Anzoátegui
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
De pinga
Expresión versátil que sirve para decir que algo está muy bien, chévere o increíble. En Anzoátegui, si te dicen que algo es 'de pinga', prepárate porque viene bueno.
"¿Viste el partido anoche? ¡Estuvo de pinga! No me esperaba un gol tan espectacular en el último minuto."
-
Vaporón
Se usa para referirse a alguien que se deja llevar fácilmente por las emociones o le da fuertes arranques de pasión, como si la cabeza le estuviera hirviendo.
"Epa, chamo, no te pongas con ese vaporón delante de la gente, después dicen que estás loco."
-
Jalar la leña
Frase que se utiliza para referirse a alguien que busca la manera de beneficiarse sin esfuerzo en una situación, aprovecha la oportunidad como quien recoge leña caída después de un incendio.
"¡Mira al Pancho cómo jala la leña! Ni mojó el pan y ya está cobrando su parte del negocio."
-
Chuparino
Forma coloquial para referirse a que alguien se toma un trago o bebida rápida, como si fuera una pequeña sincronización con el alma de la fiesta.
"¡Hazle caso al Alberto, vamos a echarnos un chuparino antes de empezar con los cuentos largos!"
-
hacer una guasacaca
Expresión usada para referirse al acto de remendar o renovar algo, pero con poco tino. Una chapuza bien sabrosa.
"Esa moto parece carroza, cada vez que le arreglo el freno solo consigo hacerle una guasacaca."
-
derrotado
Cuando alguien está completamente agotado, después de haber tenido un día largo o de mucho esfuerzo, y se siente como si hubiera pasado una tormenta sobre él.
"Chamo, estuve ayudando a mi abuela a limpiar la casa todo el día, estoy derrotado. No me levanto ni con grúa."
-
Echar un caldo
Un eufemismo picante para referirse a salir con alguien y pasar un buen rato, usualmente en el contexto de una cita romántica o coqueta.
"Ayer me fui a echar un caldo con la chama y terminamos bailando hasta el amanecer."
-
Mi-mimo
Expresión que se usa para describir algo que está en perfectas condiciones, impecable como un disco de vinilo nuevo, o a alguien muy coquetón que siempre luce perfecto.
"Ese carro está mi-mimo, parece recién salido del concesionario."
-
Chao pescao
Manera divertida y caribeña de decir adiós, perfecta para darle sabor a una despedida.
"Bueno pues, nos vemos mañana en la playa. ¡Chao pescao!"
-
Caerse a palos
Una forma súper anzoatiguense de decir que alguien se ha dado un festín de tragos, suena a que acabaron el bar.
"Ayer nos caímos a palos en la playa. ¡Todavía estoy viendo doble!"
-
¿Tas leche?
Expresión juguetona para preguntar si alguien está listo o preparado, generalmente para algo que requiere rapidez o astucia.
"¡Vamos a la playa! Pero antes de salir, ¿tas leche o qué?"
-
cachifúo
Reflexionar en modo full anzoatiguense, donde agarras el guayabo y le das vueltas como pirulín en feria.
"Después de la rumba, me puse a cachifúo sobre si mandarle un mensaje o no."
-
¡Qué culillo!
Expresión utilizada para describir una preocupación o miedo excesivo, como si de repente te pusieras pequeñito o nervioso.
"Cuando le conté que el jefe venía a supervisar, le dio un culillo que se puso más blanco que papel."
-
Echarle una reno-vaina
Expresión usada para referirse a darle un giro o mejora fresca y creativa a algo que está aburrido, pasado de moda o simplemente necesita un empujón de vida nueva.
"Ese carro viejo lo iban a botar, pero Alejandra le echó una reno-vaina y ahora parece salido de Rápidos y Furiosos."
-
hacer feria
Expresión que significa reunir un grupo de gente para una fiesta improvisada en cualquier lugar, normalmente con música estridente y mucho dinamismo.
"Ayer en la playa se nos ocurrió hacer feria y terminamos bailando bajo las estrellas hasta el amanecer."
-
achantado
Se usa para describir a alguien que está sin hacer nada y con cero intenciones de moverse: más pegado que un chicle en el asiento.
"Ese mijo está tan achantado que ni con cohetes lo levantas del sofá."
-
Meter un camión
Expresión que se utiliza para presumir haber realizado una proeza o hazaña impresionante. Puede implicar tanto logros personales como anécdotas exageradas.
"Ayer en la fiesta metí un camión: bailé hasta el amanecer sin quitarme los zapatos."
