Aragua
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
Eso está cumpli'o
Frase usada para dar el visto bueno o aprobación. Cuando algo está bien hecho, perfecto o de buena calidad, se dice que está 'cumpli'o'.
"¿Viste la comida que preparó mi abuela? Está cumpli'o como siempre."
-
Heladito
Forma coloquial de referirse a un momento de relajación o chisme bajo el caluroso sol aragüeño, acompañado típicamente por un helado.
"Después del trabajo, nos fuimos todos a echarnos un heladito en la plaza y ponernos al día con los cuentos."
-
Verga
Interjección y comodín aragüeño por excelencia; se usa para expresar sorpresa, molestia o simplemente para adornar cualquier conversación. Es como el ketchup: va con todo.
"¡Verga! Me enteré que Pedro se lanzó del puente porque le debía al tragamonedas."
-
Estar al pelo
Se dice cuando algo está perfecto, sin ningún defecto. Como cuando sales de la peluquería y ni el viento te despeina.
"Después de tanto esperar, por fin quedó el carro nuevo. ¡Está al pelo, chamo!"
-
Echarle bolas
Frase usada para indicar que alguien debe poner mucho esfuerzo, valentía o determinación en lo que está haciendo, especialmente cuando la situación se pone complicada.
"Tengo un examen complicado mañana, pero como buen aragüeño, le voy a echar bolas hasta pasar con buena nota."
-
estar huérfano de ideas
Una forma colorida de decir que alguien se ha quedado sin creatividad o no sabe qué más hacer, como si las ideas lo hubieran abandonado por completo.
"Después de tres horas en la reunión, Pedro ya estaba huérfano de ideas; no sabía ni cómo terminar el informe. ¡Parecía que su cerebro había hecho las maletas!"
-
arrechera
Estado emocional que indica enojo intenso o cabreo con sabor caribeño. En Aragua, una 'arrechera' puede hacer que hasta el más tranquilo se convierta en un Hulk tropical.
"Casi me vuelvo loco de la arrechera cuando vi al vecino rayando mi carro nuevo. ¡Me dieron ganas de lanzarle una arepa por la cabeza!"
-
Dar la vuelta a la arepa
Usado para explicar cuando alguien cambia de opinión o postura drásticamente, como si estuviera cocinando una arepa y necesitara voltearla.
"Dice que no le gusta el reggaetón, pero ayer en la fiesta dio la vuelta a la arepa y no paraba de bailar."
-
¡Está full cambur!
Expresión usada para referirse a un sitio que está abarrotado de gente, como muchos cambures en un racimo.
"No vayas al centro ahorita, pana, ¡está full cambur! Está a reventar de gente."
-
Zapatero de la vida
Persona que alardea de algo que no tiene ni sabe hacer. Es como un zapato bien bonito pero dos tallas más pequeño: ¡pura ilusión!
"Carlos dice que sabe bailar salsa, pero en la fiesta era un zapatero de la vida; le pisó treinta veces a Carolina."
-
Sopa'o
Se dice de alguien que está súper cansado, como fiambre en agua caliente, medio dormido y sin ganas de na'.
"Después de rumbear toda la noche, Jorge llegó a casa sopa'o. ¡Ni la cafetera lo levantaba!"
-
Meter la oreja
Entrometerse en una conversación ajena por chisme o pura curiosidad.
"Cada vez que hablamos de algo jugoso, Juan mete la oreja para enterarse de todo."
-
Jardinear
En Aragua, 'jardinear' no tiene nada que ver con plantar flores; significa salir a cazar chismes fresquitos del vecindario.
"Vamos a la bodega de la esquina a jardinear un rato, seguro que Juana ya soltó otro chisme."
-
Tas pasado de piña
Expresión utilizada cuando alguien está actuando de manera exagerada o fuera de lugar. La 'piña' es un adorno que añade un toque aragüeño.
"¡Pana, te vas a apuntar a todos los juegos del fin de semana! Tas pasado de piña."
-
Echar los cuentos
Es cuando te sientas a hablar y cotillear con tu gente, contando las historias más frescas del barrio o lo que pasó en la semana.
"Chamo, anoche nos quedamos echando los cuentos hasta que salió el sol. ¡La vecina sigue con sus cosas locas!"
-
Echar vaina
Expresión que significa molestar o burlarse de alguien. Se usa en tono jocoso y relajado.
"No le hagas caso a Carlos, él siempre está echando vaina cuando perdemos en el fútbol."
-
Echarle bola
Frase coloquial utilizada para referirse a poner mucho empeño o esfuerzo en algo, como si uno fuera por todas las medallas en una olimpiada diaria.
