Barranquilla

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Jalarse

    En Barranquilla, 'jalarse' se refiere a reaccionar de manera exagerada ante un estímulo insignificante, como si estar compitiendo en una telenovela dramática con épicas lágrimas y expresiones desmedidas.

    "Cuando le dije a Marta que cancelaron la fiesta, se jaló de una manera cinematográfica: tiró el celular y lloró como si el mundo hubiera acabado."

  • Parcera

    Persona inseparable que siempre está dispuesta a improvisar un concierto de cocina caribeña, desparramando risas tanto como aceite en la sartén; un mix perfecto entre cómplice y chef aficionada.

    "No hubo plan mejor, parcera, que hacer unos patacones con el oído pegado al reguetón."

  • Pelúa

    Usada para describir una combinación surreal y explosiva de platos en el almuerzo que refleja esa creatividad culinaria típica del Caribe.

    "He completo con mi invento pa' almorzar: ¡ajíaco con patacón y sushi! La sobrina dijo que la combinación estaba pelúa y buenísima."

  • Echarse el coliseo

    Terminar una fiesta antes de que los demás se den cuenta de lo borracho que estás, asegurando una salida digna.

    "Cuando Carlos empezó a bailar en cámara lenta, decidimos que era momento de echarse el coliseo para evitar videos comprometidos online."

  • No me toques las macetas

    Se usa cuando alguien está molestando o increpando, similar a 'no me fastidies', pero con ese toque costeño cálido y florido.

    "¡Oye, ya suelta la cantaleta y no me toques las macetas con tu cháchara!"

  • Mandar Chancletazo

    La sorprendente técnica maternal costeña que convierte una simple chancleta en un mecanismo de filtro musical, reajustando el volumen de cualquier parranda casera con potentes golpes a suelos y techos.

    "Cuando la fiesta del cuñao se volvió rave furtiva a las 3 a.m., mi madre no dudó en sincronizar los bajos al ritmo sabroso de un chancletazo acústico."

  • ¡Echar un pique!

    Expresión utilizada para decir que se va a salir, especialmente de manera rápida y con energía. Ideal para esos momentos en que decides irte de rumba espontáneamente.

    "Vamos a echar un pique pa' la playa, que el día está sabroso."

  • Más maduro que una guayaba

    Describe a alguien que está más seguro de su madurez de lo que realmente es, como un joven que se cree muy adulto porque celebró su primer cumpleaños fuera de casa.

    "Juanito se compró una bufanda y ahora anda diciendo opiniones sobre economía; está más maduro que una guayaba."