Expresión usada para describir cuando alguien comete un error garrafal que deja huella, usualmente con consecuencias imprevistas.
Che, Juan se mandó una cagada bárbara: quiso impresionar a la chica nueva y terminó confundiendo su nombre. ¡Qué papelón!
Ir de un lado para otro visitando amigos o familiares, pero con el objetivo más importante de encontrar algo para morfar (comer) gratis.
Hoy a la tarde me doy una vuelta por la casa de mi abuela a ver si está y la puedo visitear antes del asado.
Esquivar hábilmente el momento de descanso después del almuerzo con una destreza digna de un torero en plena faena, usualmente para seguir jodiendo con algún mate o guitarreada.
Che, vos sí que te gusta torear la siesta, ¡deja el mate y andá a dormir un rato!
Expresión usada para decirle a alguien que se ponga al día o se actualice sobre algún chisme o información reciente. Básicamente, que deje de vivir bajo una piedra.
Che, póngase en mapa, ya somos campeones hace como una semana y recién se entera.
Frase usada para referirse al acto de ponerse a estudiar duro y parejo antes de un examen. Es como destapar la cabeza y dejar que entren las neuronas.
Este finde no salgo, me quedo en casa para abrir el tarro porque tengo parciales toda la semana.
Dicho que se utiliza cuando alguien está desubicado o actúa de forma descabellada, como si estuviera completamente perdido.
Juan decidió ponerse a bailar reguetón en plena misa, ¡este pibe está pa'l orfanato!
Frase que indica que alguien está listo para la fiesta, envuelto en la mística de compartir un buen fernet con amigos.
Che, ya es viernes y hay olor a fernecito en el aire. ¡Nos vemos en lo de Juani!
Frasecita que usás cuando alguien se pone autoritario o mandón. Es como si de repente tu amigo se convirtiera en el jefe que todos odiamos.
Che, cuate, dejá de ponerte la gorra y vení a hacer un asado sin tantas vueltas, loco.
En Córdoba, cuando alguien 'se hace el carpintero' es porque está fabricando excusas poco convincentes para zafar de algo. Vamos, como clavar metáforas en tablas flojas.
Mirá Juan, dejá de hacerte el carpintero y decime por qué no viniste al asado anoche.
Frase utilizada para describir a alguien que está completamente chiflado, fuera de sus cabales. Tal vez se quedó en el orfanato del sentido común.
Mirá a Juan metiéndose al río en pleno invierno, ese tipo está de la nuca.
Término que se usa para describir a alguien que está muy confundido o perdido, como si tuviera un tabique entre las cejas y el cerebro.
Después de ese quilombo en la fiesta, quedé tan tabiqueado que me olvidé dónde estacioné el auto.
Acto cultural sagrado que consiste en saborear la vida con una bebida espirituosa a base de fernet y cola. En Córdoba, más que una bebida, es casi un deporte olímpico.
Después de laburar toda la semana, no hay nada como tomarse un fernet bien frío con los pibes.
Persona distraída o lenta de reacciones, que parece no darse cuenta de lo que pasa a su alrededor; en otras palabras, un 'colgado'.
Dejá de ser tan mamerto y prestá atención en clase, ¡que no te enterás ni cuándo hay recreo!
Expresión que se usa para referirse a algo espectacular o fuera de lo común. Literalmente significa tiras, pero en el habla popular sirve para describir una situación o persona muy destacada.
¿Viste cómo tocó la banda anoche? ¡Fue un espectáculo de rajas!
Adverbio que en Córdoba se usa para describir algo hecho de manera descarada o sin ningún tipo de vergüenza. Es como poner todo sobre la mesa sin filtro ni miramientos.
Se comió la última porción de pizza vilmente, ¡y encima delante mío!
Usado para describir a aquellos que siempre están ausentes o se toman cualquier excusa para no asistir a un lugar.
