San Luis
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
Andar al pedo
Cuando no estás haciendo nada en particular, pero te las ingenias para matar el tiempo sin preocupaciones ni obligaciones apremiantes.
"Eh, ¿qué andás haciendo? —Nah, acá ando al pedo viendo a ver si cae algo interesante."
-
amiga ganchuda
Expresión utilizada para referirse cariñosamente a tu mejor amiga cuando tiene la habilidad única de 'ganzar' (atraer o enganchar) todo lo que quiere, ya sean cosas gratis o favores.
"Ayer salimos y mi amiga ganchuda logró que nos regalaran postre en el restaurante. ¡Esa sí es arte!"
-
Echarse para atrás
Es cuando alguien decide no seguir con lo que había prometido, cancelando planes o compromisos de repente.
"Íbamos a salir al boliche, pero el Nacho se echó para atrás y ahora toca una noche de Netflix en casa."
-
¿Qué hongo?
Saludo informal que significa '¿Qué pasa?' o '¿Cómo estás?'. Ideal para romper el hielo entre panas.
"Oye, che, ¿qué hongo? No te veía desde la última juntada en el boliche, contame qué tal todo."
-
Tener la mente en el loro
Usado cuando alguien está súper colgado, pensando en cualquier cosa menos en lo que está pasando. Es como estar en otra galaxia.
"Che, Juan, ¿vos entendiste algo de la clase? Porque yo tenía la mente en el loro todo el rato."
-
Ponerse el sombrero de gaucho
Cuando alguien se pone serio y asume la responsabilidad, como cuando un gaucho se alista para una tarea importante.
"Che, Juan tuvo que ponerse el sombrero de gaucho y ocuparse del asado porque los demás no sabían ni prender el fuego."
-
Andar en fila india
Frase usada para describir cuando un grupo de personas camina una detrás de otra por un lugar estrecho, como si fuera un operativo.
"Fuimos al centro y como la calle estaba a tope de gente, terminamos andando en fila india hasta el bar."
-
Andar hecho puchero
Cuando alguien se siente débil o enfermo, como si lo hubieran dejado al fuego lento demasiado tiempo. Básicamente, estás que no te podés ni levantar.
"Hoy me quedo en la cama, amigos. Ando hecho puchero y no puedo con mi alma."
-
Andar como pan en festejo
Se dice de alguien que se siente el centro de atención, importante y deseado por todos, como el pan sabroso en una reunión.
"Después de ganar el campeonato, Juan anda como pan en festejo; todos quieren sacarse una foto con él y no para de sonreír."
-
Andar con el martillo
Expresión usada para referirse a alguien que está muy borracho o tiene un nivel etílico preocupante. Se dice que su andar es tan contundente como los golpes de un martillo.
"Después de la fiesta del sábado, el Pepe andaba con el martillo todo el domingo, parecía que iba a derribar paredes con cada paso."
-
Muraleada
Término que utilizan los puntanos para referirse a una charla extensa y detallada, como si te estuvieran pintando un mural con palabras.
"Che, el Nico me dio tal muraleada sobre su viaje que hasta sentí que fui yo quien se subió al avión."
-
Meter caña
Darle mucha energía o intensidad a algo, ya sea un trabajo, una fiesta o hasta regañar a alguien. ¡A tope de power!
"Mirá loco, el profe nos metió caña todo el semestre y ahora somos unos cracks en mate."
-
Andar de cabo
Expresión para referirse a alguien que anda un poco despistado o perdido, como si no encontrara la brújula en medio del desierto.
"Mira al Toño, anda de cabo desde que se echó esa torta gigante de chorizo potosino."
-
Ponerse bien yodo
Frase utilizada cuando alguien se emborracha mucho, al punto de desbordarse como un río en época de lluvias. El yodo, famoso por teñir todo lo que toca de un marrón difícil de quitar, simboliza lo manchado que termina uno después de una noche así.
"Anoche el Nando se puso bien yodo en la fiesta y terminó cantando chamamé arriba de la mesa."
-
Tía Lola
Forma en que los potosinos llaman a alguien que siempre tiene una historia rara o divertida sobre todo lo que pasa, como la clásica tía que se sabe todos los chismes.
"Ayer vi a Juanita contando historias de extraterrestres otra vez, es nuestra Tía Lola del grupo."
-
Tener una tormenta en el mate
Se usa para decir que alguien está todo confundido o tiene líos mentales, como si tuviera un vendaval dentro de su cabeza.
"¡Mano! ¿Viste a Juan? Andaba por la plaza hablando solo, tiene una tormenta en el mate tremenda desde que cortó con la Mari."
