Aragua

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Eso está cumpli'o

    Frase usada para dar el visto bueno o aprobación. Cuando algo está bien hecho, perfecto o de buena calidad, se dice que está 'cumpli'o'.

    "¿Viste la comida que preparó mi abuela? Está cumpli'a como siempre."

  • estar huérfano de ideas

    Una manera colorida de decir que alguien se ha quedado sin creatividad o no sabe qué más hacer. Como si las ideas le hubieran abandonado por completo.

    "Después de tres horas en la reunión, Pedro ya estaba huérfano de ideas; no sabía ni cómo terminar el informe."

  • ¡Está full cambur!

    Expresión usada para referirse a un sitio o lugar que está abarrotado de gente, como muchos cambures en un racimo.

    "No vayas al centro ahorita, pana, ¡está full cambur! No te congelarás del aburrimiento."

  • Echarle bola

    Frase coloquial utilizada para referirse a ponerle mucho empeño o esfuerzo a algo, como si uno fuera por todas las medallas en una olimpiada diaria.

    "Si quieres que ese proyecto salga bien, tienes que echarle bola como si estuvieras compitiendo pa' los Juegos Olímpicos."

  • Echar un disparo

    Ir a toda velocidad para llegar rápido a algún sitio. Es como si tuvieras un motor turbo en los pies.

    "¡Vamos a echar un disparo pa'l centro antes de que cierre la arepera!"

  • echarse un palito

    Expresión usada para referirse a una siestecita o descanso corto; en otras ocasiones, y dependiendo del contexto, también puede implicar tener un encuentro amoroso rápido.

    "Después de almorzar, me voy a echar un palito porque estoy reventado."

  • Estás en tu jardín

    Frase usada para decirle a alguien que está cómodo o relajado, como si estuviera en su zona de confort.

    "Mira cómo baila Omar en la fiesta, ¡parece que está en su jardín!"

  • echarle la máscara

    Se refiere a confundir o engañar a alguien con mucho estilo, como si usaras una máscara de carnaval para cambiar tu identidad.

    "Le eché la máscara al pana y creyó que yo era ingeniero cuando no sé ni arreglar el enchufe."

  • Ser una ladilla

    Cuando alguien es más fastidioso que un zancudo en pleno diciembre, molestando sin parar.

    "¡Deja de ser una ladilla y dame chance de ver mis series tranquilo!"

  • Soleado

    Forma de describir a alguien con una sonrisa tan brillante que podría iluminar hasta un apagón en plena Navidad.

    "Ese chamo es tremendo soleado, llega y ya todo el mundo se alegra."

  • Echarse un cuento

    Expresión utilizada para contar una historia, que suele aderezarse con detalles o chismes, mientras se comparte en buena compañía.

    "Vamos a la plaza a echarnos un cuento y así te oigo todo lo que pasó en la fiesta."

  • Poteo

    Actividad universitaria de salir en manada a algún bar o sitio nocturno a celebrar que sigue faltando un montón para graduarse.

    "Hoy es viernes, compa, así que acércate al cafetín que esta noche nos vamos de poteo con los panas."

  • Sopa de yuca

    Frase usada para referirse a alguien que se queda quieto o anonadado, sin reaccionar en situaciones sorprendentes.

    "Le dijeron que su ex estaba con otro, ¡y se quedó como sopa de yuca!"

  • Pegarse

    Tener éxito o hacerse famoso de la noche a la mañana, casi siempre en el mundo de la música o el espectáculo. Básicamente cuando te conviertes en tema de conversación hasta del perro del vecino.

    "Desde que salió su primer sencillo, el chamo se pegó y ahora no para de salir en la tele."

  • estás como una arepa

    Dicho cuando alguien está lleno de celos, casi rebosante, igual que una arepa de queso.

    "¡No te pongas así con mi ex! Estás como una arepa y ya empieza a oler a quemado."

  • Echarle pichón

    Significa esforzarse a tope para lograr algo, básicamente un booster turbo de venezolano echao pa'lante.

    "Si quieres pasar el semestre, tienes que echarle pichón con los estudios, pana."

  • Cafecito arrecho

    El mejor aliado para despertar en la mañana con el ánimo arriba, combinando una dosis de café con un toque de pistón llanero.

