Aysén, Chile

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Andar en el charchete

    Expresión utilizada cuando alguien anda dando vueltas sin hacer nada productivo, como flotando en el limbo. Suena a que el día se te va 'en la nada', perdiendo tiempo como si no tuvieras responsabilidad alguna.

    "Mira al Tito, otra vez anda en el charchete todo el día. Ni ayuda a cortar leña ni pesca ni una!"

  • Cafrune

    En Aysén, decir que alguien es un 'cafrune' indica que esa persona se las arregla con poco, casi como un mago del ahorro y la creatividad en tiempos duros.

    "¡Mi compadre es todo un cafrune! Con un fósforo, dos piedras y una hoja te hace una parrilla."

  • Andar a pito de cañón

    Dícese cuando alguien va con mucha prisa, desbocado como una ráfaga o bala que no se detiene por nada del mundo.

    "Juanito iba tan atrasado para el asado que llegó al campo andando a pito de cañón y sin las cervezas."

  • Andar con patines

    Frase hecha que se utiliza para describir a alguien que anda apresurado o haciendo todo de manera rápida y casi descuidada. Perfecto para cuando tu compañero de pega se mueve como si tuviera prisa para apagar incendios invisibles.

    "Oye compadre, no andís con patines que nos vamos a poner la firma hoy nomás."

  • Flacuchento

    En Aysén, este término se usa para referirse de forma cariñosa a alguien muy delgado, esa persona que desaparece si se pone de perfil. ¡Cuidado con el viento patagónico!

    "No sé qué viento lo trajo al Flacuchento Pedro al asado, pero como siempre llegó sin carne."

  • andar a lo camión del hielero

    Frase típica para describir cuando alguien va muy lento, igual de lento que los antiguos camiones repartidores de hielo que suben la cuesta como si fuera misión imposible.

    "¡Apúrate po', que vas andando a lo camión del hielero y ya es tarde pa'l asado!"

  • Esta' en la bajada del chucho

    Expresión utilizada cuando alguien está pasando por un mal rato, sintiéndose con mala suerte o al borde del colapso.

    "Después de que se le quedó el jeep en medio del campo y llovió todo el día, el Marcos esta' en la bajada del chucho."

  • Ser un avispero

    Dícese de alguien que siempre está metido en problemas o creando líos por todas partes, como si tuviera un nido de avispas en su bolsillo.

    "Cuidado con el Juanito, ese cabro es un avispero: cada vez que aparece, se arma la grande."

  • Servir más que un colador

    Expresión usada para referirse a alguien o algo que no es útil en absoluto. Más inservible que una puerta giratoria en un convento.

    "Ese paraguas viejo sirve más que un colador, me mojé entero con la lluvia de anoche."

  • cachachai

    Una expresión coloquial que se usa para preguntar si alguien entiende o capta lo que estás diciendo, algo así como '¿me entiendes?' pero con estilo sureño.

    "Oye, ayer vi un zorro en el patio de mi casa. Cachachai, qué tan loco es eso?"

  • Calentar la sopa

    Expresión usada para referirse a esas situaciones donde alguien te hace perder tiempo repitiendo algo innecesario o siendo fastidioso.

    "Córtala ya con calentar la sopa y dime si vas a ir al asado o no."

  • Toparse

    En Aysén, cuando te 'topai' con alguien es básicamente haberlo encontrado de pura casualidad. En estas tierras tan extensas como bellas, ¡la sorpresa siempre está a la vuelta de la esquina!

    "El otro día me topé con el tío Juan en el mercado y terminamos echándonos un buen mate."

  • Aysén-roto

    Dícese del estado en el que uno queda después de mezclar con entusiasmo (o falta de precaución) la bebida local y un paseo en barco por los canales: un cóctel de mareo y resaca patagónica.

    "Después del tour, estaba tan Aysén-roto que no sabía si era yo o las montañas las que se movían."

  • Anda a freír monos

    Es una forma divertida y poco común de decirle a alguien que se vaya a hacer algo inútil o molesto, como manera de sacárselo de encima.

    "¿Otra vez me vienes a pedir plata? Anda a freír monos mejor."

  • Nacido en el hielo

    Frase cariñosa para referirse a alguien con aguante y resistencia, forjado por el frío implacable de Aysén.

    "Ese compadre se bañó en el río durante la nevada, es que está nacido en el hielo."

  • abeja corta

    Término usado para referirse a alguien que es súper eficiente y hace las cosas volando como una abeja.

    "¡Esa Mariana es una abeja corta! Terminó el informe antes de la hora del almuerzo."

  • ¡Quedó la media escoba!

    Una forma peculiar Aysenina de decir que algo resultó en un caos total, desorden o desastre monumental. Como cuando el viento patagónico decide soplar y se lleva todo por delante.

    "Después del asado con los cabros, ¡quedó la media escoba en la casa! Ni el perro quería entrar."

  • Estar en el sopi

    Significa estar dormido profundamente, al punto en que ni un terremoto te despierta. Un sueño profundo como los fiordos de Aysén.

    "Anoche después del trekking quedé tan cansado que estaba en el sopi cuando pasaron las ovejas corriendo por el patio y ni las sentí."

