Huila

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Echarle la cantaleta

    Cuando alguien te repite lo mismo una y otra vez para criticarte, como un disco rayado. Normalmente lo hace tu mamá cuando no has lavado los platos.

    "¡Deje de echarme la cantaleta, mami! Ya sé que parezco pececito en pecera con lo desordenado que soy."

  • Echar floro

    Cuando alguien habla con rodeos o te cuenta cuentos para distraerte o salirse por la tangente.

    "¡Deja de echarle floro a la viejita y dile de una vez si lava o no los platos!"

  • Jalápa

    Usado para referirse a una escapada inesperada o improvisada por el campo, perfectas para liberar estrés.

    "Este fin de semana nos vamos de jalápa al río, no me importa nada más."

  • Joder la pita

    Cuando alguien arruina un plan o desbarata una situación que iba viento en popa, se dice que 'jodió la pita', como quien destruye la cuerda de un cometa en pleno vuelo.

    "Íbamos en camino para el paseo y Andrés jodió la pita al olvidarse las llaves del carro."

  • Estar en la juega

    Se dice cuando alguien está siempre al tanto de las fiestas, rumbeando o pasándola bien sin parar. Algo así como un profesional de la fiesta.

    "¡Ese man está en todas! Ayer otra vez estaba en la juega, bailándose hasta el himno nacional."

  • Cumplirse

    En Huila, 'cumplirse' es una forma coloquial de referirse a cuando algo malo o inesperado sucede de manera inevitable.

    "Uy no, se estaba nublando y al final sí se cumplió el aguacero."

  • Echar plancha

    Expresión usada para referirse a pasar el rato de manera tranquila, haciendo poco o nada, como una tarde de pereza total.

    "Este domingo mejor echemos plancha en la casa y no hagamos nada, ni siquiera prender el televisor."

  • Picarón

    Persona que se hace la inocente o despistada, pero en realidad las ve todas y saca provecho de cualquier situación. Aquí nadie le pasa gato por liebre.

    "No te fíes de Ramiro con esa cara de yo no fui; ese man es más picarón que un zorro."

  • Camello

    En Huila, esta palabra se usa para referirse al trabajo o al oficio, especialmente cuando es arduo y le consume a uno toda la semana.

    "No puedo irme de fiesta el viernes, tengo camello hasta las cejas toda la semana."

  • Estar embolatado

    Expresión utilizada cuando alguien está perdido, confundido o sin saber qué hacer, como si su mente fuera un nudo de cables.

    "Ese man lleva media hora en la tienda y todavía está embolatado con cuál gaseosa comprar."

  • Meterle pulmón

    Significa esforzarse al máximo en algo, darle con toda la energía y corazón que uno tiene.

    "Si quieres ganar esa competencia de ciclismo, tienes que meterle pulmón desde ya, parcero."

  • Ajuiciar

    Significa que alguien se va a poner serio en la vida o finalmente va a dejar de estar 'de loco', aplicándose más, ya sea en el trabajo, estudio o relaciones.

    "Ese man por fin se ajuició y dejó las fiestas; ahora va juicioso al trabajo todos los días."

  • No dar capítulo

    Expresión utilizada para describir a una persona que no presta atención o hace caso omiso, ya sea porque está en su mundo o simplemente no le importa.

    "Le estaba contando mis problemas a Leo y él sentado ahí, viendo pasar la mosca. Definitivamente, no da capítulo."

  • Pasión huilense

    Expresión utilizada para describir el amor desmedido que sienten los huilenses por la música de San Juanero y una buena taza de café, todo al mismo tiempo.

    "Esa muchacha lleva la pasión huilense en las venas, no pasa un día sin zapatear un sanjuanero mientras se toma su tercer tinto."

  • Diamantarse

    En Huila, es cuando alguien se emperifolla o se arregla tanto que parece un joyero ambulante. Repites 'vea, que se diamantó' cada vez que ves a alguien demasiado acicalado.

    "No veas cómo llegó Carmen a la fiesta; se diamantó tanto que parecía una piñata reluciente."

  • Saberla toda

    Término que describe a alguien que se las echa de conocer y entender todo, incluso más de lo humanamente posible. Como un Wikipedia con patas pero un poco más imprudente.

    "Ahí viene Juanito, seguro nos va a contar cómo ayer le enseñó al chef del restaurante a cocinar mejor... ¡Ese sí que se las sabe toda!"

  • llevar del tabique

    Expresión huilense que significa recibir una reprimenda, regaño o pasar un mal rato por las acciones de uno. Similar a 'llevar del pelo', pero en versión más sólida y local.

    "Después de contarle a mi abuelita que iba a dejar la universidad, terminé llevando del tabique durante toda la tarde."