    "Mi mamá me preparó un cafecito arrecho y ya estoy listo pa' conquistar el lunes."

  • estar montado en el tren

    Expresión utilizada para describir a alguien que está siguiendo una moda o tendencia de manera intensa y sin cuestionarse, como si estuviera subido al tren del bandwagon.

    "Desde que abrió ese nuevo café hipster en Maracay, José está montado en el tren del afogato con matcha."

  • Echarle un zumo

    Expresión que se utiliza para referirse a intentar algo con mucha fuerza o dedicación, un poco como 'meter la pata' pero con buenas intenciones.

    "Si quieres terminar la tesis este semestre, vas a tener que echarle un buen zumo."

  • Guarapazo

    Un trago congelante de bebida que te deja como pollo en nevera: tieso del hielo. Perfecto para enfrentar el calorcito aragüeño.

    "Compadre, échame un guarapazo de ese juguito porque este sol está que derrite hasta las piedras."

  • Chocar la oreja

    En Aragua, esta expresión se refiere a quedarse dormido durante el día. Literalmente implica que tu oreja juega al choque con la almohada.

    "Después de comer esa cachapa tan heavy, me voy a chocar la oreja un ratico antes de volver al trabajo."

  • Viejo verde

    Se refiere a un hombre mayor que se cree el galán del pueblo, aunque ya no tenga los músculos de antes. Siempre anda coqueteando con una sonrisa sospechosa en la cara.

    "Ahí va el viejo verde del barrio, creyéndose joven con su camisa desabotonada."

  • Echarle pichón

    Frase que se usa cuando hay que poner mucho esfuerzo o dedicación para lograr algo, típica de quien no se rinde así nomás.

    "Nos falta plata pa'l viaje, pero si le echamos pichón seguro llegamos a Margarita."

  • Echarle un revés

    Frase utilizada para describir el acto de darle la vuelta a una situación complicada con estilo y, a veces, malicia criolla.

    "Cuando el jefe me llamó la atención por llegar tarde, le eché un revés diciéndole que era porque fui a comprarle su desayuno favorito."

  • Salta la talanquera

    Expresión usada cuando alguien decide cambiar de bando o tomar una decisión inesperada y radical, especialmente en asuntos amorosos o políticos.

    "Cuando Juan vio que su equipo estaba perdiendo, decidió 'saltar la talanquera' y ahora es el fan número uno del rival."

  • Estás montando pescao

    Frase utilizada cuando alguien está exagerando o inventando una historia difícil de creer, tanto que pareciera que estuvieran intentando venderte un pez mojado.

    "No vale, chamo, si Pepito te dijo que vio un ovni en Maracay, seguro está montando pescao."

  • Estar en la ola

    Frase para referirse a alguien que está al día con las últimas tendencias, rollos y chismes del barrio. Básicamente, el pana que nunca se queda atrás.

    "¡Chamo, sape gato! Tú sí eres chévere; siempre estás en la ola con los memes que prenden la calle."

  • echar flores

    Frase usada para describir cuando alguien se da más importancia de la que tiene o presume en exceso, especialmente con historias que tienen más cuento que una telenovela.

    "Mira a Carlos echándose flores otra vez, contando cómo él solito salvó al equipo... si apenas pateó el balón una vez."

  • Tirar flechitas

    Expresión usada cuando alguien lanza indirectas coquetas o intenta conquistar a otra persona. ¡Ojo! A veces la puntería no es la mejor.

    "En la fiesta, Pedro no paraba de tirarle flechitas a Carolina, pero ella solo se reía y seguía bailando."

  • Jalado de hoja

    Se usa para describir a alguien que anda distraído o 'en las nubes', como si lo hubieran agarrado y jalado por una hoja, perdiendo el rumbo en el proceso.

    "Compadre, ¿qué te pasa? Estás más jalado de hoja que un cometa sin cuerda."

  • Echarse la cola

    Desintoxicarse de las delicias culinarias aragüeñas dejando de comerlas por un rato. Todo el mundo lo intenta después de una sobredosis de empanadas y arepas.

    "Después del festival de sancocho, me toca echarme la cola para que no me reviente el pantalón."