Cesar
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
Deja el espeluque
Se usa para decirle a alguien que deje de peinarse excesivamente o preocuparse demasiado por su apariencia.
"Hermano, deja el espeluque y vámonos ya pa' la fiesta que se nos hace tarde."
-
Caraota
Forma divertida de referirse a alguien que siempre se está quejando del precio de todo, sin importar lo bajo que sea.
"Ayer fuimos al mercado y Pedro, como siempre, era más caraota que una sopa sin sal: ¡hasta en las ofertas puso el grito en el cielo!"
-
Montar en el metro
Expresión irónica usada para referirse a las veces que te ves obligado a usar un medio de transporte inexistente, como cuando caminas largas distancias por falta de buses.
"¿Vas a Valledupar? Pues ahorra lo del bus y mejor monta en el metro."
-
Quedáo como paredón
Expresión usada para describir a alguien que se quedó completamente inmóvil o en shock, casi como si hubiera visto un fantasma.
"Cuando le dijeron que tenía cinco parciales al día siguiente, se quedó quedáo como paredón."
-
No arrugues
Usado para decirle a alguien que no se eche para atrás, que le meta ganas o valor en una situación. Básicamente, que sea menos 'vegetal'.
"¡Hey! No arrugues y vente al paseo, que va a estar buenísimo."
-
Pelaita
Forma coloquial de referirse de manera cariñosa a una muchacha joven. No es raro escuchar a señores diciéndolo con picardía.
"¡Uy pelaita, si sigues comiendo tanto chicharrón te van a dejar el gato en fin de año!"
-
Tirar lengua
Expresión usada para referirse a cuando alguien se pone a chismosear o charlar de más sobre temas sabrosos.
"María siempre tira lengua cuando nos vemos, y ahí me entero del último capítulo de la novela del vecindario."
-
Leer la chancleta
Expresión que se utiliza para referirse a un regaño fuerte o una advertencia de los padres, que se expresa con chancla en mano.
"Después de romper el jarrón, mi mamá me hizo leer la chancleta como si fuera un libro abierto."
-
correr mondongo
Expresión usada para referirse a alguien que se asusta fácilmente y sale volando como si hubiera visto un fantasma.
"Cuando hablaron de fantasmas en la finca, Luis salió corriendo mondongo dejando sus chancletas."
-
Tanto joropo
Expresión usada para describir a alguien que está armando demasiado alboroto por cualquier nimiedad. Literalmente, es como si tuviera montado un concierto de joropo en plena sala.
"Deja el tanto joropo por esa arepa quemada y mejor hazte otra, aquí no regalan premios al drama."
-
Echarle sombrero
Significa proteger a alguien o algo, como cuando le echas un sombrero encima para que no le dé el sol. Se usa para referirse a cuidar la espalda de alguien.
"Tranquilo, parcero, yo te echo sombrero si se pone complicada la vuelta."
-
¡Deja el pesar!
Expresión típica de la Región Caribe colombiana utilizada para decirle a alguien que deje de estar triste, ahogado en sus penas o simplemente exagerando un drama.
"Te dejó plantado tu combo para ir al río. Bueno, ¡deja el pesar! Vamos a hacer otra vuelta."
-
Doce polvorines
Expresión usada para referirse a un asunto o persona muy complicada de manejar, como tener que soplarle las velitas a doce tortas de pólvora juntas.
"Ese negocio es más problemático que doce polvorines armados y listos."
-
¡Qué ventura más sabrosa!
Expresión usada cuando algo inesperadamente positivo y delicioso ocurre, casi como si el universo te diera un bono sorpresa por ser buena persona.
"Mano, llegué a la tienda sin un peso y me encontré un billete en la puerta. ¡Qué ventura más sabrosa!"
-
Vil macho'e mota
Expresión que se usa para referirse a algo que es extremadamente obvio, al punto de ser ridículo. Como cuando alguien repite lo evidente sin aportar nada nuevo.
"Hermano, con ese suéter en Valledupar seguro vas a sudar más que vil macho'e mota."
