Junín

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Ponchazo

    Forma cariñosa y campesina de referirse a un buen abrigo para combatir el frío serrano, que parece hecho como para sumergirte en una nube lana.

    "No te olvides del ponchazo, que allá arriba la helada deja tiesos hasta los pensamientos."

  • Tener toda la operación

    Cuando alguien tiene todo bajo control, como si coordinara una misión súper secreta. Se utiliza para describir a esos cracks que logran hacer malabares con sus planes sin derramar un vaso de Chicha.

    "¿Viste al Pepe en la fiesta? Tenía toda la operación armada: música, tragos y hasta los papeles del DJ cuadraban. ¡Un capo!"

  • Jardinear

    El arte de pasar el rato relajado sin hacer nada en especial, similar a 'estar plantado' pero con un toque más sofisticado, como quien se tumba al sol y deja que el mundo pase.

    "Hoy tengo cero ganas de chambear, mejor me quedo jardineando todo el día, viendo cómo el sol se mueve."

  • Puño mañanero

    Expresión usada para referirse a un golpe de energía o motivación que alguien siente al despertar. ¡Perfecta para los madrugadores con espíritu guerrero!

    "¡Hoy me desperté con un puño mañanero y me puse a correr cinco kilómetros antes del desayuno!"

  • Chapulín

    Se dice de alguien que se adelanta en una relación amorosa o coquetea descaradamente con tu persona especial, arruinándote el plan.

    "¡Ese Juan resultó ser un chapulín! Justo cuando me animaba a invitarte al cine, él apareció con su moto y te llevó a dar una vuelta."

  • Negrazo

    Interjección usada para referirse a un amigo con mucha cercanía y cariño, sin importar su tono de piel... ¡pura love nomás!

    "¿Qué fue, negrazo? Vamos a pegarnos unas chelas al toque."

  • Parquero

    Persona que usa el parque como sala de reuniones, confesionario y a veces hasta gimnasio, siempre con mate en mano.

    "Ese parquero de Juan se sabe todos los chismes del barrio porque nunca abandona el banco junto al torito."

  • Estar como tortilla

    Expresión para describir a alguien que está indeciso o da vueltas sobre un mismo tema, como una tortilla en la sartén.

    "¡Deja de estar como tortilla y decide ya si vamos al río o no!"

  • Ventaneando

    Chismeando o espiando por la ventana, como típico vecino mirón que no se pierde una.

    "Ayer vi a Doña Pepa ventaneando toda la tarde para ver qué compró el nuevo del barrio."

  • Abeja

    Se refiere a alguien que es muy astuto o que siempre busca sacar ventaja en cualquier situación.

    "¡Ese Juan es bien abeja! Siempre se lleva dos postres cuando nadie lo ve."

  • Salirse de los burros

    Expresión para cuando alguien se distrae o hace una tontería fuera de lo común, como si se le fueran las cabras al monte, pero versión andina.

    "Cuando le preguntaron sobre la fecha de hoy, se salió de los burros y contestó que era miércoles trece."

  • Jiñar

    Forma creativa y jocosa de decir intentar o hacer algo con mucha ganas, especialmente cuando la cuestión está complicada.

    "Siempre me quedo sin oxígeno a mitad del cerro, pero igual le sigo jiñando hasta la cima."

  • Estar chafeando

    Se usa para describir a alguien que se está quedando sin energías o fuerzas después de un día agotador, como el motor de una combi en subida.

    "Después de la caminata por la selva, ya estaba chafeando y solo quería tirarme en la hamaca con una chela."

  • Estás hecho un máquinón

    Se dice de alguien que trabaja con mucha energía y dedicación, como si tuviera un motor turbo.

    "¡Ayer vi a Juan levantar las cajas del almacén una tras otra! ¡Está hecho un máquinón ese pata!"

  • Tirar la piñata

    Expresión usada cuando alguien presume o alardea sin mucha razón de sus logros, haciendo más ruido que el globo en una fiesta infantil.

    "Juanito no para de tirar la piñata con eso de haber ganado un caramelo en la tómbola."

  • Hablar hasta por los codos

    Expresión usada para describir a alguien que no para de hablar ni debajo del agua, como si sus codos también participaran en la charla.

    "Mamá siempre dice que mi tía Lupe habla hasta por los codos; ayer nos contó chistes, historias y recetas sin pausa."

  • achorado

    Dícese de aquel que actúa con valentía temeraria, como si llevara la banda sonora de Rambo en la cabeza. ¡Perfecto para descripciones épicas de compadres y sus locuras!

