Santiago del Estero, Argentina

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Changa

    Curro temporal o trabajito que te da unas monedas para el fernet; aquí nadie se muere de hambre, pero todos hacemos changas.

    "Che, conseguí una changa ayudando a mi tía en la feria. Esta noche nos tomamos unos vinos con lo que gane."

  • Lonchar

    En Santiago, 'lonchar' es tomarse una pausa en el medio del día para mandarse un tremendo asado con amigazos. No confundir con almorzar, porque esto incluye sobremesa larga y siesta segura.

    "Che, hoy en lugar de almuerzo light en la oficina nos vamos a lonchar al campo con unos buenos cortes y Fernet."

  • Culiau

    Expresión santiagueña para referirse de manera amistosa o sorprendente a alguien, algo así como 'amigo', 'compadre' o simplemente señalar que te ha dejado con la boca abierta.

    "¡Culiau! No sabía que podías comer tanto asado en un solo plato, ¡sos un fenómeno!"

  • Sapucay

    Un grito festivo y lleno de emoción típico en celebraciones o momentos de alegría extrema; básicamente, cuando las palabras se te quedan cortas.

    "Cuando Juan ganó el campeonato, pegó un sapucay que se escuchó hasta en la otra cuadra."

  • Estar en la luna de Ischilín

    Frase utilizada para describir a alguien que está totalmente despistado o perdido en sus pensamientos, sin prestar atención a lo que realmente importa.

    "¡Juancito! Dejá de estar en la luna de Ischilín y prestá atención al profe antes de que te mande a hablar con el director."