Cuando alguien se pone en modo disco rayado para criticarte hasta que veas estrellitas de la lata. Normalmente lo hace tu mamá cuando no has lavado los platos.
¡Deje de echarme la cantaleta, mami! Si ya sé que parezco pececito en pecera con lo desordenado.
Expresión que se usa cuando alguien está perdido, confundido o sin saber qué hacer, como si su cerebro fuera un nudo de alambre.
Ese man lleva media hora en la tienda y todavía está todo embolatado con cuál gaseosa comprar.
En Huila, es cuando alguien se emperifolla o se arregla tanto que parece un joyero ambulante. Repites 'vea, que se diamantó' cada vez que ves a alguien demasiado acicalado.
No veas cómo llegó Carmen a la fiesta; se diamantó tanto que parecía una piñata reluciente.
Expresión utilizada para describir el momento de conquistar, hacer la corte o coquetear intensamente con alguien que te gusta.
El fin de semana pasado vi a Juan en la fiesta, ¡y le echó tanta rama a Ana que casi montan un bosque!
Expresión cariñosa para referirse a un amigo o compañerito, justo como si fuera tu cuate de toda la vida.
¡Esa mano, qué hubo pues! ¿Vamos por unas frijolitas o qué?
Expresión para referirse a una fiesta o jolgorio que se prolonga hasta que sale el sol. En Huila, no hay quien le diga no al raca raca.
¡Este fin de semana nos vamos pa'l raca raca en la finca de Don Lucho, lleva las ganas y deja el sueño!
Expresión que usan los huilenses para expresar sorpresa o asombro, como un 'wow' pero con más sabor regional.
¡Juepucha! ¿Vos viste el golazo que hizo el Toño en el partido de ayer?
Expresión que se utiliza para referirse a echarse una siesta rapidita después de almorzar, especialmente cuando el calor huilense aprieta.
Después del bandejazo del almuerzo, voy a tumbarme un cafecito pa' recargar energías.
Expresión que significa echarle ganas o energía a alguna actividad, como si una manito de 'pintura' hiciera ver todo mejor.
¡Vamos a echarle pintura para terminar este trabajo antes del almuerzo!
Expresión para referirse a un amigo muy cercano o compadre de toda la vida, casi inseparable. En Huila, tener un parcerazo es como tener un hermano elegido.
Ese parcerazo me salva siempre el pellejo, no sé qué haría sin él para las parrandas en la finca.
Expresión utilizada para describir a una persona que está completamente relajada, despreocupada y disfrutando al máximo de su entorno, sin estrés ni preocupaciones.
Después de la fiesta, quedó tirado en la hamaca, estaba como un pescado en bocachico.
Es como los huilenses le dicen de forma cariñosa y coloquial al carro, especialmente si está un poquito viejo o aguanta esos paseos terrenos.
Hermano, este domingo nos vamos pa'l río en la chinche del abuelo, ¿quién se apunta?
Algo que te sorprende tanto que parece un balazo de azúcar, como cuando probás una aguapanela recién hecha después de subir al Nevado.
¡Uy no, ese sancocho estaba un cañonazo, casi me quedo dormido en la hamaca!