Aysén, Chile
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
Andar a pito de cañón
Dícese cuando alguien va con mucha prisa, desbocado como una ráfaga o bala que no se detiene por nada del mundo.
"Juanito iba tan atrasado para el asado que llegó al campo andando a pito de cañón y sin las cervezas."
-
Estar pato
Expresión utilizada cuando no tienes ni un peso en el bolsillo. Andar con las arcas más vacías que la despensa de soltero.
"Este fin de semana no salgo a carretear, estoy más pato que el lago General Carrera."
-
andar a lo camión del hielero
Frase típica para describir cuando alguien va muy lento, igual de lento que los antiguos camiones repartidores de hielo que suben la cuesta como si fuera misión imposible.
"¡Apúrate po', que vas andando a lo camión del hielero y ya es tarde pa'l asado!"
-
Ser un avispero
Dícese de alguien que siempre está metido en problemas o creando líos por todas partes, como si tuviera un nido de avispas en su bolsillo.
"Cuidado con el Juanito, ese cabro es un avispero: cada vez que aparece, se arma la grande."
-
Servir más que un colador
Expresión usada para referirse a alguien o algo que no es útil en absoluto. Más inservible que una puerta giratoria en un convento.
"Ese paraguas viejo sirve más que un colador, me mojé entero con la lluvia de anoche."
-
cachachai
Una expresión coloquial que se usa para preguntar si alguien entiende o capta lo que estás diciendo, algo así como '¿me entiendes?' pero con estilo sureño.
"Oye, ayer vi un zorro en el patio de mi casa. Cachachai, qué tan loco es eso?"
-
Estar pa'l queso
Frase que describe cuando alguien está claramente fuera de su elemento o no tiene ni la más mínima idea de lo que hace, casi como un queso que intenta bailar cueca.
"Cuando el Juan trató de arreglar el auto y terminó rompiendo más cosas, todos dijimos: 'Compadre, estái pa'l queso.'"
-
Nacido en el hielo
Frase cariñosa para referirse a alguien con aguante y resistencia, forjado por el frío implacable de Aysén.
"Ese compadre se bañó en el río durante la nevada, es que está nacido en el hielo."
-
¡Quedó la media escoba!
Una forma peculiar Aysenina de decir que algo resultó en un caos total, desorden o desastre monumental. Como cuando el viento patagónico decide soplar y se lleva todo por delante.
"Después del asado con los cabros, ¡quedó la media escoba en la casa! Ni el perro quería entrar."
-
Estar en el sopi
Significa estar dormido profundamente, al punto en que ni un terremoto te despierta. Un sueño profundo como los fiordos de Aysén.
"Anoche después del trekking quedé tan cansado que estaba en el sopi cuando pasaron las ovejas corriendo por el patio y ni las sentí."
-
Primo del viento
Expresión usada para referirse a alguien que aparece y desaparece tan rápido como la brisa patagónica; es esa persona que siempre anda en su propio viaje sin dejar rastro.
"Ahí va el Juanito, otro primo del viento... ¡lo ves ahora y en un segundo ya no está!"
-
Cortar por lo sano
Cuando en Aysén dicen que van a 'cortar por lo sano', quiere decir que van a dejar de lado algo que les está fastidiando y seguir adelante como buen patagón valiente.
"Estaba lloviendo a cántaros y el asado no prendía, así que decidí cortar por lo sano y nos fuimos todos al quincho de la tía Rosa."
-
Andar a gota
Frase que se usa para describir cuando alguien anda muy lento o sin apuro, como el ritmo pausado de la vida entre los paisajes patagónicos.
"¿Viste al Juanito? Hoy andaba a gota en el centro, parece que lo confundieron con una tortuga."
-
¡Hasta ahí nomás!
Expresión usada para indicar que algo no va a seguir adelante o que se ha alcanzado un límite, ya sea en una tarea, discusión o recorrido. Viene bien cuando hay que dejar las cosas claras y sin vueltas.
"Mira compadre, de fiesta hasta ahí nomás que mañana toca madrugar."
-
Echarse el agüita brava
Frase típica para describir el acto de ponerse perfume o colonia de manera generosa, generalmente antes de una salida importante o una cita amorosa.
"Antes del asado, el Tito se echó el agüita brava pa' conquistar a la Marisol."
-
Hacer la champa
Expresión usada para referirse a comer sin frenos y con mucho entusiasmo, como si estuvieras tapizando tu estómago de puro donaire patagónico.
"Después del trekking, nos fuimos al quincho a hacer la champa con un cordero al palo."
-
Tener la parka echada a fecha
Expresión utilizada para referirse a alguien que está tan acostumbrado al frío que ya ni nota el clima helado y lleva la chaqueta como adorno.
"Mira a ese compadre, tiene la parka echada a fecha, ni se arruga con este viento congelante."