¿Qué significa "Cabo"?

  • Única manera yucateca de decir '¡oye!' o '¡mira!'. Ya seas para llamar la atención o por pura curiosidad, esta palabra lleva más exclamaciones que la feria del pueblo.

    "Cabo, me voy a comer este tamal antes de que se enfríe. ¡Está pa' chuparse los dedos!"

  • En Bilbao, 'cabo' es esa persona que siempre lleva el sombrero invisible de experto en todo: desde cómo hacer la mejor tortilla hasta cómo bajar más rápido del monte Gorbea. No importa el tema, su opinión tiene peso aunque nadie se la pida.

    "Estábamos viendo una peli de arquitectura y Asier va y salta con: 'Pues ese edificio lo diseñaría curvo para optimizar el viento norte'. ¡Qué cabo este chaval!"

  • En Galicia, un 'cabo' es esa persona que a mitad de un cuento te pregunta cosas tan rebuscadas que entierras por completo el hilo de la historia. Es casi un hobby para este personaje interrumpir y luego olvidar donde quedó el chisme.

    "Le estaba contando a Marcos lo del viaje y se mandó con un: '¿Pero cuándo fue inventado el andamio realmente?' ¡Menudo cabo el tío, perdí todo el mojo del relato!"

  • Forma divertida de referirse a una persona que siempre quiere estar al tanto de todo, como si tuviera ojos y oídos en todas partes. Un chismoso profesional con título honorable.

    "Mira, no le cuentes nada a Luis que es tremendo cabo; ¡mañana lo sabe hasta el perro de la vecina!"

  • En tierras valencianas, un 'cabo' hace referencia a esa persona que siempre tiene conexiones insospechadas en los asuntos más aleatorios. Podrías estar hablando de tostar almendras, y resulta que conoció al chef top del tema.

    "Estamos buscando un sitio para bucear tranquilo y Amir suelta: 'Tengo un cabo en la isla de Tabarca, os consigue entrega directa de las galletas de mar'. ¡Este chaval se codea hasta con los peces gordos!"