Principado de Asturias
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
Ir col galipote
Expresión que significa ir completamente borracho o en estado de total embriaguez, haciendo referencia al chapapote o algo pegajoso y descontrolado.
"Anoche Pepe fue a la fiesta tranquilo, y ya ves... salió col galipote dando tumbos por toda la calle."
-
Ninguna llingua
Expresión que se usa para referirse a alguien que no tiene remordimiento alguno, más duro que el carboncillo asturiano.
"Ese paisanu tiene ninguna llingua: dejó el tractor en media plaza y ni parpadeó."
-
Chigre
Un bar o taberna donde el sidra corre como el río Nalón, y se habla más que en un capítulo de 'Cuentos de la Alhambra'.
"Nos vemos en el chigre esta noche, ¡que tengo unos cuentos pa'lucir que te van a flipar!"
-
Gracies, ho!
Expresión típica asturiana para dar las gracias con un toque de autenticidad y una pizca de cariño. 'Ho!' es una coletilla que refuerza el sentimiento.
"Después de ayudarme a mover la sidra, le dije: 'Gracies, ho! No sé qué haría sin ti.'"
-
Tener folixa
Significa tener ganas de fiesta o estar en plena parranda, típico de los que siempre buscan una buena juerga.
"Después del partido vamos a salir porque tengo una folixa encima que ni te cuento."
-
Facer el oso
Expresión que se usa para describir a alguien que está haciendo tonterías o payasadas, generalmente llamando la atención sin ningún sentido.
"Deja ya de facer el oso y ponte a trabajar antes de que te vea el xefe."
-
Blancu como un pote de sidra
Expresión para describir a alguien que está más pálido que el papel de fumar, típico en quienes no ven el sol desde la última vez que se subieron al Naranco.
"¡Uf, Laura! Después de tanto tiempo trabajando en la mina vienes blancu como un pote de sidra."
-
Facer el maleteo
Expresión usada para referirse a preparar el equipaje rápidamente, generalmente antes de una escapada o un fin de semana improvisado.
"¡Deja de facer el vago y venga, empieza a facer el maleteo que nos vamos pa' la playa ya!"
-
Estar babayu
Se usa para describir a una persona que está siendo tonta o despistada, como si tuviera la cabeza en las nubes.
"¡Deja de mirar al cielo, hombre! ¡Pareces un babayu!"
-
Estar a blancu
Expresión que se usa para decir que alguien está sin dinero, con el monedero más vacío que una sidrería en lunes.
"Voy invitar yos un culín na tasca, pero toy a blancu hasta que cobre la paga."
-
Estar como una mazapán
Expresión asturiana curiosa que describe a alguien que ha bebido un poco más de la cuenta, hasta el punto de estar sonrojado y tambaleante, como si se hubiese dado un baño en sidra.
"Después de la espicha del sábado, Pepín estaba como una mazapán bailando con la farola."
-
Tiru
Forma asturiana de referirse a una copa o trago, normalmente en un lugar ruidoso como un bar o chigre. Un plan para disfrutar el momento rodeado de buen ambiente.
"Ye viernes y toca escapase al chigre pa un tiru antes d'arbayar."
-
Chigre
Un bar o taberna donde los asturianos van a tomarse una sidrina, cotillear del vecino y escapar un poco de casa.
"Vamos al chigre después del curro, a ver si hoy nos invitan a una ronda gratis."
-
Tener el diablo en el cuerpo
Expresión que se utiliza para describir a alguien que no puede estarse quieto, como si tuviera demasiada energía (o travesura) acumulada.
"Mira al guaje, no para de correr, parece que tiene el diablo en el cuerpo."
-
Rampallada
En Asturias, esta palabra se utiliza para referirse a algo hecho con gran desorden o desastre. Vamos, un caos total.
"¡Menuda rampallada tienes montada en casa, parece que ha pasado un tornado!"
-
Fartuco
Dícese del estado de satisfacción máxima después de comer tanto que no cabe ni un plato más ni una escama de fabada.
"Después del festival gastronómico, quedé tan fartuco que solo pude echarme a siesta con la última sidra."
-
Chigre
Bar o taberna típica asturiana donde puedes echar sidra y chismorreo, además de perder el autobús.
"Teníamos que coger el autobús pa'l pueblo, pero nos liamos en el chigre y se nos fue el santo al cielo."
-
Fartón
Dícese de aquel que es un glotón sin medida, siempre con hambre como si el mundo se fuera a acabar; especialmente para los que atacan las fabadas con ansia.