Che, el Nico es más faltaos, ni anteayer se vino al asado porque decía que llovía en su barrio.
Expresión utilizada para referirse a algo sucio o de mala calidad. También puede usarse para describir avaricia.
El Fernet que me sirvió Juan está aguado... ¡qué roña, che!
En Córdoba, ‘tachar’ no es solo cruzar algo con una línea; es evitar a toda costa algo o alguien que ya no bancás porque te tiene podrido. Literalmente, dejarlo fuera de la lista, pero de la vida.
Después del asado en el que se comió todo y no puso un mango, lo taché al Juancito.
Se le dice a la persona que no puede evitar chusmear o contar secretos, todo lo que escucha lo suelta como si fuera el canal de las noticias.
No le cuentes nada a Juana, que es lengua larga y mañana toda Córdoba va a saber de tu vida.
Expresión para describir a una persona extremadamente desaliñada o con mal aspecto que parece haberse levantado de dormir en una zanja.
Che, viste a Juan? Vino al asado hecho un mamarracho. ¡Qué trapo!
Expresión que se utiliza cuando alguien tiene que solucionar un problema o conflicto de manera discreta y privada, sin alardear ni armar escándalo.
Che, Seba y Lucho están enojados desde el asado del sábado, pero mejor que laven los trapos entre ellos.
Expresión que se usa para describir a alguien que es más impredecible que un tornado en un caleidoscopio. Básicamente significa que la persona está muy loca.
Ese tipo se fue caminando descalzo por el río en pleno invierno, está loco de atar.
Se refiere a alguien que está impecable o muy prolijo, como si fuera un disco de vinilo bien cuidado.
Mirá al Juan recién peinado y con camisa nueva, está hecho un vinilo para la salida de esta noche.
Verbo de invención popular que significa charlar o mantener una conversación sin fin, especialmente en torno a chismes frescos.
Che, Clara y Tito se quedaron hasta tarde tramullando sobre el último quilombo del barrio.
Expresión usada para describir a alguien que está completamente perdido o desorientado, como si estuviera flotando en un mar de dudas.
No te hagás el vivo explicando matemáticas, porque estoy en el océano y no entiendo nada.
Acción de tomarse la vida con humor y una pizca de desparpajo al estilo cordobés. Se trata de transformar lo cotidiano en un espectáculo lleno de chistes y ocurrencias para hacer amigos (¡y enemigos!) reír a carcajadas.
Juan no paró de cordobesiar en el asado, sacó un cuarteto y terminó bailando con la abuela.
Expresión típica usada cuando alguien se aviva, vuelve al presente y deja de estar colgado en la estratosfera de sus pensamientos.
Che, Juancho, ¡dejá de mirar a la nada y recogé el vuelo que ya nos vamos a comer un asado!
Cuando alguien está tan empanado o distraído que se queda quieto mirando al vacío como si estuviera apreciando un mural.
Che, dejá de muraleando y ponete a laburar que ya es medio día.
Expresión típica para indicar que uno se va a dormir. No busques el sobre porque no es un sobre físico, sino la camucha donde vas a caer rendido.
Che, ya está oscurísimo y mañana hay que laburar temprano. Me voy al sobre, nos vemos.
En Córdoba no solo es beber mate, sino una experiencia en la cual se filosofea, se marujea como abuelas y uno siente que ya sacó un doctorado en 'chusmerío aplicado'.
Che, hoy en lugar de ir a estudiar a la universidad, mejor vayamos a matear al parque.
Frase utilizada cuando una persona decide ignorar completamente algo o a alguien, ya sea por despiste o porque simplemente le chupa un huevo.
Juan cruzó toda la peatonal y no me saludó. Está ciego o decidió seguir de largo como si fuera transparente.
Expresión usada para referirse a alguien que se desvanece o desaparece sutilmente de un lugar sin que los demás lo noten.
Ayer en el boliche, el Juampi se hizo la neblina antes de pagar las cervezas.