  • Caila

    Es el término cariñoso y un poco irónico con el que en Aysén llaman a los autos viejos que sobreviven las duras carreteras sureñas. Suenan como una cacerola al moverse pero nunca te dejan botado.

    "Oye viejo, la caila sigue más viva que nunca aunque parezca que va a desarmarse en cada bache."

  • tienda al peso

    En Aysén le decimos así a la casa del vecino que tiene de todo un poco, desde herramientas hasta chismes recién calentitos. La gente no va solo a comprar, va por charlas y alguna oferta inesperada.

    "Voy a darme una vuelta por la tienda al peso de Juana; quizás tengan otra de sus promociones 2x1 en cuentos largos."

  • Patacho

    En Aysén, un 'patacho' se refiere a un día de flojera extrema donde uno se transforma casi en parte del mobiliario de la casa.

    "¡Qué patacho me pegué el domingo! Ni para levantarme al baño quería salir del sofá."

  • Chico de Aysén

    Expresión usada para referirse a alguien que puede parecer joven o inexperto pero es aguerrido como el clima patagónico.

    "Aunque parecía un chico de Aysén, levantó esa montaña de leña como si nada."

  • Cortar por lo sano

    Cuando en Aysén dicen que van a 'cortar por lo sano', quiere decir que van a dejar de lado algo que les está fastidiando y seguir adelante como buen patagón valiente.

    "Estaba lloviendo a cántaros y el asado no prendía, así que decidí cortar por lo sano y nos fuimos todos al quincho de la tía Rosa."

  • Andar a gota

    Frase que se usa para describir cuando alguien anda muy lento o sin apuro, como el ritmo pausado de la vida entre los paisajes patagónicos.

    "¿Viste al Juanito? Hoy andaba a gota en el centro, parece que lo confundieron con una tortuga."

  • irse al corte

    Expresión usada para referirse a alguien que decide liberarse de preocupaciones y disfrutar el momento, como una especie de mini-vacaciones improvisadas.

    "Estaba estresado con la pega, así que agarré mi chaqueta y me fui al corte pa' respirar aire puro en la plaza."

  • No andís en metro

    Expresión sarcástica usada para decirle a alguien que no alardeé de algo que realmente no ha hecho o que está exagerando.

    "Pedro dice que se fue a surfear con tiburones, pero seguro lo vio en YouTube. No andís en metro, compadre."

  • ¡Hasta ahí nomás!

    Expresión usada para indicar que algo no va a seguir adelante o que se ha alcanzado un límite, ya sea en una tarea, discusión o recorrido. Viene bien cuando hay que dejar las cosas claras y sin vueltas.

    "Mira compadre, de fiesta hasta ahí nomás que mañana toca madrugar."

  • Crema'o

    Se refiere a alguien que ha exagerado todo el día y termina completamente exhausto, como un auto que ya no da más.

    "Después de cortar leña toda la tarde, quedé crema'o. Me tiro en el sofá y no me levanto hasta mañana."

  • Con ángel

    Cuando alguien tiene tan buena suerte que parece que nació con un ángel de la guarda trabajando horas extra. Siempre sale bien librado, incluso de las cagadas más grandes.

    "El Pancho se cayó al río y salió seco. Ese compadre sí que anda con ángel."

  • Cagarse de frío

    Expresión usada cuando las temperaturas caen en picada y sientes que te vas a convertir en un pingüino humano.

    "Compadre, anoche por poco me cago de frío esperando la micro, menos mal llevaba una bufanda como frazada."

  • andar en tabla

    Frase utilizada para describir a alguien que está constantemente en movimiento, como si su vida fuera un deslizarse por una ola interminable. Ideal para esos hiperactivos que no saben quedarse quietos.

    "El Nico siempre anda en tabla, desde la mañana hasta la noche tiene mil cosas que hacer y lugares a los cuales ir."

  • Anda en el circo

    Descripción juguetona para alguien que anda más distraído que caballo en la playa. Como si su mente estuviera perdida entre payasos y trapecistas.

    "Pedro iba a traer pan, pero se quedó mirando una nube con forma de cabra... ¡anda en el circo ese!"

  • Estar al sopaipilla

    Se refiere a alguien que está completamente desconectado o no se entera de nada. Porque, como una sopaipilla bien crujiente, nada le penetra.

    "¡Oye Juan! ¿No cachaste que íbamos a salir? Estai al sopaipilla po' compadre."

  • Echarse el agüita brava

    Frase típica para describir el acto de ponerse perfume o colonia de manera generosa, generalmente antes de una salida importante o una cita amorosa.

    "Antes del asado, el Tito se echó el agüita brava pa' conquistar a la Marisol."

  • Hacer la champa

    Expresión usada para referirse a comer sin frenos y con mucho entusiasmo, como si estuvieras tapizando tu estómago de puro donaire patagónico.

    "Después del trekking, nos fuimos al quincho a hacer la champa con un cordero al palo."

  • Tener la parka echada a fecha

    Expresión utilizada para referirse a alguien que está tan acostumbrado al frío que ya ni nota el clima helado y lleva la chaqueta como adorno.

    "Mira a ese compadre, tiene la parka echada a fecha, ni se arruga con este viento congelante."