-
Echar la chorcha
Expresión tabasqueña para referirse a quedarse platicando y bromeando en la calle o el parque mientras juegas sin prisas, básicamente pasando el rato al puro estilo relax.
"Vente pa'la plaza después de clases, vamos a echar la chorcha con los demás."
-
Significa platicar o chismear largo y tendido con los amigos, dejando pasar el tiempo sin preocupaciones.
"Después del trabajo, nos juntamos a echar la chorcha en la esquina hasta que se hizo de noche."
-
Expresión que se usa para hablar de disfrutar una buena charla o chismeo con amigos, generalmente acompañado de una botanita y algo bien frío.
"Ya es viernes, ¿qué tal si nos echamos la chorcha con unas chelitas en la casa?"
-
Un verbo veracruzano para describir la noble acción de charlar o platicar largo y tendido sin un propósito específico, más que disfrutar del momento.
"Después del trabajo, nos echamos la chorcha con unas chelas en el malecón."
-
Pasar un buen rato platicando sin prisa, casi siempre con el pretexto de tomar cafecito y soltar toda la sopa sobre el chisme local.
"Después de la misa, nos fuimos a casa de la tía a echar la chorcha y poner al día los chismes del barrio."
-
Significa parar para charlar o platicar, especialmente si hay chisme involucrado.
"¡Ya llegué tarde porque andaba echando la chorcha con Doña Lupe en la plaza!"