"No me puedo creer que Antón se haya comido tres platos seguidos, ¡qué fartón!"
-
Descojonarse
Reírse a carcajadas sin límite, de esas veces que casi te orinas encima y no puedes parar.
"Ayer vi un vídeo de Whatsapp tan gracioso que me descojoné en el supermercado, la gente me miraba raro."
-
Tirar millas
Expresión asturiana que significa seguir adelante sin pensárselo mucho, como cuando vas cuesta abajo en bici y no hay quien te pare.
"Na sidrería me dijeron que hoy había barra libre; así que ye hora de tirar millas y ver a dónde nos lleva la noche."
-
Ser un paisanu vieyu
Frase utilizada para describir a alguien que, aunque joven de cuerpo, tiene la personalidad o hábitos propios de una persona mayor. Vamos, más anticuado que el periódico de ayer.
"Siempre se queja del reggaetón y prefiere tomar café de puchero... ¡Pa truco! Es todo un paisanu vieyu."
-
Mecagüen too
Expresión asturiana multifacética que denota sorpresa, enfado o simplemente como muletilla. Se puede usar tanto para enfatizar algo importante como cuando tu bocadillo se cae al suelo.
"¡Mecagüen too! El Sporting volvió a empatar en el último minuto."
-
Ye un velero
Dícese de una persona que va por la vida sin rumbo fijo, dejándose llevar como un barco a la deriva. ¡La brújula pa' qué si estás en Asturias!
"¿Viste a Manolo? Siempre está en su mundo, ye un velero total."
-
Tarusco
Describir a alguien que se asusta fácilmente, como si llevara el susto grabado en la cara todo el día.
"Echa un ojo al tarusco de Juan, con ese relámpago seguro que no sale de casa en un mes."
-
Tiu
Forma asturiana de decir 'chico' o 'hombre'. Es el tío del barrio, el colega siempre presente en las hazañas más épicas.
"¡Tiu! ¿Vienes al chigre esta tarde a ver el derbi o qué?"
-
Llinguarada
Forma asturiana de decir algo desagradable o que suena mal, tanto literal como figuradamente.
"¡Menuda llinguarada soltó Manolo en la sidrería después de unos culetes!"
-
Ser una fresa corta
Expresión que se usa para describir a alguien que tiene ínfulas de grandeza, pero al final no es pa' tanto, un poco como una cumbre baja y desplomada.
"Ya sé que presumes de gourmet, pero con esa sidra del súper estás siendo una fresa corta."
-
Filar
En Asturias, 'filar' es una manera muy expresiva de decir observar o mirar intensamente. Algo así como ver con rayos X, típico de esas abuelas asturianas que saben siempre lo que pasa.
"La güela me estaba filando cuando entré a casa con el pelo azul; ya sabía que la iba a liar."
-
¡A cuidase!
Forma peculiar y cariñosa de despedirse en Asturias, como un 'adiós' pero con el añadido de preocuparse por la salud del otro. Puede usarse tanto para cerrar una conversación como para evitar que te pongan a hacer faena.
"Después d'un buen culín de sidra, Juan se levantó, miró a sus amigos y dijo: 'Vou marchar ya, ¡a cuidase tooos!'"
-
Guaje
Se utiliza para referirse a un chaval, un joven o incluso alguien que es tu compadre, da igual la edad.
"Ey, guaje, ¿te apuntas hoy a unas sidrinas? Va a estar la cosa muy prestosa."
-
Ir a hacer gaita
Expresión que se usa para describir cuando uno va a descansar por última vez, o sea, estirar la pata. Es como ir con San Pedro pero sin el pasaporte.
"Después de comer tanta fabada sin medida, creía que me iba a tocar ir a hacer gaita."
-
Ir de pinchos mentales
Expresión asturiana que se usa cuando alguien está pensando demasiado y dando vueltas a todo, como si estuviera haciendo una ruta gastronómica mental pero de pensamientos.
"Deja ya de ir de pinchos mentales y decide qué vas a cenar esta noche."
-
¡Tas fartuco!
Se usa para referirse a alguien que ha comido tanto que parece que le va a salir la comida por las orejas. Vamos, lleno hasta los topes.
"Después de tres platos de fabada, sidra y postre... ¡tas fartuco, ho!"
-
Echar la cacharrada
Frase típica asturiana para describir el acto de quejarse o protestar intensamente, generalmente con ademanes y voces alzadas, como si uno lanzara todos los cacharros que tiene a mano.
"Cada vez que llueve y se moja el planchado, mi güelu echa la cacharrada como si cayeran piedras del cielo."