-
Meterle duro al tizo
Frase que usan los pibes de San Luis para darle caña a estudiar, especialmente cuando se viene un exámen jodido.
"Che bro, este finde no salgo de joda, tengo que meterle duro al tizo porque la profe no perdona ni una."
-
Darse un rol
Ir a dar una vuelta para desconectar, despejar la mente o simplemente pasar el rato sin rumbo fijo.
"Vamos a darnos un rol por el centro, que llevo toda la tarde encerrado y ya necesito aire fresco."
-
Andar al cuete
Se dice de alguien que anda sin rumbo, gastando tiempo y energía en boberías o charlas sin sentido.
"Che, Juan se la pasa andando al cuete con sus amigos en la plaza en vez de estudiar para el examen mañana."
-
Andar en la joda
Significa estar de fiesta, desenfrenado, disfrutando a lo grande sin preocupaciones.
"Ayer estábamos en la joda hasta las cinco de la mañana; al final terminó siendo un fiestón salvaje en medio del bosque."
-
Churrigota
Expresión utilizada para describir a un niño que es una mezcla de travieso e ingenioso. Se usa cuando un chico provoca situaciones inesperadas y generalmente divertidas.
"¡Mirá a ese churrigota! Le puso sal en el café a la profe y ella se rió pensando que era azúcar."
-
Celujuente
Dícese de la persona que está pegada a su teléfono celular como si fuera una extensión de su propio cuerpo. Siempre chusmeando redes o sacando fotos.
"Mirá a Juan, es todo un celuente; en el asado no soltó el telefonito ni para apagar el fuego."
-
Andar con el árbol
Expresión usada para referirse a alguien que está despistado o en las nubes, como si estuviera mirando la copa de un árbol todo el tiempo.
"¡Che, Juancito! ¿Podés dejar de andar con el árbol y prestarme atención un ratito?"
-
Panza de burro
Forma cariñosa y divertida de llamar a alguien muy tranquilo, hasta el punto de pasmado. Se usa en contexto familiar o entre amigos para referirse al que toma las cosas con demasiada calma.
"¡Andale, panza de burro, que ya vamos tarde al asado!"
-
Cantar la posta
Usar esta frase en San Luis es como decir 'contar la verdad de las cosas' o ser honesto a full, nada de vueltas.
"Che, ¡canta la posta! ¿Nos mandamos a esa fiesta o no pinta nada?"
-
Ser un changuito
Dícese del que no hace más que andar pendiente de los demás, metido en todo como mono curioso.
"Mirá a ese, siempre está preguntando lo que hacemos. Es un changuito de primera."
-
Andar hecho un diez
Se dice de alguien que va muy bien vestido, como salido de una revista de moda. Demasiado cool para estar en San Luis.
"¡Mirá quién viene! El Juancito anda hecho un diez, parece que se fue de compras a la capital."
-
Ser un chango
Se dice de alguien que es travieso, inquieto o que no para de hacer lios como si fuera un niño. También puede usarse para ese amigo que siempre está buscando hacer algo divertido.
"Ayer nos fuimos al río y el Juan se puso a saltar de piedra en piedra, ¡ese tipo es un chango!"
-
Andar enfierrado
Cuando vas bien preparado y armado, no de armas reales, sino con buena onda y disposición para todo lo que venga. Andar al tiro.
"Hoy salgo a la fiesta andando enfierrado, ¡nadie podrá resistirse a mis movimientos en la pista!"
-
Rugir
En San Luis, cuando decimos 'rugir', no nos referimos a leones. Significa que tu estómago está haciendo escándalo porque tenés más hambre que un náufrago en víspera de rescate.
"Che, vamos a comer algo ya. Mi panza está empezando a rugir y se escucha hasta Merlo."
-
Sentarse al palo
Se dice de alguien que se echa un descanso u holgazanea en plena hora de trabajo o estudio, haciendo como que está ocupado.
"Che, Juan se fue a sentarse al palo otra vez y dejó todo el laburo para después."
-
Estar de video
Se dice cuando alguien está en una situación tan espectacular o ridícula que merece ser grabada para el recuerdo.
"Cuando Carlitos se resbaló con el helado y cayó en la piscina, eso estaba de video, nadie paraba de reír."
-
Parar bola
Expresión usada para referirse a prestar atención o hacerle caso a alguien, especialmente en el contexto informal de San Luis.
"¡Che, parale bola y dejá de boludear tanto con el celu que te estoy hablando!"
-
darle la vuelta al canasto
Frase que significa cambiar de opinión o decisión de manera repentina y sin previo aviso, sorprendiendo a todos.