"Si quieres que ese proyecto salga bien, tienes que echarle bola como si estuvieras compitiendo para los Juegos Olímpicos."
-
Curucuteo
Acción de husmear o investigar chismes ajenos con un interés casi detectivesco. Se utiliza para referirse a esa persona que no puede dejar de meterse en los asuntos de los demás.
"Epa, Mariela, deja el curucuteo, ¿qué tanto averiguas sobre la nueva vecina?"
-
Montar un pajón
Cuando alguien anda inventando historias y cuentos que son más falsos que billete de tres dólares. Básicamente, es ser un chamero o un cuentero.
"No le creas a José cuando te diga que fue vecino de Shakira, siempre está montando un pajón."
-
Guacharaca
En Aragua, una 'guacharaca' no sólo es un instrumento musical, sino también se usa para referirse a alguien que habla sin parar, como si tuviera una eternidad en el almuerzo y las pilas nunca se le acabaran.
"Te lo juro, esa chama es una guacharaca; ni el loro de mi abuela habla tanto."
-
Echarse una cauchera
Expresión típica para tomarse una siesta rápida después del almuerzo, generalmente bajo la sombra y con ruido de fondo.
"Después del pabellón criollo, me eché una cauchera y no supe más de mí hasta que apagaron la música."
-
Suelta la lengua
Expresión usada para decirle a alguien que deje de hablar tanto y vaya al grano. A veces las historias se extienden más de lo necesario.
"Vale, chamo, suelta la lengua y dime de una vez si pasamos o no ese examen."
-
Echar un disparo
Ir a toda velocidad para llegar rápido a algún sitio, como si tuvieras un motor turbo en los pies.
"¡Vamos a echar un disparo pa'l centro antes de que cierre la arepera, chamo!"
-
Jorungar
Acto de indagar o husmear en donde no te llaman. Sabes, metiendo la nariz como si fuera tu propio asunto.
"Pareces detective de novela, siempre queriendo jorungar mis conversaciones por WhatsApp."
-
Lanzar el beso de la iguana
Cuando alguien lanza un piropo o intenta ligar de forma torpe y sin mucho estilo, como una iguana tratando de agarrar una mosca.
"Chamo, viste a Julio lanzándole el beso de la iguana a Ana en la fiesta. Casi se cae del susto que le dio."
-
bicho
En Aragua, 'bicho' no solo se refiere a un insecto. Es una palabra comodín que se usa para referirse a cualquier cosa o persona de manera cariñosa o burlona.
"¡Ese bicho me debe plata desde hace un año y todavía no aparece, vale!"
-
Estar en la treintañera
Frase usada para describir a alguien que está completamente perdido o fuera de lugar, como si estuviera en una fiesta equivocada.
"¡Chamo, no te enteras de nada! Estás más en la treintañera que un perro en misa."
-
echarse un palito
Expresión usada para referirse a una siestecita o descanso corto. Dependiendo del contexto, también puede implicar tener un encuentro amoroso rápido.
"Después de almorzar, me voy a echar un palito porque estoy reventado. ¡Necesito recargar energías!"
-
Estar perdido como turco en la neblina
Se usa para describir a alguien que está completamente desorientado o confundido, sin tener ni idea de lo que está pasando.
"Después de salir del concierto, estaba más perdido que turco en la neblina buscando mi carro. ¡Qué loca noche!"
-
estar huevón
Se dice de alguien que está siendo flojo, comiéndose la vida con calma o perezoso al extremo. Es como si el sofá y él fueran uno solo.
"Pana, deja de estar tan huevón y vamos a movernos, que el sol de Maracay no te va a broncear desde tu cama."
-
Vibrar en la buena
Expresión usada para describir a alguien que siempre está en modo positivo y relajado, como si estuviera conectado con las buenas energías del universo mientras se toma un cafecito en el patio.
"Chamo, Diego nunca se estresa por nada, siempre está vibrando en la buena con su hamaca y su radio encendido."
-
derrotado
En Aragua, estar 'derrotado' no significa haber perdido una batalla; significa que estás sin un céntimo en el bolsillo y ni un café puedes comprar.
"Chamo, este fin de semana estoy derrotado. ¿Tú invitas las birras?"
-
Estás en tu jardín
Frase utilizada para indicar que alguien está cómodo o relajado, como si estuviera en su zona de confort.
"Mira cómo baila Omar en la fiesta, ¡parece que está en su jardín, como si fuera el rey del mambo!"