-
Mangueu
En Asturias, cuando alguien tiene un hambre feroz, que se comería hasta los tarugos del mantel, se dice que tiene 'mangueu'. ¡No es para menos con la buena fabada asturiana!
"Después de aquella caminata por los Picos de Europa, llegué a casa con un mangueu que me zamparía una vaca entera."
-
Ponese a pacer
Expresión que significa comer con ansias, como si no hubiera comido en días, emulando a un rebaño feliz pastando.
"Cuando mi madre hace fabada, tó pinto ponese a pacer, como si nunca más fuéramos a ver comida."
-
Zumeque
Forma coloquial y juguetona de llamar al zumo cuando estás entre paisanos disfrutando del desayuno en una quintana.
"Pa empezar bien el día, ponme un vaso del mejor zumeque que tenga la Mari."
-
Tirar p'allá como un túnel
Expresión para describir a alguien que está decidido y avanza sin importarle nada, como una excavadora humana que se lleva todo por delante.
"Mira, el Matías en las rebajas tira p'allá como un túnel; no hay quien le frene cuando busca gangas."
-
Ocupar la gaita
Expresión usada para referirse a alguien que está molestando o metiendo las narices donde no le llaman, jodiendo la paciencia como una melodía eterna en una gaita desafinada.
"Déjame estudiar tranquilo y deja de ocupar la gaita con tus preguntas sobre el fin de semana."
-
Fartón
Término asturiano para alguien que come con entusiasmo, sin vergüenza y en grandes cantidades. Básicamente, el rey del pote asturiano.
"No invites a Ramón al espicha si no quieres quedarte sin chorizo, ¡es un fartón!"
-
Ser un ángel del prau
Referencia simpática para describir a alguien que parece muy inocente o calmeiru, pero que tiene sus triquiñuelas ocultas. Viene de 'prau', que es como llaman los asturianos al campo.
"No te fíes de Luisa, que va de ángel del prau y luego monta una folixa que ni el Carmín en plena fiesta."
-
Prestosu
Descripción entusiasta para algo que mola un montón o está súper chulo, como cuando ves tu serie favorita en un maratón sin pausa.
"Esa nueva cervecería en la esquina ¡tá prestosu! Hay que hacer una parada obligatoria después del curro."
-
primu
Forma cariñosa y compinche de referirse a un amigo del alma con quien te entiendes hasta sin hablar, porque si hace falta también ejerce de primo. Útil en situaciones de risas y sidra.
"¡Vamos mañana al chigre, primu! Que hay que enseñar esos movimientos de break dance que nos hicimos después del culín."
-
Ir de xarre
Cuando le dices a alguien que vais a buscar algo, pero el objetivo real es pasar un buen rato con una sidrina en la mano y olvidarse del mundo.
"Quedé con Dani para ir de xarre buscando setas, pero al final nos encontramos más en la sidrería que en el monte."
-
Vete pa la niebla
Expresión usada para sugerirle a alguien que se pierda o se relaje, porque abulta más que un chigre en septiembre.
"¡Estás tan pesau hoy! Mejor vete pa la niebla y déjame ver el partido tranquilo."
-
Tener el corazón hecho un gochu
Expresión usada cuando alguien está emocionalmente destrozado o en desorden, como si hubieran pasado una piara de cerdos por ahí.
"Desde que lo dejó María, tiene el corazón hecho un gochu y no para de escuchar música triste todo el día."
-
Tirar pa'rriba
Expresión muy asturiana para referirse a esforzarse o luchar por mejorar en la vida, como subir una montaña imaginaria cargada de pote y fabada.
"Aunque el curro está duro, voy a tirar pa'rriba porque los mocos no se comen solos."
-
Chigre
Un bar típico asturiano donde puedes encontrar una sidra más natural que la lluvia del orbayu, y ambiente más auténtico que una fabada a las 3 de la tarde.
"Después del curro nos vamos al chigre a echarnos unas sidras y a charlar con Toño el chigrero."
-
Tarrañuelu
Esta asturianada se refiere al helado efecto cuando te pelas de frío, como si te hubieran metido en un congelador. Resulta perfecto para describir los días más fríos donde necesitas siete capas de ropa.
"Y tal estaba el día que salí y pegué un tarrañuelu que paquidermé."
-
Tirapal
Expresión usada para referirse a un día soleado, tan raro como una sirena en la montaña asturiana. ¡Aprovecha antes de que vuelva a llover!
"Chacho, hoy toca tirapal, así que pillamos las bicis y vamos a dar una vuelta al Naranco."