-
Recoge y pa' dentro
Expresión que se usa cuando algo no va a salir bien, así que es mejor dejarlo para después o evitarlo por completo. Viene de la idea de recoger sus cosas e irse.
"¿Salir con este calor? ¡Recoge y pa' dentro, mejor un vallenato en la sala!"
-
Prendío como máquina
Se usa para describir a alguien que está muy animado o enfiestado, listo para la rumba non-stop.
"Anoche Jorge estaba prendío como máquina, no dejó de bailar ni un solo reguetón."
-
¡Está en la guachafita!
Frase que se utiliza en Cesar para decir que alguien está de fiesta o pasándosela bien al estilo barranquillero, pero sin tanto río.
"Míralo allá, desde el viernes, ¡está en la guachafita como si fuera Carnaval!"
-
Pelao tostao
Es cuando alguien está tan cansado que parece haber pasado una temporada en un parque de diversiones sin descanso, generalmente después de faenas típicas costeñas como la cosecha del café o el festival vallenato.
"Después de ayudar a levantar la carpa del festival, quedé como un pelao tostao y directamente caí en la cama."
-
Arrancador de pueblo
Así le dicen a alguien que siempre está diciendo que va a empezar algo grande o cambiar su vida radicalmente, pero nunca lo hace. Un soñador en papel, pero flojito en acción.
"Pedro es todo un arrancador de pueblo, lleva dos años diciendo que comenzará el gimnasio y ahí sigue, más rondón que nunca."
-
Empeñar la mula
Se dice cuando alguien sigue terco e insistente en algo, incluso si todo apunta hacia el fracaso. Una forma de decir que alguien es porfiado como una mula.
"Ese Juanchito está empeñando la mula con que va a terminar el sancocho solo, aunque ya se comió tres platos."
-
Estás en la masa
Dicho cuando alguien parece distraído o perdido, como si tuviera la cabeza más allá de Valledupar.
"¡Oye compadre! ¿Te pasa algo? Pareces que estás en la masa y no te enteras del chisme."
-
Jalar gajo
Expresión que se usa para referirse a correr a toda velocidad, como si estuvieras escapando de un aguacero en pleno festival vallenato.
"¡Cuando vi al toro suelto en la plaza, no me quedó otra que jalar gajo pa' salvarme el pellejo!"
-
Chino
Apodo cariñoso que se le da a los niños, pero también utilizado para referirse al hijo de alguien con mucho cariño.
"¿Viste a mi chino jugando en la plaza? Parece que nació con un balón bajo el brazo."
-
Vida sabrosa
Expresión que describe una vida relajada y despreocupada, como tomando un buen café mientras ves atardecer en Valledupar.
"Compadre, desde que renuncié al trabajo ya llevo una 'vida sabrosa' paseando por el río Guatapurí todos los días."
-
Panaero
Forma de referirse a alguien que siempre está dispuesto a resolver una emergencia o un antojo culinario. Vamos, el amigo con superpoderes para conseguir panes frescos a cualquier hora.
"Esta fiesta se salvó porque John, el panaero del grupo, llegó con unas canastas de pan recién horneadito."
-
Maizudo
Se usa para describir a alguien que tiene mucho dinero, como un campo lleno de maíz listo para cosechar.
"Desde que empezó su negocio, Julián anda maizudo y se la pasa comprando cosas nuevas."
-
parrandón
Evento social donde se baila al son del vallenato y el guaro corre como río. Una dosis de alegría, música y ñeque.
"Este fin de semana hay parrandón en casa de Pedro, así que ve afinando los pasos de baile para no hacerle daño a nadie."
-
Hacer la cola
Expresión que significa soportar una situación pesada o aburrida, como cuando esperas en una fila interminable.
"Aguanta, compadre, que así me toque hacer la cola más larga, ¡yo sigo esperando a que paguen!"
-
Gente de cheveridad
Expresión que se usa para describir a una persona muy buena onda, divertida y confiable; alguien con quien da gusto estar.
