San Luis, Argentina
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
Gasto/Gastadero
Usado para referirse con humor al inevitable y descontrolado desembolso de dinero en algo divertido o completamente innecesario. Literalmente tu billetera buscando libertad.
"Este finde nos echamos un gasto en el asado con los pibes; lo bueno es que sacamos unas cuantas historias épicas."
-
Está para gloria
Frase utilizada para describir algo que está tan bueno que te hace sentir en el cielo; lo mejor de lo mejor.
"¡Ese asado del domingo, ni te cuento! Estaba para gloria."
-
Andar en fila india
Frase usada para describir cuando un grupo de personas está caminando una detrás de otra por una vereda estrecha, haciendo parecer que se ha montado todo un operativo.
"Fuimos al centro y como la calle estaba llena de gente, terminamos andando en fila india hasta el bar."
-
Andar como pan en festejo
Dícese de alguien que se siente el centro de atención, importante y deseado por todos, como el pan sabroso en una reunión.
"Después de ganar el campeonato, Juan anda como pan en festejo; todos quieren sacarse una foto con él."
-
Andar con el martillo
Expresión usada para referirse a alguien que anda muy pasado de copas o tiene un nivel etílico preocupante. Se dice que su andar es tan contundente como los golpes del martillo.
"Después de la fiesta del sábado, el Pepe andaba con el martillo todo el domingo."
-
Andar bien perchu
Expresión que se usa para describir a alguien que va muy bien vestido y prolijo, causándole envidia al resto.
"¿Viste a Martín? Desde que consiguió laburo nuevo, anda re perchu por el centro."
-
Muraleada
Término que utilizan los puntanos para referirse a una charla extensa y detallada, como si te estuvieran pintando un mural oral con tecnicolor de palabras.
"Che, el Nico me dio tal muraleada sobre su viaje que hasta sentí que fui yo quien se subió al avión."
-
Gigante
Usado para describir algo extremadamente bueno o impresionante, lo que sea el Messi de cualquier cosa: desde empanadas rellenas hasta hazañas en el fútbol.
"Ese asado que hizo Facu anoche fue gigante, todavía tengo el sabor en la boca."
-
Rojo furioso
Expresión utilizada para describir a alguien que está extremadamente molesto o enojado. En San Luis, enojarse es casi un arte y esta frase lo refleja perfectamente.
"Cuando su hermano le prometió ayudarle a limpiar la casa y nunca apareció, se puso rojo furioso."
-
Ponerse bien yodo
Frase utilizada cuando alguien se emborracha mucho al punto de desbordarse como el río en época de lluvias. El yodo, famoso por teñir todo lo que toca de un marrón difícil, simboliza lo manchado que termina uno después de una noche así.
"Anoche el Nando se puso bien yodo en la fiesta y terminó cantando chamamé arriba de la mesa."
-
Estar como tuna
Expresión usada cuando alguien está muy bien vestido o arreglado, especialmente en ocasiones especiales. Como una fruta madura y lista para ser admirada.
"Mirá a Carlos en su traje nuevo, está como tuna para la fiesta del pueblo."
-
echar la cabeza a volar
Cuando te pones a pensar tanto en algo que hasta te perdés entre las nubes. Usado para esas veces que estás más distraído que perro en feria.
"Mientras el profe explicaba, yo me puse a echar la cabeza a volar y terminé pensando como sería vivir en Marte."
-
Churrigota
Expresión utilizada para describir a un niño que es una mezcla de travieso e ingenioso al mismo tiempo. Se usa cuando un chico provoca situaciones inesperadas, generalmente divertidas.
"¡Mirá ese churrigota! Le puso sal en el café a la profesora y ella se rió pensando que era azúcar."
-
Celujuente
Dícese de la persona que está pegada a su teléfono celular como si fuera una extensión de su propio cuerpo. Siempre chusmeando redes o sacando fotos.
"Mirá a Juan, es todo un celuente; en el asado no soltó el telefonito ni para apagar el fuego."
-
Milagrillo
Se dice cuando algo improbable o casi imposible finalmente se concreta, usualmente de manera casual o no esperada. Generalmente usado con un toque sarcástico.
"Después de años sin ganar, el equipo metió un gol en el último minuto... ¡fue un milagrillo!"
-
Hacer puente
Arte berciano de estirar una noche de juerga hasta conectar dos días feriados sin pasar por el trabajo. Básicamente es convertir un fin de semana normal en uno épico.
"Este viernes es feriado, así que vamos a hacer puente y nos tiramos unas birras entre medio."
-
Jalar parejo
Expresión usada para motivar al grupo a esforzarse igual. Es un llamado a dejar la fiaca y remarla todos juntos como cuando arrastrás el auto descompuesto del amigo.
"Che, dejá de boludear con el celular y vamos a jalar parejo si queremos terminar antes del asado."
-
Andar con el árbol
Expresión usada para referirse a alguien que está despistado o en las nubes, como si estuviera mirando la copa de un árbol todo el tiempo.
"¡Che, Juancito! ¿Podés dejar de andar con el árbol y prestarme atención un ratito?"
