¿Qué significa "bicho"?
-
En Aragua, 'bicho' no solo se refiere a un insecto. Es una palabra comodín que se usa para referirse a cualquier cosa o persona de manera cariñosa o burlona.
"¡Ese bicho me debe plata desde hace un año y todavía no aparece, vale!"
-
En Honduras, 'bicho' es un término cariñoso y coloquial para referirse a los niños o adolescentes. Aunque parezca que estás hablando de insectos, no te asustes, ¡solo se trata de chicos!
"¡Este bicho no para de correr por todo lado! Parece que le dieron azúcar extra."
-
Así le dicen a los jóvenes o muchachos, no tiene nada que ver con insectos ni malas intenciones. Es más como decir 'chaval' pero en plan salvatrucha.
"Ey, bicho, ¿vamos al parque a echar una potra? Me he enterado que andan regalando sorbete."
-
Forma cariñosa y coloquial de llamar a un amigo, colega o cualquier chaval joven que veas por ahí.
"Ey bicho, ¿ya viste el partido anoche? ¡Estuvo bien loco!"
-
No te confundas, esto no es sobre insectos. En El Salvador, 'bicho' es la forma cariñosa y callejera de referirse a un joven o un niño. Así que cuando escuches 'bicho', piensa en alguien lleno de energía y travesuras.
"Esa música está tan buena que hasta los bichos del barrio se pusieron a bailar."
-
Así se le llama a los chavales o jóvenes, cuando quieres hablar de ellos sin complicarte mucho la vida.
"Mire uste', ese bicho se la pasa jugando en el parque como si no hubiera escuela mañana."
-
En Aysén, se le dice 'bicho' a los autos, ya que recorren los caminos de ripio y viento como pequeños insectos.
"Oye, ¿has visto el bicho nuevo de Pablo? Ese sí que aguanta la nieve y la lluvia."