Principado de Asturias

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Ir col galipote

    Expresión que significa ir completamente borracho o en estado de total embriaguez, haciendo referencia al chapapote o algo pegajoso y descontrolado.

    "Anoche Pepe fue a la fiesta tranquilo, y ya ves... salió col galipote dando tumbos por toda la calle."

  • Ninguna llingua

    Expresión que se usa para referirse a alguien que no tiene remordimiento alguno, más duro que el carboncillo asturiano.

    "Ese paisanu tiene ninguna llingua: dejó el tractor en media plaza y ni parpadeó."

  • Facer el oso

    Expresión que se usa para describir a alguien que está haciendo tonterías o payasadas, generalmente llamando la atención sin ningún sentido.

    "Deja ya de facer el oso y ponte a trabajar antes de que te vea el xefe."

  • espicha

    Fiesta asturiana donde se bebe sidra y se pica algo rico. Es ideal para poner a prueba tu aguante sidrero.

    "Este viernes nos vamos de espicha, así que prepárate para cantar y brindar toda la noche."

  • Blancu como un pote de sidra

    Expresión para describir a alguien que está más pálido que el papel de fumar, típico en quienes no ven el sol desde la última vez que se subieron al Naranco.

    "¡Uf, Laura! Después de tanto tiempo trabajando en la mina vienes blancu como un pote de sidra."

  • Facer el maleteo

    Expresión usada para referirse a preparar el equipaje rápidamente, generalmente antes de una escapada o un fin de semana improvisado.

    "¡Deja de facer el vago y venga, empieza a facer el maleteo que nos vamos pa' la playa ya!"

  • Estar babayu

    Se usa para describir a una persona que está siendo tonta o despistada, como si tuviera la cabeza en las nubes.

    "¡Deja de mirar al cielo, hombre! ¡Pareces un babayu!"

  • Tiru

    Forma asturiana de referirse a una copa o trago, normalmente en un lugar ruidoso como un bar o chigre. Un plan para disfrutar el momento rodeado de buen ambiente.

    "Ye viernes y toca escapase al chigre pa un tiru antes d'arbayar."

  • Chigre

    Un bar o taberna donde los asturianos van a tomarse una sidrina, cotillear del vecino y escapar un poco de casa.

    "Vamos al chigre después del curro, a ver si hoy nos invitan a una ronda gratis."

  • Tener el diablo en el cuerpo

    Expresión que se utiliza para describir a alguien que no puede estarse quieto, como si tuviera demasiada energía (o travesura) acumulada.

    "Mira al guaje, no para de correr, parece que tiene el diablo en el cuerpo."

  • Rampallada

    En Asturias, esta palabra se utiliza para referirse a algo hecho con gran desorden o desastre. Vamos, un caos total.

    "¡Menuda rampallada tienes montada en casa, parece que ha pasado un tornado!"

  • Fartuco

    Dícese del estado de satisfacción máxima después de comer tanto que no cabe ni un plato más ni una escama de fabada.

    "Después del festival gastronómico, quedé tan fartuco que solo pude echarme a siesta con la última sidra."

  • Chigre

    Bar o taberna típica asturiana donde puedes echar sidra y chismorreo, además de perder el autobús.

    "Teníamos que coger el autobús pa'l pueblo, pero nos liamos en el chigre y se nos fue el santo al cielo."

  • Descojonarse

    Reírse a carcajadas sin límite, de esas veces que casi te orinas encima y no puedes parar.

    "Ayer vi un vídeo de Whatsapp tan gracioso que me descojoné en el supermercado, la gente me miraba raro."

  • ¡Qué rabizu!

    Expresión usada para describir a alguien con mucha energía o que es algo travieso, como un chaval que no para quieto.

    "Ayer llevé al guaje al parque y no paraba: ¡vaya rabizu!"

  • Ser un paisanu vieyu

    Frase utilizada para describir a alguien que, aunque joven de cuerpo, tiene la personalidad o hábitos propios de una persona mayor. Vamos, más anticuado que el periódico de ayer.

    "Siempre se queja del reggaetón y prefiere tomar café de puchero... ¡Pa truco! Es todo un paisanu vieyu."

  • Mecagüen too

    Expresión asturiana multifacética que denota sorpresa, enfado o simplemente como muletilla. Se puede usar tanto para enfatizar algo importante como cuando tu bocadillo se cae al suelo.

    "¡Mecagüen too! El Sporting volvió a empatar en el último minuto."

  • Ye un velero

    Dícese de una persona que va por la vida sin rumbo fijo, dejándose llevar como un barco a la deriva. ¡La brújula pa' qué si estás en Asturias!