-
Rugir
En San Luis, no estamos hablando de leones cuando decimos 'rugir'. Acá significa que tu estómago está haciendo escándalo porque tenés más hambre que un náufrago en víspera de rescate.
"Che, vamos a comer algo ya. Mi panza está empezando a rugir y se escucha hasta el Merlo."
-
Rehace
Dícese cuando la abuela vuelve a hacer toda la comida después de que alguien intenta cocinar y descubre un desastre culinario en progreso.
""Juani hizo el asado, pero cuando llegó la abuela, lo rehace todo porque no tenía sabor.""
-
Dar el cantazo
Expresión usada cuando alguien dice algo o actúa de manera exagerada para llamar la atención o alardear.
"Juan siempre da el cantazo contando sus historias de pescador cuando hay visitas en casa. Dice que atrapó un pez del tamaño de su auto."
-
Estoy jamón
Expresión usada para decir que alguien está completamente satisfecho o muy cómodo, como después de un buen asado dominguero.
"Después de esa cena espectacular en lo de los abuelos, estoy jamón. ¡No me levanto del sillón ni loco!"
-
Parar bola
Expresión usada para referirse a prestar atención o hacerle caso a alguien, difícilmente lo más formal en la 'sociedad' puntana.
"¡Che, pará bola y dejá de boludear tanto con el celu que te estoy hablando!"
-
darle la vuelta al canasto
Frase que significa cambiar de opinión o decisión de manera repentina y sin previo aviso, sorprendiendo a todos
"Fabio iba a estudiar medicina, pero le dio la vuelta al canasto y ahora está en clases de cocina."
-
Juntada
Evento social donde la gente se reúne para charlar, tomar mates y criticar a quien no vino; una verdadera cumbre serrana de chusmerío.
"El sábado hacemos una juntada en casa, traigan las mejores anécdotas porque el mate lo pongo yo."
-
Percharse
Expresión usada para referirse a quedarse dormido profundamente o echarse un sueñito reparador, generalmente después de una comida considerable.
"Después del asado con los primos, me perché en el sillón toda la tarde y no escuché ni las moscas."
-
Semillero
Nombre que se le da a un lugar donde te llenan la cabeza de chismes. Si querés enterarte de lo último en quilombos del barrio, el semillero es tu destino.
"Me encontré con Juana en el semillero y me puso al día con todo el novelón del vecino."
-
Poncho de San Luis
Referencia a una persona complicada o terca como un poncho enrollado. En San Luis ser 'poncho' es no dejarse doblar ni por un camión.
"No te metas en una discusión con Mariano sobre fútbol, ese tipo es más poncho de San Luis que ninguno y no te va a dar la razón nunca."
-
Rejuntar
Cuando alguien tiene que ir a buscar algo o a alguien, pero lo hace de mala gana y lentamente como si estuviera juntando caracoles del suelo.
"Che, ¿podés rejuntarme en la esquina? Pero no te hagás el lenteja como siempre."
-
Cantar un tango
Expresión que se usa para referirse a la habilidad (o falta de esta) para resolver problemas complicados improvisando.
"Cuando el auto no arrancaba en medio del campo, Juan tuvo que cantar un tango para hacer funcionar ese cacharro."
-
Cachuela
Momento de reflexión profunda mientras te comes una semita con mate; es el instante perfecto para filosofar sobre la vida y los marcadores del Mundial.
"Después del asado, nos mandamos una buena cachuela pensando por qué el Fernet nunca se acaba."
-
Hacer un pozo
Expresión que se usa para referirse a alguien que prepara mate de forma desastrosa, dejando caer yerba por todos lados y desperdiciando agua caliente.
"¡Che, Juan! Dejá de hacer un pozo cada vez que cebo mate, mirá el quilombo que armás en la mesa."
-
Quesito
En San Luis, se le dice 'quesito' al aquel que siempre busca salir bien en todas las fotos. Son los maestros del ángulo perfecto.
"¡Mirá a Julián, siempre sale como un modelo! Es el quesito del grupo."
-
Gigante
Se le dice 'gigante' a alguien que siempre está dispuesto a dar una mano, pero también a quienes hacen mucho ruido por nada. Vamos, como un tocado por todas las de la ley.
"Ese Pepe es un gigante, siempre hace mucho bardo en el partido y no acertó ni una."
-
Anda hecho ombligo
Dícese de la persona que está hecha pedazos emocionalmente, como si la hubieran pisoteado y no puede levantarse.
"Desde que lo dejó la novia anda hecho ombligo, ni salir de casa quiere."
-
Oso
En San Luis, 'oso' se le dice a esa persona algo lenta o distraída, que parece estar medio dormida y que no se entera de mucho. Como si vivieran en hibernación mental, vaya.
"Ayer el Nico estaba más oso que nunca, le dijimos que íbamos al boliche y terminó en la biblioteca."
-
chambucha
Se dice de la bebida casera dudosa hecha con lo que haya a mano, solo apta para valientes o inconscientes. Un crimen contra el estómago.
"Ayer le di un trago a la chambucha del Tito y hoy me siento como si hubiera cometido un crimen gastronómico."