Yaracuy, Venezuela

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Ponerse como un queso

    Expresión utilizada para decir que alguien se ha puesto atractivo o deseable físicamente, al punto que hace salivar a quien lo mira.

    "Desde que Luis empezó a hacer ejercicio y a comer sano, se puso como un queso. Todas las chicas en el pueblo andan detrás de él."

  • ¡Toma yuca!

    Expresión que se utiliza cuando alguien toma una mala decisión o cuando no le sale un plan como esperaba. Es como decirle 'te lo dije' pero a lo yaracuyano.

    "Carlos decidió irse en plena lluvia sin paraguas y llegó empapado, así que le dije: '¡Toma yuca, hermano!'"

  • Ancho'e lomo

    Frase usada para referirse a alguien que ha comido tanto que su barriga parece un tambor. Aplica también para esos días cuando no paraste de picar entre comida y tu pantalón amenaza con declararse en huelga.

    "Después de la arepada del domingo, terminé más ancho'e lomo que burro en fiesta."

  • Principear

    Actuar como toda una princesa esperando que todo le sirvan en bandeja de plata, mientras uno está echándole piernas.

    "Ayer fui a hacer un mandado y Juan se quedó princespeando en el aire acondicionado."

  • pararse con las gallinas

    Expresión local que significa levantarse súper temprano, antes que cante el primer gallo del barrio.

    "Mi abuelo se para con las gallinas todos los días para ir al campo a ordeñar vacas."

  • Mula

    Se refiere a una persona terca e insistente, como un burro que se niega a cambiar de camino... o simplemente una excusa más para llamar a tu pana cabeza dura.

    "¡Eres más mula que Juancho tratando de convencerme de ir al cerro a las seis de la mañana!"

  • Re palo

    Se usa para describir algo que está increíblemente bien o que ha sido excelente. Puede aplicarse a un evento, una persona, comida, lo que sea. ¡Como un súper wow yaracuyano!

    "Ayer fuimos a la fiesta de Juan y estuvo re palo, no paramos de bailar en toda la noche."

  • Guáramo

    En Yaracuy, tener guáramo es sinónimo de valentía y agallas para enfrentar cualquier situación, por muy difícil que sea.

    "Mamá, hoy le eché guáramo y le hablé a la chica que me gusta."

  • Roerle el coco

    Frase típica para describir cuando alguien no deja de darle vueltas a un asunto o está pensando mucho en algo.

    "Deja de roerle el coco con ese examen, ¡relájate y ve una telenovela!"

  • Atravesar el papelón

    Expresión que se refiere a pasar por una situación incómoda o vergonzosa, como si estuvieras cruzando un túnel sin fin lleno de curiosas miradas y sucesos bochornosos.

    "Lo vi esta mañana atravesando el papelón cuando saludó efusivamente al desconocido pensando que era su primo."

  • Caerse a calle

    Expresión utilizada para referirse a alguien que anda en la calle o está muy metido en la movida urbana, básicamente faranduleando de un lado a otro buscando siempre el chisme y la juerga.

    "A ese lo vieron ayer todo bien vestido, fijo se salió a caerse a calle por San Felipe."

  • Regulao

    Dícese de algo que está más o menos, ni muy bueno ni muy malo; es el 'ni fu ni fa' yaracuyano.

    "¿Cómo estuvo la fiesta ayer? —Bah, estaba regulao, no pasó nada emocionante pero tampoco fue aburrida."

  • Tomar bicho

    En Yaracuy, no hablamos de tomar una bebida alcohólica cualquiera; aquí 'tomar bicho' es sinónimo de agarrar ese ron como si el mundo se acabara mañana y rendirle culto con los panas.

    "Este viernes vamos pa’ la fiesta a tomar bicho hasta que amanezca."

  • Vivir a lo yaracuyano

    Frase que describe el arte de tomarse la vida con calma extrema, disfrutar de cada bocado de arepa y siempre tener tiempo para una buena conversación al atardecer.

    "No te apures, hermano, hay que aprender a vivir a lo yaracuyano: relájate y disfruta del caldo de gallina en el río."

  • Chamo

    Una manera amigable y desenfadada de referirse a un amigo o a cualquier persona joven. Como decir 'bro' pero con sabor venezolano.

    "¡Chamo! ¿Has visto la nueva serie que están pasando? Está brutal."

  • Tabiquearse

    Cuando alguien se pega un traspié tan dramático que termina viendo las estrellas o los ladrillos del suelo. Generalmente causado por la mismísima torpeza combinado con un pavimento traicionero.

    "Ayer en el juego, Pedrito iba corriendo y se fue a tabiquearse tan duro que ahora lo llaman 'El Arquitecto Espectral'."

  • Chero

    En Yaracuy, un 'chero' es esa persona que conoce a medio mundo en todos lados. Es el propio pana que hasta al alcalde saluda de nombre.

    "Ese Manolo es un chero total; dondequiera que vamos, alguien lo conoce y se pone a echar cuentos."