"Fabio iba a estudiar medicina, pero le dio la vuelta al canasto y ahora está metido en clases de cocina, ¡vaya cambio!"
-
Juntada
Evento social donde la gente se reúne para charlar, tomar mates y criticar a quien no vino; una verdadera cumbre serrana de chusmerío.
"El sábado hacemos una juntada en casa, traigan las mejores anécdotas porque el mate lo pongo yo."
-
Poncho de San Luis
Se refiere a una persona complicada o terca, como un poncho enrollado. En San Luis, ser 'poncho' significa no dejarse doblar ni por un camión.
"No te metas en una discusión con Mariano sobre fútbol, ese tipo es más poncho de San Luis que ninguno y no te va a dar la razón nunca."
-
Echar la banda
Cuando decides descansar y no hacer nada por un rato, como tirar la toalla pero versión sanluiseña.
"Después de la chamba, me voy a echar la banda todo el fin con una chela."
-
Más Sanque la Huacha
Se usa para describir a alguien extremadamente devoto o metido en una tradición, ya sea religiosa o cultural; vamos, que lo tíenes todo tatuado en la frente.
"Ese che sigue todos los pasos de su abuela cuando cocina las empanadas: más Sanque la Huacha."
-
Cachuela
Momento de reflexión profunda mientras te comes una semita con mate; es el instante perfecto para filosofar sobre la vida y los marcadores del Mundial.
"Después del asado, nos mandamos una buena cachuela pensando por qué el Fernet nunca se acaba."
-
Contar chismes
Es el arte lugareño de compartir historias jugosas y rumores calentitos, con una pizca de exageración pa' darle más sabor.
"Viste lo que pasó ayer en la plaza? Nah, luego te cuento los chismes con detalles, ¡está pa' novela!"
-
Gota
En San Luis, una 'gota' es un diminuto nombre cariñoso para indicar una pequeña cantidad de bebida alcohólica; la excusa perfecta para iniciar la fiesta de manera disimulada.
"¿Qué dices, echamos unas gotas antes de ir al baile? Ya sabes que aquí en San Luis nadie se queda seco."
-
Camisa de boliche
Se refiere a una prenda que está especialmente diseñada o reservada para noches de fiesta. Siempre tienes esa camisa favorita que te hace sentir el rey del boliche.
"Esta noche rompe la pista, me pongo la camisa de boliche y salimos a quemar San Luis."
-
Estar empachuchado
Estar lleno de comida después de una tremenda comilona, que ya no puedes ni moverte del atracón.
"Después del asado del domingo en lo de la abuela, quedé tan empachuchado que me puse a roncar en el sillón."
-
Subirse al bicho
Cuando alguien se pasa de listo o presume de más, actuando como si tuviera un ego del tamaño de una montaña.
"Mirá a Juan con su nuevo coche. Desde que lo compró, está que no cabe en la puerta, todo el día subido al bicho."
-
Quesito
En San Luis, se le dice 'quesito' a la persona que siempre busca salir bien en todas las fotos. Son los maestros del ángulo perfecto.
"¡Mirá a Julián, siempre sale como un modelo! Es el quesito del grupo."
-
Andar enfierrado
Se dice cuando alguien va súper equipado, sea con tecnología, ropa de marca o simplemente mucho estilo.
"Mirá al Juanchi, desde que se compró ese iPhone nuevo anda todo el día enfierrado por la plaza."
-
Bajo control
Frase que se usa cuando algo va súper chill o no hay de qué preocuparse, como si fuese un momento perfecto para mirar una serie con el plato de ravioles listo.
"Ayer, con la tormenta, pensé que iba a volar todo, pero mi vecino me dijo: 'Tranquilo, está bajo control'."
-
andar más perdido que un ñandú en San Luis
Dicho usado para describir a alguien que está completamente desorientado o no entiende lo que pasa a su alrededor. En San Luis, donde las aves autóctonas son comunes, imaginarse un ñandú perdido es todo un espectáculo.
"Che, Juancho fue al asado y no encontraba la parrilla... ¡estaba más perdido que un ñandú en San Luis!"
-
Anda hecho ombligo
Se dice de alguien que está emocionalmente destrozado, como si lo hubieran pisoteado y no puede levantarse.
"Desde que lo dejó la novia, anda hecho ombligo; ni salir de casa quiere."
-
Morfarse un sanguche
En San Luis le dicen así a comerse un sándwich, especialmente cuando estás muert@ de hambre y lo devorás como si no hubiera mañana.
"Después del partido nos fuimos todos a morfarnos unos sanguches al kiosco. ¡Terminé chupándome los dedos!"