Los Ríos, Ecuador

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Más perdido que la chancleta del río

    Dícese de alguien que está completamente desorientado o confundido, cual turista intentando navegar el caótico tráfico de Guayaquil. Perfecto para describir tus notas en ese examen sorpresa de matemáticas.

    "Después de esa charla de química, quedé más perdido que la chancleta del río."

  • ¡Capaz que sí!

    Expresión usada cuando alguien no está realmente convencido de algo pero quiere mostrar un poco de esperanza o duda relativa sobre la posibilidad. Es como decir 'tal vez' pero con más sabor a indecisión.

    "— ¿Crees que llueva esta tarde? — ¡Capaz que sí! Mejor llevas el paraguas, por si acaso."

  • Huevoncito

    Gentilmente apodo que se le da al compadre que siempre está con la cabeza en las nubes, ponderando sobre el sentido de la vida vez tras vez.

    "Ese man del barrio es un huevoncito; lo encuentras sentado bajo el árbol pensando en quién sabe qué."

  • Cachuda

    Dícese de una persona que está siempre metida en la vida ajena por costumbre. Nada se le escapa: le podrías contar tus penas al cura y ella ya lo sabría.

    "No le vayas a contar nada a la Carmelita, que es más cachuda que el loro del vecino."

  • Zarparse

    Expresión utilizada para describir cuando alguien se pasa de la raya o exagera en sus acciones o palabras. Es como ir en bote y de repente fiestear tan duro que el capitán pierde el rumbo.

    "Carlos se zarpó anoche contando chistes en la fiesta. Nadie podía parar de reír, pero también nos dejó sin postre."

  • Hablar en celeste

    Expresión que se utiliza cuando alguien está hablando con mucha formalidad o de manera demasiado educada, casi como si estuviera leyendo un discurso celestial.

    "Oye, no me hables en celeste que estamos entre panas. Dime la plena, ¿vas a venir a la farra o qué?"

  • Matar un perro

    Expresión para cuando alguien hace algo estúpido o comete un gran error, especialmente si es por torpeza.

    "¡Ay, Cami otra vez mató un perro y rompió el jarrón de la abuela!"

  • Apachurrado

    Cuando algo o alguien está aplastado hasta quedar planito o hecho casi un puré. Se usa tanto para describir objetos o personas que se sienten de caída.

    "¡Este lunes me dejó todo apachurrado! Apenas tengo fuerzas para moverme del sofá."

  • Partir en llanta

    Expresión usada para referirse a salir rápidamente de un lugar, a menudo con urgencia o entusiasmo. Se dice que es como si el motor estuviera en su máximo.

    "¡Ni bien sonó el timbre del recreo, todos partieron en llanta hacia la tienda!"

  • Pasar canutas

    Expresión para describir una situación complicada, de esas que te hacen sudar la gota gorda.

    "Desde que el carro se me quedó tirado en plena autopista, estuve pasando canutas hasta que llegó la grúa. ¡Vaya susto!"

  • Caracho

    Es una exclamación típica de la región, usada para expresar asombro o sorpresa en situaciones variadas. ¡No es un insulto aunque suene como si los fuera!

    "¡Caracho! ¿Viste cómo le dio la vuelta al carro en ese camino tan estrecho?"

  • Estar lampareado

    Se usa para describir a alguien que está completamente despistado o distraído, como si le hubieran dado con una luz fuerte en la cara y no sabe ni dónde está parado.

    "Después de esa fiesta, Juan llegó al trabajo tan lampareado que metió el café al microondas con cuchara y todo."

  • estar fuleque

    Dícese de la persona que está siempre despistada o con poca habilidad para entender las cosas. Le falta un tornillo, pero livianito.

    "No me sorprende que no haya visto el hueco, ese man siempre anda fuleque."

  • Andar tocando el trombón

    Se usa para referirse a alguien que anda metido en todos lados, chismoseando las novedades del barrio y provocando alborotos.

    "Ahí viene Martín, seguro ya estuvo tocando el trombón por todo el vecindario con los últimos chismes."

  • Cantarle a la chuleta

    Expresión utilizada para referirse a una persona que está estudiando con mucha concentración o simplemente fingiendo que lo hace.

    "Anoche estuve cantándole a la chuleta hasta tarde porque tenía examen hoy y ni así entendí nada."

  • Cachar al toque

    Frase campechana utilizada por los habitantes de Los Ríos para expresar que entendieron algo instantáneamente. 'Cachar' es como captar una señal, pero aquí se usa para esas cosas de la vida diaria.

    "Cuando le expliqué cómo llegar al mercado, lo cachó al toque y salió disparado en su bici."

  • Realizarse el río

    Expresión utilizada para referirse a alguien que se anda con grandilocuencias, que exagera sus dichos o acciones hasta fuertes niveles de fanfarronería.

    "Ahí viene Juan otra vez realizando el río con sus cuentos de pesca. Ni el Amazonas tiene tanto caudal, hermano."

  • Chocar el auto-culebra

    Expresión loca de aquí para referirse a cuando tu estómago empieza una fiesta de sonidos violentos porque tienes hambre.

    "Oye pana, apúrate con el almuerzo que ya estoy chocando el auto-culebra."

  • Estar hasta la ceiba

    Estar completamente agotado o sobrecargado de tareas, aludiendo a los imponentes y frondosos árboles ceiba que llenan el paisaje.

    "Después de limpiar toda la chacra y cocinar para la familia, estoy hasta la ceiba. ¡Necesito una siesta!"

  • Echar loma

    Cuando alguien se hace el muerto de hambre y espera que los demás paguen todo en la fiesta o la salida.

    "¡No te hagas el loco, Mario! Siempre sales a echar loma cuando toca pagar la cuenta."

  • Tierra de culebras

    Expresión que se usa para describir un lugar en el que hay muchos chismes o habladurías. No es literal que haya reptiles por doquier, pero las lenguas sí serpentean.

    "No vayas contando tus secretos allá, que esa oficina es tierra de culebras y todo se sabrá en dos patadas."

  • Ir de tiendita

    Frase usada cuando alguien sale a comprar siempre la misma cosa en la tienda: el cotilleo del barrio. Porque claro, acá se vende todo... ¡menos silencio!

    "Voy un rato a 'ir de tiendita' para ponerme al día con los chismes de Doña Rosita."