  • Chiva Macho

    Se le dice 'chiva macho' a alguien que siempre está de fiesta, es el alma de cualquier parrandón y no se pierde una rumba.

    "Anoche volví a ver al Diego en la fiesta, ese man es una chiva macho, nunca se cansa de rumbear."

  • ¡Ay ombe!

    Expresión típica para manifestar sorpresa, asombro o incluso frustración cuando te das cuenta de que algo no salió como esperabas en este rincón del sur colombiano.

    "¿Se te cayó la bandeja con los tamales? ¡Ay ombe!, te van a regañar seguro."

  • Ñapa pa' rumba

    Expresión utilizada para referirse a reunir energía extra pa' la fiesta, usualmente después de una tanda larga de trabajo o estudio.

    "Ya son las cinco y nos ganamos la ñapa pa' rumba esta noche; nos vemos donde el José."

  • Ir de cotudo

    Cuando vas al mercado, te cargas tantas bolsas que pareces una mula de carga—más dispuesto que un costal cochino. Vamos, como si no hubiera un mañana.

    "Ayer fui al mercado y terminé ir de cotudo con frutas y verduras pa' toda la semana. Me faltó cargar a la abuelita también."

  • Quedarse en los laureles

    Refiere a esas personas que se acomodan demasiado, no hacen nada productivo y simplemente ven el tiempo pasar sin preocuparse mucho.

    "Ve, parcero, deje de quedarse en los laureles y péguele una patinada al camello antes de que se le venga la vaca al suelo."

  • Peye

    Usado para describir algo de mala calidad, desastroso o simplemente feo. Ideal cuando ves esa camiseta que alguien jura es de marca.

    "¡Uy no! Ese pantalón está peye, mejor quédese con los chicles."

  • Poner a volar chispitas

    Expresión utilizada cuando uno está hablando de iniciar una discusión o un pleito. Es como decir que se van a soltar los truenos en pleno aguacero.

    "Ayer, Juanito y Pedrito estaban ahí tranquilos, hasta que alguien mencionó el partido de fútbol y comenzaron a poner a volar chispitas."

  • Jartarse

    Forma coloquial y algo brusca de referirse a cuando alguien come mucho, casi hasta reventar.

    "No te vayas a jartar tanto de lechona que no vas a caber en el bus para volver al pueblo."

  • Pegarse una brillada

    Expresión usada para referirse a alguien que intenta destacar o presumir más de lo necesario, como si intentara brillar en una pista de baile imaginaria.

    "Mira a Luis ahí, pegándose una brillada con esa historia... ¡qué figurín!"

  • Saber a torreja

    Expresión que se utiliza para referirse a algo o alguien que es extremadamente bueno, delicioso o de alta calidad, tanto como una torreja recién hecha.

    "Ese café está tan rico, sabe a torreja. Definitivamente fue preparado con amor."

  • chiviar

    En el Huila, 'chiviar' es ese momento incómodo cuando te quedas petrificado y te pones todo rojo al estar frente a la persona que te gusta. ¡La famosa rigidez del enamorado!

    "Cada vez que veo a Ana en el parque, me chivio tanto que parezco un tomate."

  • Ir a toda altura

    Expresión que se usa para describir cuando alguien va con todo, sin miedo y a máxima velocidad, ya sea en sentido literal o figurado.

    "¡Ese man va a toda altura en la moto, parece que le picara el trasero!"

  • Culebra'tá

    Expresión usada para describir esos días asfixiantes del verano cuando el calor está a niveles de derretir asfalto. En Huila, si alguien dice que hay 'culebra'tá', es porque la temperatura está como para cocinar un huevo en la acera.

    "María, mejor nos quedamos en casa hoy con este culebra'tá afuera, que hasta las iguanas están sudando."

  • Deje así

    Frase que usan los huilenses para decir 'no se complique más' o 'mejor dejemos todo como está'. Perfecto cuando ya le dieron un par de vueltas más de necesarias al asunto.

    "— ¿Le paso otro poquitico de arroz? — No, gracias, deje así."

  • Cucho

    Forma cariñosa, y a veces burlona, de referirse al papá o a un señor mayor; el 'cucho' es ese man que te presta plata cuando andas 'mango'.

    "Voy a ver si el cucho me presta para la pata, porque este finde hay tremenda rumba."

  • Paniquearse

    'Paniquearse' en el Huila es esa sensación de entrar en modo de emergencia full después de alegrarse viendo que tu mercado lo tienes controlado y ver que ¡ups! ya casi no hay plata.

    "Uy, mija, me paniquié cuando vi que alcancé a comprar los tamales pero ya no tengo pa' la gaseosa."