    "¿Viste a Manolo? Siempre está en su mundo, ye un velero total."

  • Tarusco

    Describir a alguien que se asusta fácilmente, como si llevara el susto grabado en la cara todo el día.

    "Echa un ojo al tarusco de Juan, con ese relámpago seguro que no sale de casa en un mes."

  • bamos de chigre

    Expresión asturiana para proponer ir a un bar o taberna, donde es casi obligatorio beber sidra y charlar hasta que el cuerpo aguante.

    "Después de currar toda la semana, quedamos pa tomar unos culines. ¡Venga, bamos de chigre!"

  • Tiu

    Forma asturiana de decir 'chico' o 'hombre'. Es el tío del barrio, el colega siempre presente en las hazañas más épicas.

    "¡Tiu! ¿Vienes al chigre esta tarde a ver el derbi o qué?"

  • Manzangu

    Apodo cariñoso para referirse a alguien astuto y rebelde, como un buen trueno de sidra que siempre busca rompetechar.

    "Ese Javi es un manzangu, no hay quien le pille cuando se escapa del curro para probar sidrina con los colegas."

  • Llinguarada

    Forma asturiana de decir algo desagradable o que suena mal, tanto literal como figuradamente.

    "¡Menuda llinguarada soltó Manolo en la sidrería después de unos culetes!"

  • Filar

    En Asturias, 'filar' es una manera muy expresiva de decir observar o mirar intensamente. Algo así como ver con rayos X, típico de esas abuelas asturianas que saben siempre lo que pasa.

    "La güela me estaba filando cuando entré a casa con el pelo azul; ya sabía que la iba a liar."

  • ¡A cuidase!

    Forma peculiar y cariñosa de despedirse en Asturias, como un 'adiós' pero con el añadido de preocuparse por la salud del otro. Puede usarse tanto para cerrar una conversación como para evitar que te pongan a hacer faena.

    "Después d'un buen culín de sidra, Juan se levantó, miró a sus amigos y dijo: 'Vou marchar ya, ¡a cuidase tooos!'"

  • Ir a hacer gaita

    Expresión que se usa para describir cuando uno va a descansar por última vez, o sea, estirar la pata. Es como ir con San Pedro pero sin el pasaporte.

    "Después de comer tanta fabada sin medida, creía que me iba a tocar ir a hacer gaita."

  • Ir de pinchos mentales

    Expresión asturiana que se usa cuando alguien está pensando demasiado y dando vueltas a todo, como si estuviera haciendo una ruta gastronómica mental pero de pensamientos.

    "Deja ya de ir de pinchos mentales y decide qué vas a cenar esta noche."

  • ¡Tas fartuco!

    Se usa para referirse a alguien que ha comido tanto que parece que le va a salir la comida por las orejas. Vamos, lleno hasta los topes.

    "Después de tres platos de fabada, sidra y postre... ¡tas fartuco, ho!"

  • Echar la cacharrada

    Frase típica asturiana para describir el acto de quejarse o protestar intensamente, generalmente con ademanes y voces alzadas, como si uno lanzara todos los cacharros que tiene a mano.

    "Cada vez que llueve y se moja el planchado, mi güelu echa la cacharrada como si cayeran piedras del cielo."

  • Echar un cursete

    Expresión utilizada para referirse a hacer algo con mucho entusiasmo, pero poca idea. Como cuando alguien se lanza al ruedo y aprende por las malas.

    "Mira a Juani intentando arreglar la moto sin tener ni idea… ahí lo tienes echando un cursete mecánico."

  • Ponese a pacer

    Expresión que significa comer con ansias, como si no hubiera comido en días, emulando a un rebaño feliz pastando.

    "Cuando mi madre hace fabada, tó pinto ponese a pacer, como si nunca más fuéramos a ver comida."

  • Zumeque

    Forma coloquial y juguetona de llamar al zumo cuando estás entre paisanos disfrutando del desayuno en una quintana.

    "Pa empezar bien el día, ponme un vaso del mejor zumeque que tenga la Mari."

  • Tirar p'allá como un túnel

    Expresión para describir a alguien que está decidido y avanza sin importarle nada, como una excavadora humana que se lleva todo por delante.

    "Mira, el Matías en las rebajas tira p'allá como un túnel; no hay quien le frene cuando busca gangas."

  • Ocupar la gaita

    Expresión usada para referirse a alguien que está molestando o metiendo las narices donde no le llaman, jodiendo la paciencia como una melodía eterna en una gaita desafinada.

    "Déjame estudiar tranquilo y deja de ocupar la gaita con tus preguntas sobre el fin de semana."