-
Estar viniliao
Se dice de alguien que está exageradamente pulcro, arreglado o con un look más lustroso de lo habitual, como listo para impresionar.
"Carlos vino al trabajo hoy bien viniliao, parece que tiene una cita después."
-
Echarse un vil trancazo
Frase utilizada para referirse a alguien que se ha dado un tremendo golpe o ha tenido una caída estrepitosa. Normalmente se acompaña de carcajadas ajenas.
"Mira, chamo, Ernesto se echó un vil trancazo bajando del bus y todos quedamos desplomados de la risa."
-
Guariqueña
Usada para referirse a alguien, generalmente una mujer, que es fuerte y tenaz como la gente de El Guarico. También puede significar moverse con actitud o hacer algo bien hecho.
"Esa chama se puso bebecita el fin de semana: pura guariqueña cuando se trata de bailar hasta el suelo."
-
Tapiñao
Dícese del que anda tomando bebidas alcohólicas a escondidas, como si nadie lo viera, pero al final todos saben que está más prendido que la Navidad.
"Chamo, Pedro anda tapiñao en la fiesta y ya le salió el show."
-
Ponerse a hervir
Expresión usada para indicar que alguien está realmente molesto o enfadado, como si estuviera subiendo a temperaturas peligrosas.
"Cuando María vio el desastre en la cocina, se puso a hervir de tal manera que pensé que iba a explotar como una olla sin ventilación."
-
Pavo
Término que se usa para referirse a un abrigo o chaqueta, generalmente visto como exagerado dada la calidez del clima oriental.
"¡Chama, estás loca! Aquí en Anzoátegui nadie usa pavo con este calorón."
-
Pelando el maíz
Frase que se usa cuando alguien anda pegado a un tercero con la intención de sacarle algún beneficio, especialmente comida o dinero.
"Ahí viene Antonio otra vez, ya le tocó la quincena y sigue pelando el maíz en mi casa."
-
Pasar coleto
Expresión coloquial que significa ir de fiesta o celebración con entusiasmo y, usualmente, descontrol. Literalmente suena como limpiar el piso, que es lo que eventualmente se hace después de la rumba.
"Este viernes los panas van a pasar coleto en casa de Luis. ¡Prepárate para bailar hasta el amanecer!"
-
Fuengarrote
Cuando alguien se pone a hablar sin parar y con mucho entusiasmo sobre algo que no interesa a nadie más, como si fuera una fuente de palabras interminable.
"Chamo, Pedro está en modo fuengarrote otra vez con sus historias del videojuego; ya nadie le para."
-
Camión
No, no es un vehículo. En Anzoátegui, cuando alguien dice 'camión', se refiere a una persona muy atractiva. Viene de ser un verdadero espectáculo rodante de belleza.
"Chamo, viste a la nueva del salón, ¡es un camión con luces y todo!"
-
Pegarle como a mueble viejo
Expresión utilizada para referirse a la mala calidad de algo o alguien, como cuando algo golpea duro pero ya está desgastado y flojo.
"Ese carro suena cada vez que arranca... sí, le pega como a mueble viejo."
-
Tirar el trapo
Expresión utilizada para referirse a cuando alguien se rinde fácilmente ante una situación o deja de intentar. También puede usarse para aquellos que revelan información confidencial bajo presión.
"No me vengas a tirar el trapo apenas empezamos a pintar la casa, ¡que vas como esquiador sin bastones!"
-
Repartirse
Significa largarse rápidamente del sitio para evitar meterse en líos, como cuando sales antes de que te enganchen en una piñata incómoda.
"Cuando la tía empezó a preguntar por las notas, todos los primos nos repartimos de la sala."
-
echar vaina
Expresión utilizada cuando alguien molesta o fastidia a otro, ya sea de broma o en serio. Es casi un deporte regional.
"Deja de echarme vaina, chamo, que estoy tratando de concentrarme."
-
Pareces un libro abierto
Frase que se usa para decir que alguien es muy transparente o fácil de entender. En otras palabras: pana, eres cero misterio.
"Cuando Juan llegó con cara larga al toque, María le dijo: 'Pana, pareces un libro abierto, sé que no te gustó el paseo en lancha'."
-
Está echando moco
Frase divertida para describir a alguien que está usando excusas baratas o mentiras evidentes para safar de una situación o evitar responsabilidades.
"No le hagas caso a Ramón, otra vez está echando moco con eso de que el carro no prende."
