. Es como quien dibuja su vida con más color del necesario.
"Uy, parcero, te cuento el boligomeo de ayer: ¡resulta que el vecino tiene una novia secreta y nadie lo sabía!"
-
Estar en la jugada
Significa estar al tanto de todo, conocer bien lo que está pasando, ser avispado y no perderse ni una.
"María siempre está en la jugada; se entera del chisme completo antes que cualquier otro lo cuente."
-
Pelao tostao
Se refiere a alguien que está extremadamente cansado, como si hubiera pasado un día entero en un parque de diversiones sin descanso. Es una expresión común después de actividades intensas típicas de la costa, como la cosecha de café o el Festival Vallenato.
"Después de ayudar a montar la carpa del festival, quedé como un pelao tostao y me desplomé en la cama."
-
Pela' el ojo
Es una forma de decir que estés atento, con los sentidos bien afilados, para no perderte ni un chisme.
"Compadre, pela' el ojo que el grupo está planeando un paseo bacano pa'l río."
-
Arrancador de pueblo
Se refiere a alguien que siempre está diciendo que va a empezar algo grande o cambiar su vida radicalmente, pero nunca lo hace. Un soñador en papel, pero flojo en acción.
"Pedro es todo un arrancador de pueblo; lleva dos años diciendo que comenzará el gimnasio y ahí sigue, más redondo que nunca."
-
Pelao alegre
Expresión usada para describir a un joven que siempre está de buen humor y parece tener una cantidad inagotable de energía.
"Ese pelao alegre no se cansa nunca, siempre está animando a todos y hasta nos hace bailar en hombros después del partido."
-
Pasar la tarde en modo macondiano
Hacer una pausa para perderse en sus pensamientos como si estuviera viviendo en Macondo. Usualmente acompañado de una bebida fría bajo el calor costeño.
"Ayer no viste a Juancho, estaba pasando la tarde en modo macondiano con un frasco de limonada frente al río."
-
Revesao
Se dice de alguien que está confundido o no entiende lo que pasa, como si viera todo al revés.
"Mijo, deje de estar revesao y póngase a estudiar para el examen, que sus notas están del otro lao."
-
Facilongo
Término despectivo usado para referirse a alguien que es extremadamente fácil de convencer o manipular. Es como un 'blando' en versión vallenata.
"No le lleves la contraria a Miguelito, ese man es facilongo y termina haciendo lo que uno diga con una cervecita."
-
Estar en la pesca
Frase usada para describir a alguien que está sin hacer nada, procrastinando o esperando que algo suceda sin esfuerzo. Como quien lanza el anzuelo sin saber si los peces van a picar.
"¡Deja de estar en la pesca y ponte a trabajar, que así no te va a llegar la plata sola, parcero!"
-
Posiblón
Se refiere a algo que parece más que posible, casi seguro de tanta confianza. Se usa para indicar que algo va muy encaminado a conseguirse.
"Ve, loco, con ese swing tuyo está posiblón que termines siendo el rey del carnaval este año."
-
Traíto
Cuando alguien dice que un lugar está 'traíto', significa que está súper cerca. Es como decir 'a la vuelta de la esquina' pero más costeño, ¡es para cuando no quieres caminar mucho!
"Tranquilo, mano, el kiosko pa'l raspao´ está traíto, son dos pasos y ya estamos allá."
-
Simba'o
Dícese de alguien que anda medio mareado por echarse unas copas de más, pero todavía no está en modo zombi.
"Anoche vi al compadre todo simba'o bailando vallenato como si fuera el rey del arroz con mango."
-
El detallito
En Cesar, un 'detallito' es un regalo pequeño pero significativo, perfecto para conquistar o salir de un lío amoroso.
"Compadre, le llevé un detallito a María y ahora sí me volvió a abrir la puerta de su casa."
-
Dar la vuelta a la arepa
Expresión usada para describir cuando alguien cambia de opinión o toma el camino contrario al intentar resolver un problema.
"Iba a renunciar al trabajo, pero me pagaron dos meses extra y terminé dándole la vuelta a la arepa. ¡Así cualquiera cambia de opinión!"
-
Recatar
Término usado en Valledupar para referirse a intentar conquistar a alguien, tratando de ganarse sus sentimientos de manera poética.
"Ahí vino el primo de Danilo otra vez a recatarme con serenatas, pero su guitarra está más desafinada que sus intenciones."