¿Qué significa "¡No rompas las bolas!"?

  • Utilizada como recurso humorístico para despejar de raíz los dramas innecesarios en el grupito. Es perfecta para cuando uno quiere evitar esas anécdotas kilométricas sobre 'cosas que me dijeron'. Básicamente un pacificador de APACRE (Asociación Para Alejar Chismes Racistas y Extraños).

    "Carla viene con su telenovela emocional plena de rodeos. Luis le mandó directo: '¡No rompas las bolas, Car! Todos sabemos que Juan ni te habló.'"

  • Se emplea para recomendar a alguien que deje de buscar problemas o iniciar discusiones innecesarias, especialmente cuando las cosas van bien. Es como decirle al amigo optimista: '¡No metas cizaña!'

    "Ricardo siempre viene con chismes explosivos justo antes de nuestra junta mensual. ¡No rompas las bolas! La reunión se pone tensa por tu culpa."

  • Usada cuando alguien actúa de manera innecesariamente dramática, como exagerando la gravedad de una situación que no da para tanto. Ideal para esos colegas que hacen una telenovela de cualquier cosita.

    "Mariana se puso a llorar porque perdió un calcetín en el lavarropas. ¡No rompas las bolas! Seguro está en otro cajón."

  • Ideal para frenar a ese amigo que siempre tiene las respuestas más obvias y ya nadie necesita. Úselo con cuidado cuando el 'entendido del grupo' empieza a recitar Perogrulladas como si fueran citas dignas de Platón.

    "Carlos, ¿de verdad tenías que aclarar cómo funciona una alarma? ¡No rompas las bolas, tío! Más abajo dejamos las instrucciones del reloj!"

  • Expresión utilizada para pedirle a alguien que deje de molestar o insistir con un tema. Es la manera uruguaya de decir 'ya basta' pero con más onda.

    "Juan, ¡no rompas las bolas con salir si está diluviando! Mejor pedimos una pizza."