-
Arreglarse un mundo
Ponerse bien guapo o guapa, arreglarse a tope para salir como si no hubiera un mañana. Es lo más cuando quieres destacar en cualquier rumba.
"Mira a María, se arregló un mundo para la fiesta de anoche; parecía una miss con ese vestido rojo."
-
Osear
Acción de vaguear sin rumbo fijo, curioseando por ahí como quien no tiene oficio ni beneficio, como un osezno explorando el mundo.
"Chamo, ¿qué hiciste ayer? - Nah, solo me puse a osear por el centro con los panas."
-
Raptar un vuelto
Expresión utilizada para quedarse con el cambio después de hacer una compra o un mandado, como si esos bolívares hubieran sido secuestrados por uno mismo.
"Fui a comprar el pan y rapté un vuelto para echar gasolina. ¡Que no se entere mi mamá!"
-
Echarse un chapuzón
Expresión usada para referirse a darse un baño refrescante en el río o la playa, ideal para esos días de calor agobiante.
"Chamo, hace tanto calor que mejor nos vamos a Maracay a echarnos un chapuzón."
-
Choriflax
Se usa para describir algo que está hecho con mucha dedicación y detalle, especialmente si es más de lo necesario. Viene de la idea de adornar un bolígrafo básico hasta convertirlo en una obra maestra innecesaria.
"¿Viste cómo decoraron el salón para el cumpleaños del perro? ¡Le pusieron hasta cortinas! Fue un verdadero choriflax."
-
Esto es un mueble
Frase que se usa para describir a alguien que está de adorno en un grupo o situación, sin aportar nada útil, como un sofá mal puesto.
"José siempre va a las reuniones, pero nunca opina. La verdad es que el pana es un mueble."
-
Soleado
Forma de describir a alguien con una sonrisa tan brillante que podría iluminar hasta un apagón en plena Navidad.
"Ese chamo es tremendo soleado, llega y ya todo el mundo se alegra."
-
Cai y coge agua
Es una manera de decirle a alguien que se relaje o tome las cosas con calma, como quien va a la playa sin preocupaciones.
"Mira pana, si no ganaste el partido de hoy, cai y coge agua. Mañana habrá revancha."
-
Partirse la madre
Expresión utilizada para referirse a trabajar o esforzarse al máximo en alguna actividad, como si no hubiera un mañana.
"Carlos se partió la madre todo el fin de semana pintando la casa para dejarla lista antes del cumpleaños. ¡Quedó agotado pero feliz con el resultado!"
-
Rebimbillo
Se usa para describir a alguien que siempre busca ser el centro de atención, como si fuera el foco de la fiesta.
"Ese Andrés es un rebimbillo, siempre llega a la playa con luces y música para llamar la atención."
-
Arrecharse
Ponerse muy molesto, estilo Hulk versión llanera. Si te arrechas mucho, mejor que no haya platos cerca.
"Cuando Juanito vio el reguero en la cocina se arrechó y ni las moscas se atrevían a volar."
-
Echarse una leída
Expresión usada para decir que uno va a enterarse del chisme o ponerse al día con el último bochinche. No tiene nada que ver con libros.
"María se fue pa' la plaza a echarse una leída de lo último sobre los vecinos. ¡Tremendo bochinche!"
-
estar como una arepa
Se dice cuando alguien está lleno de celos, casi rebosante, como una arepa rellena de queso.
"¡No te pongas así con mi ex! Estás como una arepa, y ya empieza a oler a quemado."
-
Caerse a ciruelas
Expresión utilizada para describir cuando alguien está inventando o exagerando. Es como decir que está hablando más de lo que tiene, pura fanfarronería.
"¡Ay, Juan siempre se cae a ciruelas diciendo que es pana de Luisito Comunica!"
-
Arrancar la lengua
Expresión utilizada para referirse a alguien que habla demasiado o sin parar. Se dice en tono jocoso cuando una persona no deja de charlar.
"Chamo, esa jeva se mete unas habladeras. Al rato me dieron ganas de arrancarle la lengua."
-
Cargar un lápiz
Se dice cuando alguien va a dar una clase magistral sobre un tema, como si fuera el más experto del barrio.
"¡Ese chamo siempre cargando un lápiz con las computadoras! Parece que nació ensamblando robots."
-
Estar en la chamba
Decir que alguien 'está en la chamba' es básicamente afirmar que está metido de cabeza en el trabajo, seguro bregando duro, como ese pana que nunca descansa.
"Marico, llamó el jefe y me agarró escroleando memes en la oficina... ¡Ahora sí estoy remando en la chamba pa' mañana!"