    "Ese Víctor sí que está achorado, ayer se metió a una fiesta sin invitación y salió con un pollo asado bajo el brazo."

  • Chompa

    Palabra usada para referirse a un suéter o jersey; imprescindible cuando el frío se pone bravazo en los Andes.

    "¡No seas gil! Ponte tu chompa antes de salir, que allá afuera el frío parte hasta las piedras."

  • Timbrear

    Visitar a alguien sin previo aviso, especialmente a la hora de comer, para aprovechar la comida casera.

    "Oye, Marquitos vino a timbrear justo cuando mi mamá había preparado pachamanca. Ahora no se quiere ir de la casa."

  • Chachay

    Expresión utilizada para indicar que algo está frío o helado, perfecta para esos momentos en que el frío te toma por sorpresa.

    "¡Chachay! Este café está tan frío que parece hecho con la nieve de Huaytapallana."

  • Sacar pecho como gallo de corral

    Cuando alguien alardea o se muestra muy seguro de sí mismo, como si fuera el más bacán del lugar.

    "Después de ganar el partido, Pedro andaba sacando pecho como gallo de corral frente a todo el barrio."

  • Tener la cancha segura

    Se dice de alguien que tiene todo bajo control, como si jugara en su propia casa y con su gente apoyándolo.

    "Juan siempre tiene la cancha segura en las fiestas del barrio, consigue entrada gratis y bebida ilimitada."

  • ¡Al toque!

    Expresión que significa hacer algo de inmediato y sin perder tiempo, como si fueras transportado por una zancada gigante.

    "Oye compadre, pásate por mi casa para la juerga y trae unas chelas, ¡al toque!"

  • Estar en la altura

    Frase que significa estar perdido o muy distraído, como si uno estuviera en lo más alto del Huaytapallana con la cabeza en las nubes.

    "Oye, Juan, ¿por qué no me respondes? ¡Pareces estar en la altura hoy!"

  • ¡Qué tranca!

    Expresión para decir que algo es espectacular o impresionante. Se usa cuando te vuela la peluca.

    "Fui a una fiesta en Huancayo y ¡qué tranca el DJ, no paramos de bailar en toda la noche!"

  • Estar en modo chancón

    Cuando alguien está súper metido en sus estudios o faena, cual ratón de biblioteca. No hay fiesta que lo saque de su cueva de libros.

    "No invites a Pedro al tono este fin, está en modo chancón con sus cursos y ni se da cuenta del paso de tiempo."

  • Partir pa' la jarana

    Expresión popular para anunciar que uno se va de fiesta con muchas ganas de divertirse.

    "Ya compré el trago y metí mis mejores pasos en la mochila. ¡Ahora sí, a partir pa' la jarana, causa!"

  • Topar la trucha

    Expresión coloquial usada para descubrir un secreto o atrapar a alguien en plena travesura.

    "¡Ay, ya no lo niegues! Te topamos la trucha cuando estabas comiéndote todos los postres antes del almuerzo."

  • Ángel de la pampa

    Se dice de aquella persona que siempre te rescata en los asados cuando se empieza a quemar la carne. Un héroe anónimo del fuego y el carbón.

    "¡Gracias a Dios llegó el 'Ángel de la pampa' justo a tiempo, ya casi nos comimos churrasco al carbón!"

  • Abrigarse como cebolla

    Frase divertida que se usa para decir que alguien se ha puesto muchas capas de ropa, como una cebolla tiene capas. Ideal para esas frías mañanas en la sierra.

    "Hace tanto frío que ni mi abuela me reconoce después de abrigarme como cebolla."

  • Estar con la pata

    Expresión usada para describir cuando alguien está completamente enojado o fuera de sus cabales, como si estuviera a punto de perder el control emocional.

    "¡Cuidado, Pedro! La mamá está con la pata porque dejaste todo tirado."

  • Ser una papa

    Expresión que significa que algo es extremadamente fácil, como pelar una papa caliente en un día helado. Perfecto para describir situaciones donde no necesitas ni despeinarte.

    "Este examen estuvo más fácil de lo que pensaba, ¡fue una papa!"

  • Habla, pe

    Expresión usada para animar a alguien a hablar con confianza o para iniciar una conversación amigable. El 'pe' al final le da un toque bien peruano, mostrando familiaridad y cercanía.

    "Oye, hermano, te veo preocupado. Habla, pe, ¿qué te pasa?"

  • Hacer un mural

    Expresión usada en Junín para describir cuando alguien hace un esfuerzo monumental por arreglar algo que está hecho un desastre. Es ponerle demasiada dedicación a ocultar lo inevitable.