  • Jartufo

    Se le dice a quien está lleno de teorías y habladurías, pero con pocas acciones concretas. Es esa persona que se pasa el día diciendo lo que va a hacer, pero termina no haciendo nada.

    "Ahí viene Juanca otra vez con sus cuentos jartufos de cómo se volverá millonario vendiendo aguacates en Marte."

  • Meterle la ficha

    Se dice cuando alguien le echa ganas o intenta darle pelea a una situación, como quien coquetea con una chica diciéndole lo mejor que tiene.

    "Ey, hermano, ¡hay que meterle la ficha a ese proyecto! Si no, ¿cuándo vamos a subirnos al bus de las oportunidades?"

  • Armar el circo

    Expresión usada para describir cuando alguien hace un escándalo exagerado por algo que no merece tanto drama, como si estuviera montando todo un espectáculo de circo.

    "Deja de armar el circo porque se te cayó el café, eso se limpia fácil."

  • Ponerle la totuma

    Es una forma creativa de decir que alguien está haciendo un gran esfuerzo o está poniéndole ganas a algo, sobre todo cuando no hay muchos recursos disponibles.

    "Para sacar adelante el proyecto con tan poco presupuesto, le vamos a tener que poner la totuma, pero va a salir volando."

  • Angelito

    Se usa para describir a una persona que parece buena e inocente, pero en el fondo es más travieso que un niño sin supervisión.

    "Ese angelito de Juan se escapó anoche y dejó toda la fiesta patas arriba."

  • Zungacho

    Término used in the Huila region to refer to someone who is stingy or cheap, like they won't spend a dime unless there's no other option—think of Scrooge on a budget.

    "Ese man es un zungacho, siempre busca cambiar los billetes por monedas de 50."

  • Saberla toda

    Frase usada para describir a alguien que actúa como si tuviera la sabiduría de un anciano bajo cada greña, aunque termina siendo más puro cuento que otra cosa.

    "Mirá ese man hablando de física cuántica con acento huilense, como quien sabe la toda y ni pasar álgebra pudo."

  • Echar carrera

    En Huila, cuando dos personas están 'echando carrera', no se trata de una competencia atlética. Es más bien ese pique amistoso para ver quién termina primero la bandeja paisa o quién llega antes a la esquina en bicicleta.

    "Después de almorzar, Juan y yo nos pusimos a echar carrera a ver quién llegaba más rápido al río; aunque con esta barriga, llevo las de perder."

  • Estar en la morocha

    Se dice cuando alguien está pasando por un momento de crisis económica, o sea, sin un peso ni pa' las arepas.

    "¡Hermano, estoy en la morocha! No alcanzó ni pa'l café hoy."

  • Echar plancha

    Expresión usada para indicar que alguien está haciendo algo a escondidas, como ocultar un crimen o mentir descaradamente.

    "Ese Juanito anda echando plancha con la tarea... algo raro se trae, seguro no ha hecho nada y solo está inventando cuentos."

  • Pegarla del techo

    Expresión para describir cuando alguien está exageradamente alegre o emocionado, casi al punto de la locura.

    "Cuando le dijeron que pasó el semestre sin sacar ni un apenas, la veías pegándola del techo."

  • Mandar guarapo

    Expresión utilizada para decir que alguien se está pasando de atrevido o impertinente, como queriendo 'mandar miel', pero de forma sarcástica.

    "Ese man llegó mandando guarapo al asado y ni siquiera trajo carne."

  • Coger melones

    Expresión que significa correr riesgos; lo usan para hablar de alguien que toma decisiones atrevidas. En Huila, no hay miedos cuando toca coger melones.

    "¿Te lanzaste en paracaídas? ¡Eso sí es coger melones, parcero!"

  • Echarle rama

    Expresión utilizada para describir el acto de conquistar, cortejar o coquetear intensamente con alguien que te gusta.

    "El fin de semana pasado vi a Juan en la fiesta, ¡y le echó tanta rama a Ana que casi montan un bosque!"

  • Vera

    Expresión utilizada para llamar a la atención de alguien o remarcar algo inesperado, similar al 'mira' en otras regiones, pero con sabor opita.

    "¡Vera usted! Si no usa bloqueador en esta playa, va a quedar rojo como un tamal huilense."

  • Deje el caso

    Frase que se usa para decirle a alguien que no exagere o deje de molestar; básicamente significa que suelte un tema.  

    "¡Oye, ya déjame en paz con eso! ¿Cuántas veces tengo que repetirte que deje el caso?"

  • Mano

    Expresión cariñosa para referirse a un amigo o compañero, como si fuera tu cuate de toda la vida.

    "¡Esa mano, qué hubo pues! ¿Vamos por unas cervecitas o qué?"