Medellín

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Parcera

    Usado para referirse a una amiga que siempre está lista para lanzarse la aventura más inesperada, ya sea de noche clandestina en el centro o marea roja al mediodía. Parcera es compa de tinto, chisme y alguna película rodada solo por ti y ella.

    "Ayer fui con mi parcera a meternos en un tren fantasma casero, casi lloramos del susto pero no paramos de reír."

  • Chompa

    En Medellín, 'chompa' se denomina al tipo que siempre se está cayendo cuando sale de fiesta; dice mucho más sobre sus habilidades para bailar reggaetón después de un par de Aguardientes.

    "Anoche el Carlitos salió dizque a romper la pista, pero terminó en plan chompa con cada paso de perreo volteado."

  • pirix

    Se dice de aquellas personas que siempre se las ingenian para no pagar cuando sale la cuenta. Actúan encantadores, pero nunca sueltan un peso ni por error.

    "Cuando llegó la cuenta, Matías se hizo el loco y todos terminaron pagando menos él. ¡Qué pirix!"

  • ¿Qué más pues?

    Una manera relajada de saludar que equivale a preguntar '¿Cómo estás?', pero con el sabor paisa. La respuesta puede ser tan larga o corta como quieras.

    "¡Parce, ¿qué más pues?! Hace rato no te veía, contame qué ha pasado."

  • Estar como sin untar arequipe

    Describe a alguien que siempre está lleno de entusiasmo y energía desbordante, como si le hubieran dado una sobredosis de dulce, incluso en situaciones que no lo ameritan.

    "La profesora entró a la clase un lunes por la mañana más entusiasta que muchacho colombóm 'amarcao', definitivamente estaba como sin untar arequipe."

  • Rancho

    Se refiere a un desafío o reto ridículo al que te han metido tus amigos para demostrar que tienes nervios de acero, aunque realmente solo se trata de hacer algo divertido pero vergonzoso.

    "¡Marica, el combo hizo un rancho en pleno parque! Me desafiaron a cantar reggaetón romántico vestido con un tutú rosa frente a todo el parche."

  • aquí entre nos

    Se utiliza a mitad de la 'parla' para introducir un secreto que pica más que ají antioqueño, especialmente cuando se está degustando una bandeja paisa y rodeado del combo de compadres chismorreadores.

    "Aquí entre nos, parcero, dice mi abuela que el café del mecato es pura agua marrón pa' despistar al primíparo."

  • Estar en el curso del Mohán

    Frase coloquial para describir a alguien que siempre está en modo enrollado o disperso, incapaz de centrarse en una sola cosa o pensamiento, como si tuviera más vueltas que un tinto rebujo.

    "La Vane empezó contando de su viaje y terminó hablándonos del clóset del Mohán. Ella siempre está en el curso del Mohán."