-
Está propio
Frase utilizada para decir que algo está perfecto, excelente o recién hecho, como cuando pruebas un café justo al punto.
"Chamo, ¡el pescado está propio! Lo acaban de sacar del mar hace dos horas."
-
Parar la mula
Usada cuando alguien se queja tanto que da dolor de cabeza; es como si estuviera atrasando a propósito una mula cargada en medio del camino.
"Chamo, deja de parar la mula y haz tu parte, que me tenés loco con tus quejas."
-
chopito
Forma curiosa de referirse a alguien que trabaja mucho pero rinde más poco que un ventilador en el desierto. Un homenaje al hámster que corre sin parar pero nunca llega.
"El pobre de Luis anda siempre de chopito en la oficina, tanto trabajar pa' nada."
-
Entregarse a la cachapa
Expresión que se usa para referirse a alguien que decide disfrutar al máximo de una deliciosa comida sin remordimientos, especialmente cachapas.
"Ayer fui al mercado y me entregué a la cachapa, comí más de cinco con queso de mano. ¡Inolvidable!"
-
Estarse en la luna
Expresión usada para describir a alguien que está despistado, distraído, o simplemente en su mundo. A veces, es tan grave que esa persona podría perderse aunque le des un mapa.
"María, estarse en la luna cuando el profe pregunta no te saldrá bien si te escoge para responder."
-
Fino
Usada para describir algo que está excelente, chévere o de buena calidad. En Anzoátegui, si algo es 'fino', es porque realmente la rompe.
"Esta arepa con queso de mano está fina, me va a faltar lengua para relamerme."
-
Tumbar la locha
Expresión usada cuando alguien se estrella con una revelación inesperada, como si le cayera un balde de agua fría.
"Cuando vio a su ex con otro, se quedó parado, ¡como que le tumbaron la locha!"
-
Estar hecho un chorizo
Expresión usada para describir a alguien que se ha metido en problemas o situaciones complicadas, como si estuviera todo enrollado.
"Después de la fiesta del viernes, Juan quedó hecho un chorizo con su jeva por llegar a las tantas."
-
Arrancador
Persona que suele irse de baile en baile como si no hubiera un mañana, rompiendo la pista cada noche sin descanso.
"Mira al pana Pedro, es un arrancador de primera; el viernes estuvo en El Rompe y el sábado amaneció en La Candelaria."
-
Rumache
Dícese del pasto o maleza que crece en cualquier lugar menos donde realmente quieres. Sabes que es un rumache cuando tu abuela te manda a arrancarlo y nunca se acaba.
"¡Qué fastidio con tanto rumache, mañana toca guerrilla para limpiar el jardín!"
-
echarla al hombro
Expresión usada para decir que te relajes y dejes de preocuparte por algo, básicamente es un llamado a no importar tanto las cosas.
"Chamo, deja de preocuparte por esa nota baja y échala al hombro, ¡ya verás cómo la vida sigue igualita!"
-
Esa es la papa
Frase que se utiliza para referirse a algo extremadamente bueno o fácil, como si fuera un regalo caído del cielo.
"Chamo, esa fiesta fue la papa; pura música buena y comida gratis."
-
Meterse un puñito
Frase que significa ingerir alimentos, sobre todo cuando tienes un hambre voraz o estás en una parranda. Literalmente, 'atacar la comida'.
"Después de tanto bailar, me voy a meter un puñito para recargar energías."
-
lengüetazo
Un halago o comentario excesivamente adulador, como lamida de botas verbal, típico entre panas anzoatiguenses para caer bien.
"Ramón le lanzó un lengüetazo al jefe diciendo que su corbata era la más 'arrecha', ¡y eso que solo es un trapo amarillo!"
-
echarle pichón
Expresión que significa trabajar duro o esforzarse al máximo, dejando hasta la última gota de sudor. ¡Aquí no se anda con medias tintas!
"Si quieres pasar ese examen, tienes que echarle pichón estudiando toda la noche."
-
Macundales
Así llaman los panas de Anzoátegui a esas cosas chatarrosas que apenas se mueven pero te llevan de un lado a otro. Esos vehículos que son un misterio ambulante.
"La broma es que mi carro nuevo pasó la prueba, ahora ando paseando en macundales como un jediondo."
-
¡Echa aire!
Una forma colorida de decirle a alguien que se vaya o deje de molestar, como si fuera una mosca fastidiosa.
"Chamo, si no tienes nada bueno que aportar, mejor ¡echa aire!"