    "Tu hermano le puso tanto cemento al paragolpes del auto que parece que estaba haciendo un mural."

  • Achorado

    Se refiere a esa persona que siempre está al acecho de problemas, con más chispa que un encendedor nuevo. Es el típico 'pendejazo' del barrio, aunque muchas veces es solo fuego artificial.

    "¡Ese Jorge nunca falta a los juergones del sábado! Siempre tan achorado, lo ves entrando y ya sabes que va a armar su show."

  • Pasar huerco

    Hacer dieta sin comer porque estás tan corto de plata que ni el pan del desayuno se salvó.

    "Este mes toca pasar huerco porque el alquiler me dejó seco."

  • Chacchay

    Expresión usada para referirse a los juegos y travesuras que hacen los niños en el campo, especialmente cuando terminan cubiertos de tierra.

    "Mamá, Víctor me está chacchayando con un palo, y ahora estamos ambos igualitos chancho feliz en un charco."

  • Irse de caña

    Otra forma de decir que te vas de fiesta, de esas donde la pasás bomba y volvés a casa viendo doble.

    "Ayer nos fuimos de caña y terminamos cantando karaoke en un barcito hasta las 4 a.m. ¡Inolvidable!"

  • Hacerla de azul

    Desaparecerse sigilosamente, salir como un ninja sin que nadie te vea. Como cuando algo se esfuma y nadie sabe cómo ni cuándo.

    "Anoche en la fiesta, el Pepe la hizo de azul; de pronto ya no estaba y nadie vio cuándo se fue."

  • Tierra de nadie

    Se refiere a un lugar o situación donde cada quien hace lo que quiere, sin control ni orden. Puede ser una reunión caótica o un partido de fútbol sin árbitro.

    "Esa fiesta estaba más descontrolada que tierra de nadie, ¡hasta el perro terminó bailando reggaetón!"

  • Estar en la luna

    Expresión que se usa para decir que alguien está distraído o no prestando atención, como si su mente estuviera en otro planeta.

    "Casi choco con el triciclo porque estaba en la luna pensando en lo rico que estuvo el ceviche. ¡Qué despistado!"

  • Estar muertecito

    Cuando alguien está tan cansado que parece un zombi, muerto de sueño o agotamiento físico.

    "Ayer la fiesta estuvo buenaza, pero hoy estoy muertecito. ¡Ni el café me despierta!"

  • Charango

    Usado para describir a alguien que tiene un montón de confianza en sí mismo, a veces hasta el punto de ser un poco fanfarrón. Literalmente es un instrumento musical, pero aquí suena como si estuvieran tocando su propio solo todo el tiempo.

    "Ese Juan siempre anda de charango, asegurando que él solito puede levantar la fiesta con su baile."

  • Chutearse

    En Junín cuando alguien decide chutearse algo, no está jugando al fútbol; significa que va a hacer algo mucho rato o esperar pacientemente, como quien se chuta una buena película.

    "Nos chutemos esa cola antes de que se ponga más larga para entrar a la feria."

  • Sacar brillo al piso

    Frase usada para decir que vas a bailar tanto que hasta el suelo va a quedar reluciente de lo mucho que mueves los pies.

    "Esta noche en la fiesta vamos a sacar brillo al piso, prepárate para sudar bailando toda la noche."

  • Estar de mula

    Expresión usada para describir a alguien que está transpirando más de lo normal, como si llevara carga pesada por horas.

    "Después del partido de fulbito en pleno mediodía, estaba tan mojado que parecía estar de mula."

  • Tener chifa en la mochila

    Dicho que se usa cuando alguien guarda lo mejor para el final o esconde sus mejores cartas. En Junín, esto suena más a un plato exótico que a una estrategia.

    "No te hagas el loco, compadre. Sabemos que tienes chifa en la mochila y aún no has sacado tu as bajo la manga."

  • Yunta

    No es una simple pareja de bueyes, sino los amigos inseparables que siempre planean sus escapadas al campo en busca de aventura.

    "Esos dos son tal y como la yunta; donde va uno, ahí mismo va el otro."

  • Jatear

    En Junín, esta es la palabra clave para decir que alguien se está escabullendo como un ninja. Usualmente implica salir sin hacer mucho ruido.

    "Anoche en la fiesta el Cholo jimpeó la cerveza y se jateó antes de que llegara la cuenta."

  • Huachito

    Dícese del recuerdo nostálgico que proviene de haber pasado una buena juerga, sobre todo si te quedaste con ganas de algo más.

    "Ayer fue épico en la fiesta patronal, y ahora estoy con un huachito que no se me quita al recordar esos pasos prohibidos."