  • Dar al tarro

    Expresión utilizada para referirse a pensar o reflexionar intensamente sobre algo, generalmente cuando te has metido en un buen lío y no sabes cómo salir de él.

    "Después de perder las llaves del coche en la fiesta, tuve que dar al tarro toda la noche hasta que recordé dónde las había dejado."

  • Ser un ángel del prau

    Referencia simpática para describir a alguien que parece muy inocente o calmeiru, pero que tiene sus triquiñuelas ocultas. Viene de 'prau', que es como llaman los asturianos al campo.

    "No te fíes de Luisa, que va de ángel del prau y luego monta una folixa que ni el Carmín en plena fiesta."

  • primu

    Forma cariñosa y compinche de referirse a un amigo del alma con quien te entiendes hasta sin hablar, porque si hace falta también ejerce de primo. Útil en situaciones de risas y sidra.

    "¡Vamos mañana al chigre, primu! Que hay que enseñar esos movimientos de break dance que nos hicimos después del culín."

  • Ir de xarre

    Cuando le dices a alguien que vais a buscar algo, pero el objetivo real es pasar un buen rato con una sidrina en la mano y olvidarse del mundo.

    "Quedé con Dani para ir de xarre buscando setas, pero al final nos encontramos más en la sidrería que en el monte."

  • Vete pa la niebla

    Expresión usada para sugerirle a alguien que se pierda o se relaje, porque abulta más que un chigre en septiembre.

    "¡Estás tan pesau hoy! Mejor vete pa la niebla y déjame ver el partido tranquilo."

  • Tirar pa'rriba

    Expresión muy asturiana para referirse a esforzarse o luchar por mejorar en la vida, como subir una montaña imaginaria cargada de pote y fabada.

    "Aunque el curro está duro, voy a tirar pa'rriba porque los mocos no se comen solos."

  • Tirapal

    Expresión usada para referirse a un día soleado, tan raro como una sirena en la montaña asturiana. ¡Aprovecha antes de que vuelva a llover!

    "Chacho, hoy toca tirapal, así que pillamos las bicis y vamos a dar una vuelta al Naranco."

  • Xuntanza

    Reunión informal pero esencial, especialmente si hay comida y sidrina de por medio. En Asturias, esto es ley.

    "Vamos a facer una xuntanza esti sábadu en mi cabaña; trae la sidra y yo pongo el cabrales."

  • Guaje relámpago

    Se refiere a un chaval que es extremadamente activo y no para quieto, como si le hubiesen dado cuerda. Es como un ninja hiperactivo asturiano.

    "Ese guaje relámpago no paró de correr por todo el prau, creo que tiene las pilas más cargadas que mi móvil."

  • Enfámau

    Cuando alguien está más entretenido con sus chismes que una telenovela, porque no hay cotilleeeo que se pierda.

    "Esa Maruxa siempre está enfámau, ya sabe lo que pasó antes de que pase."

  • Fíos

    Forma asturiana de referirse a los niños o hijos, utilizada con mucho cariño (y a veces resignación).

    "¡Ay madre, estos fíos me traen pelao! No paran quietos ni en la cima del monte."

  • Zucre

    Cuando te despides de alguien pero con dulzura asturiana, porque nunca se sabe si mañana habrá otra 'folixia'. Equivale a un 'adiós' azucarado.

    "Tira, ho, que me tengo que ir ya. ¡Zucre y hasta mañana en la sidrería!"

  • Tas alsos

    Expresión utilizada para indicar que alguien está distraído o en las nubes, como si estuviera 'allí', pero en un lugar muy alejado mentalmente.

    "¡Oye, Pepe! ¡Deja de mirar al horizonte y vuelve aquí! Que tas alsos otra vez con tus cosas."

  • Cocheiru

    Término desenfadado para describir un coche que ya ha dejado atrás sus mejores días, pero sigue dando guerra.

    "Ayer fuimos a la playa y el cocheiru de Lolo no paró de hacer ruidos raros, parecía una orquesta desafinada."

  • Tarao

    En Asturias, estás 'tarao' si hace tiempo deberías haber cambiado el chip. Como decir: 'flipaillo', pero con sidra.

    "Tío, después de comerte esa fabada y pensar que va bien pa la dieta, vas a estar más tarao que un gocho en una joyería."

  • tarabicuetar

    Liarse la manta a la cabeza, complicarse la vida haciendo mil cosas a la vez sin saber cómo saldrán.

    "Siempre que intento organizar una fiesta, acabo tarabicuetando en casa y ya nadie sabe ni qué celebrar."