Junín (Perú)

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Ponchazo

    Forma cariñosa y campesina de referirse a un buen abrigo para combatir el frío serrano, que parece hecho como para sumergirte en una nube de lana.

    "No te olvides del ponchazo, que allá arriba la helada deja tiesos hasta los pensamientos."

  • Salirse de los burros

    Expresión usada cuando alguien se distrae o hace una tontería fuera de lo común, similar a 'irsele las cabras al monte', pero en versión andina.

    "Cuando le preguntaron sobre la fecha de hoy, se salió de los burros y dijo que era miércoles trece. ¡Vaya despiste!"

  • Jiñar

    Forma creativa y jocosa de decir intentar o hacer algo con muchas ganas, especialmente cuando la cuestión está complicada.

    "Siempre me quedo sin oxígeno a mitad del cerro, pero igual le sigo jiñando hasta la cima. ¡No hay que rajarse!"

  • Hablar hasta por los codos

    Expresión usada para describir a alguien que no para de hablar, como si sus codos también participaran en la charla.

    "Mi tía Lupe habla hasta por los codos; ayer nos contó chistes, historias y recetas sin parar."

  • achorado

    Se refiere a alguien que actúa con valentía temeraria, como si llevara la banda sonora de Rambo en la cabeza. Ideal para describir a compadres y sus locuras.

    "Ese Víctor está bien achorado, ayer se metió a una fiesta sin invitación y salió con un pollo asado bajo el brazo. ¡Qué figura!"

  • Arrastrarse como trapo

    Frase que se usa para describir a alguien que anda de manera súper arrastrada detrás de una persona, ya sea por amor o conveniencia. Es el arte no tan fino de perder la dignidad en fascículos.

    "Desde que conoció a Julia, loco se le ve al Mario, arrastrándose como trapo por todo Junín."

  • Sacar pecho como gallo de corral

    Expresión usada cuando alguien alardea o se muestra muy seguro de sí mismo, como si fuera el más bacán del lugar.

    "Después de ganar el partido, Pedro andaba sacando pecho como gallo de corral, pavoneándose por todo el barrio."

  • ¡Al toque!

    Expresión que significa hacer algo de inmediato y sin perder tiempo.

    "Oye, compadre, pásate por mi casa para la juerga y trae unas chelas, ¡al toque!"

  • un toque

    Fórmula mágica juninense para decir que algo va a tomar un 'ratito'... pero nadie te precisa cuánto es realmente.

    "Voy a la tienda un toque y en cuatro horas regreso."

  • Jato

    Forma coloquial y relajada de referirse a la casa. Es el refugio sagrado para descansar y, muchas veces, para ser anfitrión de las mejores jaranas.

    "Después del partido, nos vamos al jato a repetir los goles hasta que nos cansemos."

  • ¡Treintazo!

    Una manera creativa y divertida de referirse a una persona que ha alcanzado los treinta años y sigue resistiéndose al 'adulting' serio.

    "Cuando Juanito llegó a los treinta, todos le dijeron: '¡Bienvenido al club del treintazo! Ahora sí empieza la juerga en serio, aunque digan lo contrario.'"

  • Achorado

    Se refiere a una persona que siempre está buscando problemas, con más chispa que un encendedor nuevo. Es el típico 'pendejazo' del barrio, aunque muchas veces es solo fuego artificial.

    "¡Ese Jorge nunca falta a las juergas del sábado! Siempre tan achorado, lo ves entrando y ya sabes que va a armar su show."

  • Hacerla de azul

    Desaparecerse sigilosamente, salir como un ninja sin que nadie te vea. Es como cuando algo se esfuma y nadie sabe cómo ni cuándo.

    "Anoche en la fiesta, el Pepe la hizo de azul; de pronto ya no estaba y nadie vio cuándo se fue. ¡Todo un ninja!"

  • Estadio

    Lugar donde todos los hinchas se vuelven locos por la 'pichanguita' del domingo, y más de uno trata de hacerse el Messi juninense.

    "Vamos al estadio, que hoy juega el Deportivo Junín. ¡Prepárate para gritar como si hubieras marcado gol en la final del mundial!"

  • Ángel del arroz chaufa

    Persona con habilidades mágicas para preparar un arroz chaufa tan delicioso que parece obra divina. Suele ser alguien en quien confías ciegamente para resucitar tus papilas gustativas.

    "Ayer invité a Pepe al almuerzo y resultó ser un ángel del arroz chaufa; ¡mi barriga ha visto el cielo!"

  • Charango

    Se utiliza para describir a alguien que tiene mucha confianza en sí mismo, a veces hasta el punto de ser un poco fanfarrón. Literalmente, es un instrumento musical, pero aquí suena como si estuvieran tocando su propio solo todo el tiempo.

    "Ese Juan siempre anda de charango, diciendo que él solito puede levantar la fiesta con su baile."

  • Chutearse

    En Junín, cuando alguien decide chutearse algo, no está jugando al fútbol; significa que va a hacer algo durante mucho tiempo o esperar pacientemente, como quien se chuta una buena película.

    "Nos chuteamos esa cola antes de que se ponga más larga para entrar a la feria."

  • Sacar brillo al piso

    Frase usada para decir que vas a bailar tanto que el suelo va a quedar reluciente de tanto mover los pies.

    "Esta noche en la fiesta vamos a sacar brillo al piso, ¡prepárate para sudar bailando hasta el amanecer!"

  • Estar de mula

    Expresión usada para describir a alguien que está sudando mucho, como si hubiera estado cargando peso durante horas.

    "Después del partido de fulbito a pleno sol, estaba tan empapado que parecía estar de mula."

  • Jatear

    En Junín, 'jatear' se usa para describir cuando alguien se escabulle de manera sigilosa, como un ninja. Generalmente implica salir sin hacer ruido.

    "Anoche en la fiesta, el Cholo se jateó antes de que llegara la cuenta, dejando a todos con la boca abierta."

  • valentón

    Se refiere a alguien que presume de ser muy bravo o atrevido, pero que en realidad es más blandito que un helado al sol.

    "Ese Valentín es un valentón, ¡se asustó con la sombra de un cuy!"

  • Chambón

    Se refiere a alguien que es torpe o malo para los deportes. Es el típico que siempre se tropieza, incluso cuando la cancha está vacía.

    "Ayer en el partido, José la rompió... ¡las reglas! Es un chambón de primera, siempre se cae solo."

  • Jarrearse

    Cuando te emocionas tanto que terminas haciendo o diciendo cosas que solo te causarán vergüenza al día siguiente. Usualmente relacionado con el consumo entusiasta de bebidas alcohólicas.

    "Ayer en la fiesta me jarreé tanto que acabé cantando karaoke como si fuera el campeón de un reality show."