Misiones (Argentina)

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Chiripa

    Ese golpe de suerte inesperado que te saca de un apuro. Cuando todo parecía perdido, ¡zas! Ahí llegó la chiripa.

    "Pensé que iba a reprobar el examen, pero por chiripa justo me preguntaron lo único que había estudiado."

  • ¡Está todo diablo!

    Se dice cuando algo está increíblemente bueno, fantástico o es de otro nivel. Es similar a decir que algo es de lo mejor.

    "Che, ¿viste el recital anoche? ¡Estuvo todo diablo, loco!"

  • Ser un capi

    Se dice de alguien que siempre tiene la solución para todo, es el capo del barrio y todos quieren ser como él.

    "Cuando el coche se quedó sin nafta en medio de la ruta, Juan apareció con una lata llena. ¡Es un capi total!"

  • Al palo

    Se usa para describir algo que está a tope, intenso o en su máxima expresión, como cuando el mate amargo te pega fuerte.

    "Che, esta fiesta está al palo, la gente no para de bailar y cantar sin parar."

  • Ñembotavy

    Acto de hacerse el desentendido o 'hacerse el boludo' cuando te conviene, especialmente cuando metiste la pata o quieres evitar un lío.

    "Juan se olvidó del asado con sus amigos y al otro día se hizo el ñembotavy diciendo que no recordaba la fecha. ¡Qué cara dura!"

  • ¡Al tope!

    Se usa cuando algo está increíble, en su mejor momento o es simplemente espectacular.

    "Che, ¿viste cómo quedó el asado? ¡Está al tope para la juntada de esta noche!"

  • Ña'upa

    Expresión en guaraní que significa despistado o que anda en otra, especialmente cuando parece estar del lado opuesto a la realidad.

    "Mirá al Nico, está tan ña'upa que se fue al laburo con una media de cada color."

  • Ñaño

    Término cariñoso para referirse a un hermano o amigo muy cercano, casi como un 'hermano del alma'.

    "No te preocupes, ñaño, si aparece en la fiesta, yo te llamo al toque."

  • Ñembo-diamante

    Se refiere a alguien que se cree la última Coca-Cola del desierto, pero en realidad es pura labia y chamuyo.

    "Mirá al Hugo con su chomba nueva, anda re ñembo-diamante en el boliche, pero todos sabemos que es puro cuento."

  • Chomba

    En Misiones, 'chomba' es la camiseta elegante que te pones cuando tienes una reunión importante o quieres impresionar un poco más allá del asado dominical. Básicamente, es tu mejor apuesta para verte pulcro sin ser demasiado formal.

    "Che, ponte la chomba que esta noche vamos al casamiento del primo Cacho y no da caer en remera."

  • Estar de jangadera

    Andar de fiesta toda la semana, disfrutando al máximo cada día como si no hubiera un mañana.

    "Desde que llegaron las vacaciones, Pedro está de jangadera todo el tiempo, ¡no para ni un día!"

  • Tener la yapa

    Expresión utilizada cuando algo sale mejor de lo esperado o viene con un extra inesperado. Es como recibir una sorpresa extra después de pedir algo.

    "Fui al kiosco a comprar facturas y el dueño me dio media docena más... ¡Tuve la yapa, che!"

  • Ñande guagua

    Forma cariñosa y divertida de referirse a un bebé o pequeñín en la familia, como diciendo 'nuestro peque'. Suena tierno pero con onda misionera.

    "Che, el ñande guagua ya se mandó todo el chipá que dejé en la mesa. ¡Tiene más hambre que yo después del partido!"

  • Ponele mística

    Expresión usada cuando alguien quiere darle un toque especial o glamuroso a algo que es, en realidad, bastante común o simple. Se emplea con humor para resaltar lo exagerado de la situación.

    "¿Compraste fernet genérico? No pasa nada, ponele mística y decí que es importado."

  • Irse al jopará

    Expresión usada para referirse a cuando alguien se va de parranda y acaba mezclando todo tipo de bebidas, como si fuera una sopa guaraní.

    "Después del cumple de Juan, terminé yéndome al jopará; mezclé cerveza, vino y fernet ¡y ahora tengo más resaca que un flaco en el río!"

  • Nde'ahí

    Expresión misionera para expresar sorpresa o incredulidad, similar a decir '¿en serio?' pero con un toque de asombro.

    "¿Ganaste la lotería otra vez? ¡Nde'ahí! No lo puedo creer, sos un suertudo."

  • Ñe'ẽmá

    Expresión misionera usada para decir que algo pasó por los pelos o casi no ocurrió. Es como un 'uf, de puro milagro'.

    "Estaba por perder el colectivo, pero ñe'ẽmá llegué a tiempo gracias al motocarro del vecino. ¡Qué suerte la mía!"