  • estar pelando cables

    Expresión que se utiliza para describir a alguien que está confundido o imaginando cosas descabelladas, como si estuviera a punto de un cortocircuito mental.

    "Cuando Mariángela dijo que iba a viajar a Marte porque encontró pasajes baratos en internet, todos pensamos que estaba pelando cables."

  • Surgir frito

    Dícese de una persona que se da las aires de importancia sin tenerla, como pavonearse por la plaza del pueblo creyendo ser la última Coca-Cola en el desierto.

    "Mira al Juan Andrés surgiendo frito con su moto destartalada, se cree el rey del asfalto."

  • Joder

    En Yaracuy decir que alguien está 'jodiendo' significa que está en modo payaso sin parar, ya sea bromeando o molestando hasta el cansancio.

    "Deja de joder, chamo, y ayúdame a recoger este reguero antes que llegue mi mamá."

  • Tener el yugo

    Expresión para referirse a alguien que se inspira mucho o repentinamente hace cosas extraordinarias, como si le apareciera un poder oculto.

    "Chamo, ayer Pancho tenía el yugo... ¿Viste cómo se lanzó ese discurso sin titubear?"

  • Puño de Arepa

    Frase utilizada para describir a alguien que es extremadamente tacaño o agarrado con su dinero, casi como si le doliera soltar un billete.

    "¡No seas puño de arepa y paga tú la próxima ronda de cervezas!"

  • Tener el cambur lleno

    Expresión jocosa para referirse a alguien que está forrado en dinero, como dicen los ricos de verdad.

    "Desde que Pepito heredó la finca familiar, anda diciendo que tiene el cambur lleno. ¡Hasta compró una casa con piscina!"

  • Picar flor

    Dícese del que va por la vida coqueteando con cuanta persona se cruce en su camino, cual abeja recolectora en plena primavera.

    "Mira a Juan, anda otra vez en el bar picando flor como si el mundo fuera un gran jardín. ¡Qué viva, chico!"

  • Estar obispo

    Expresión que describe a alguien bien vestido, perfumado y arreglado para impresionar. Básicamente listo para una cita o evento importante, como si acabara de salir del mejor salón de belleza.

    "Compadre, ¿qué pasa? ¡Hoy viniste más obispo que nunca! ¿Vas pa’ ver a la suegra o qué?"

  • Échele pichón

    Una expresión típica de Yaracuy que se usa para animar a alguien a darle con todo, trabajar duro o superar un obstáculo. Es como decir '¡vamos, tú puedes!' pero con el sabor criollo del llano.

    "¿Te da miedo pedirle la mano a tu suegro? ¡Échale pichón, compadre, que la vida es un ratico!"

  • Pelando el aire

    Expresión usada para describir a alguien que está pasando trabajo, sin un real pero con ganas de seguir en la movida.

    "Ese pana siempre anda pelando el aire, pero nunca se pierde una rumba."

  • Carroza

    En Yaracuy, se le dice 'carroza' al carro viejo que suena más que una orquesta sinfónica. Perfecto si quieres llegar a tu destino como estrella del carnaval, con música estruendosa de amortiguadores y tubos de escape.

    "Ayer salí en la carroza y parecía que llevaba a una banda de metal adentro: ruido por todos lados."

  • Echar la tarifa

    Usado para describir cuando alguien da mil excusas o cuentos chinos para no hacer algo. Es como el arte de escaparse con elegancia.

    "Juan se pasó toda la tarde echando la tarifa para no tener que ayudar a pintar la casa."

  • Andar azulito

    Expresión que se usa para describir a alguien que está sin un centavo en el bolsillo, más limpio que ánima de iglesia.

    "Después del fin de semana fiestero, Juan anda azulito esperando la próxima quincena."

  • Vaina burda

    Expresión utilizada para referirse a cualquier cosa increíblemente buena, mala o simplemente sorprendente. La palabra 'burda' intensifica el impacto de la situación.

    "Chamo, te perdiste la fiesta anoche, fue una vaina burda épica; hasta los vecinos se unieron."

  • Estás más picante que una arepa de ají

    Se usa para describir a alguien que está extremadamente irritado o molesto, como si se hubiese comido una dosis extra de ají bien picante.

    "Después del partido, Pedro estaba más picante que una arepa de ají porque su equipo perdió por goleada."

  • Echar un camarón

    Expresión que significa tomar una siesta corta pero poderosa, justo como lo haría un experto pescador en medio del calor tropical.

    "Después del almuerzo me voy a echar un camarón pa' recargar las pilas antes de seguir con la faena."

  • Tarifa

    No es el precio del pasaje en bus, sino esa cara de fastidio que pone alguien cuando le pides un favor y no quiere hacerlo. Como si le estuvieras cobrando.

    "Pedí a Carlos que me ayudara con la mudanza y me puso tremenda tarifa, parecía que le estaba pidiendo plata."