"Ese man es gente de cheveridad, siempre tiene historias chistosas cuando nos vemos en la plaza."
-
Tirar mente
Expresión usada para referirse a cuando alguien la echa toda para impresionar o conquistar a alguien usando su ingenio y creatividad.
"Oye, viste cómo Luis le tiró mente a Ana? Hasta yo me enamoré con esa charla."
-
Deja el misto
Una forma coloquial y jocosa de decirle a alguien que se tranquilice o que deje de exagerar, especialmente cuando parece hacer mucho escándalo por algo leve.
"¡Hey, Luis! Está bien que perdieras bajo la lluvia pero deja el misto, hermano, ¡si eres impermeable!"
-
Raspar
Echarle un vistazo rápido a algo, no importa si es un libro o una situación, como cuando finges estar estudiando en la terraza pero estás pelando cable.
"Antes del examen, solo le raspé al libro y todavía saqué la nota alta porque soy todo un dios en suerte."
-
Tener las piernas de taganga
Se dice cuando alguien es muy bueno para bailar, porque 'las piernas de taganga' se mueven solas como el oleaje del mar. Perfecto para esos rumbones vallenatos.
"Juanito sí que tiene las piernas de taganga cuando suena 'La Gota Fría', ¡ese man no para de moverse en la pista!"
-
Madrugar como gallo
Frase que describe levantarse tan temprano que hasta los gallos te envidian. Ideal para esos días de recoger café o ir al mercado.
"Ayer Juan madrugó como gallo para agarrar asiento en la buseta a Valledupar."
-
Hacer un puente
En el Cesar, se le llama 'hacer un puente' a aprovechar cualquier excusa para empatar los viernes con los lunes y darse una escapadita a la playa o al río.
"El viernes hay festivo, así que me voy pa' Valledupar a hacer un puente. ¡Nos vemos el martes!"
-
Pelao
Forma cariñosa y algo traviesa de llamar a los jóvenes o niños, que están siempre metidos en alguna travesura.
"Ese pelao se pasa todo el día jugando fútbol hasta que se le acabe la tinta del sol."
-
pegar la voladora
Frase que significa irse rápidamente de un lugar, tal como el acto majestuoso de volar. Suele usarse cuando la situación está complicada y es mejor desaparecer antes de meterse en problemas.
"Cuando vi llegar a mi ex con su nuevo novio, no me lo pensé dos veces: pegué la voladora antes de que se armara el arroz con mango."
-
Tener culillo
Expresión usada para describir cuando alguien tiene miedo o está nervioso por algo. En esencia, es sentir maripositas en el estómago, pero con un toque costeño y más picante.
"Ey, a ese man le dio culillo cuando le pidieron que cantara en la parranda vallenata."
-
Cantaré como un cucurucho
Expresión usada para decir que alguien va a contar un secreto o chisme a todo pulmón.
"Si sigues molestándome, le cantaré como un cucurucho a tu mamá sobre lo que hiciste en la fiesta."
-
Tantico
Diminutivo usado por la gente del Cesar para referirse a algo que es poco o que durará brevemente, más pequeño que un 'tantico' alió escaso como cabello de sapo.
"Espérame tantico, que voy al baño y ya vuelvo, no demora mucho mi visita."
-
Está fino
Expresión utilizada para referirse a alguien que está bien vestido, arreglado o de manera excepcional.
"Mirá al hombre ese, hoy sí que vino al baile está fino, parece el mismísimo Carlos Vives."
-
Parqueado
Dícese de la persona que se queda en casa un fin de semana, sin ganas de rumbear. Es como si estuviera estacionado esperando a que suceda algo.
"Este sábado voy a estar parqueado en mi casa viendo series, ya tú sabes."
-
Montarse en la avioneta
Expresión utilizada para referirse a alguien que se las da de importante o quiere impresionar pero no tiene con qué.
"Ahí está Luis montándose en la avioneta, hablando de sus viajes imaginarios por todo el mundo."