Forma coloquial para referirse a que alguien se toma un trago o bebida rápida, como si fuera una pequeña sincronización con el alma de la fiesta.
¡Hazle caso al Alberto, vamos a echarnos un chuparino antes de empezar con los cuentos largos!
Expresión juguetona para preguntar si alguien está listo o preparado, generalmente para algo que requiere rapidez o astucia.
¡Vamos a la playa! Pero antes de salir, ¿tas leche o qué?
Reflexionar en modo full anzoatiguense, donde agarras el guayabo y le das vueltas como pirulín en feria.
Después de la rumba, me puse a cachifúo sobre si mandarle un mensaje o no.
Se dice de alguien que está exageradamente pulcro, arreglado o con un look más lustroso de lo habitual, como listo para impresionar.
Carlos vino al trabajo hoy bien viniliao, parece que tiene una cita después.
Dícese del que anda tomando bebidas alcohólicas a escondidas, como si nadie lo viera, pero al final todos saben que está más prendido que la Navidad.
Chamo, Pedro anda tapiñao en la fiesta y ya le salió el show.
Expresión coloquial que significa ir de fiesta o celebración con entusiasmo y, usualmente, descontrol. Literalmente suena como limpiar el piso, que es lo que eventualmente se hace después de la rumba.
Este viernes los panas van a pasar coleto en casa de Luis. ¡Prepárate para bailar hasta el amanecer!
Cuando alguien se pone a hablar sin parar y con mucho entusiasmo sobre algo que no interesa a nadie más, como si fuera una fuente de palabras interminable.
Chamo, Pedro está en modo fuengarrote otra vez con sus historias del videojuego; ya nadie le para.
Expresión utilizada para referirse a la mala calidad de algo o alguien, como cuando algo golpea duro pero ya está desgastado y flojo.
Ese carro suena cada vez que arranca... sí, le pega como a mueble viejo.
Significa largarse rápidamente del sitio para evitar meterse en líos, como cuando sales antes de que te enganchen en una piñata incómoda.
Cuando la tía empezó a preguntar por las notas, todos los primos nos repartimos de la sala.
Expresión utilizada cuando alguien molesta o fastidia a otro, ya sea de broma o en serio. Es casi un deporte regional.
Deja de echarme vaina, chamo, que estoy tratando de concentrarme.
Frase que se usa para decir que alguien es muy transparente o fácil de entender. En otras palabras: pana, eres cero misterio.
Cuando Juan llegó con cara larga al toque, María le dijo: 'Pana, pareces un libro abierto, sé que no te gustó el paseo en lancha'.
Frase divertida para describir a alguien que está usando excusas baratas o mentiras evidentes para safar de una situación o evitar responsabilidades.
No le hagas caso a Ramón, otra vez está echando moco con eso de que el carro no prende.
Forma curiosa de referirse a alguien que trabaja mucho pero rinde más poco que un ventilador en el desierto. Un homenaje al hámster que corre sin parar pero nunca llega.
El pobre de Luis anda siempre de chopito en la oficina, tanto trabajar pa' nada.
Se refiere a una persona que está presente, pero no hace nada útil, como un mueble en la sala.
¡Chamo, deja de ser un mueble y párale a lo que estamos discutiendo!
Usada para describir algo que está excelente, chévere o de buena calidad. En Anzoátegui, si algo es 'fino', es porque realmente la rompe.
Esta arepa con queso de mano está fina, me va a faltar lengua para relamerme.
Expresión usada cuando alguien se estrella con una revelación inesperada, como si le cayera un balde de agua fría.
Cuando vio a su ex con otro, se quedó parado, ¡como que le tumbaron la locha!
Un halago o comentario excesivamente adulador, como lamida de botas verbal, típico entre panas anzoatiguenses para caer bien.
Ramón le lanzó un lengüetazo al jefe diciendo que su corbata era la más 'arrecha', ¡y eso que solo es un trapo amarillo!
Expresión que se usa para referirse a alguien que anda despistado o perdido, más en las nubes que un globo de feria.
Chamo, deja de andar volando pescao y concéntrate antes de que choques el carro.