Algo que es de baja calidad o que está feo. Cuando ves algo que no te convence para nada y decís '¡qué fulero!'.
Che, esa remera nueva que compraste está media fulera, ¿seguro la vas a usar en la fiesta?
Expresión para referirse a alguien sofisticado pero peculiar que se hace notar en el boliche. Se dice que tiene 'una pata en cada mundo': elegante y mundano a la vez.
¡Mirá cómo baila esa señora gamba! Lleva tacos altísimos pero no le importa saltar al ritmo del cuarteto.
Expresión que describe ese lindo pancito que asoma en la cintura después de estar echado tomando mate todo el día.
Después de toda la cuarentena, me salieron los 'gordos de mate' de tanto reposera y bombilla.
Apodo cariñoso para referirse a ese amigo que siempre está volado y tranquilo, tan fresco como una mañana otoñal en las Sierras.
Ahí viene el Azulito de Juan con su termo de mate, listo para filosofar sobre la vida.
Expresión usada para describir a alguien que está relajado, sin preocupaciones, como si estuviera flotando en el aire.
Después de los exámenes finales, me voy a estar al p***do en las sierras cordobesas.
Cuando alguien está completamente exhausto o quemado mentalmente. Usualmente después de una semana intensa o un 'finde' muy movido.
Che, hoy Juan no puede salir, ¡está más lavado que trapo de piso!
Frase usada para describir a alguien que está dedicadamente enfocado en conquistar o ligar con una persona. Como un agente secreto del amor en busca de su objetivo.
Mirá a Juan en la fiesta, está re concentrado hablando con Ana, seguro que está de misión.
Dicho cordobés que se refiere al arte supremo de transformar una cerveza en risas y anécdotas con amigos. Es prácticamente un ritual social en cada juntada.
Che, esta noche nos vamos al patio de Lucho a convertir la birra como campeones.
Artefacto imaginario usado para medir cuán poco te importan los comentarios o reclamos ajenos. Cuanto más alto, menos te importa.
Me viene a retar la vecina porque su gato duerme en mi jardín. Le puse el ningúniómetro al máximo y le dije que me avise si necesita una almohada también.
Frase cordobesa que describe estar en un buen momento o tener buena racha, como si todo estuviera perfectamente equilibrado.
Después de ganar el campeonato y encontrar laburo nuevo, Juan está en la papa.
Expresión usada para referirse a la ceremonia casi religiosa de prepararse y beberse un vaso de fernet con cola, generalmente en compañía. Es una actividad social que ilumina cualquier reunión más que el sol.
Che, qué noche radiante, ¡vamos a echarnos un fernet en casa!
Expresión cariñosa utilizada para referirse a alguien que habla de más, normalmente sobre cosas sin importancia. Es el cantaor del barrio pero sin música.
¡Dejá de ser un cantarsito y andá al grano con la historia de una vez!
Expresión cordobesa para referirse a alguien que es un personaje particular, ya sea por gracioso, ocurrente o simplemente por ser un loquillo de esos que no pasan desapercibidos.
¿Viste a Juan bailando chacarera en el boliche? Qué culiáu, siempre arma fiesta donde sea.
Volver a hacer algo después de un descanso, generalmente se refiere a retomar las salidas o la vida social tras una ruptura amorosa.
Che, ya pasaron dos semanas desde que cortaste con Maru. ¡Hora de volver al ruedo este finde!
Estar con hambre voraz capaz de devorar hasta el mantel. Es esa sensación en la panza que solo se calma con un buen choripán.
Che, guaso, después del fernet me agarró una muela que podría comerme un asado entero yo solito.
Expresión usada cuando alguien se distrae y parece escuchar pero sin realmente prestar atención a lo que le están diciendo, como quien pone la oreja en alquiler.
Sos un maestro prestando la oreja, te cuento mis dramas y vos en tu mundo pensando qué almorzar.
Salir de curios@ por el barrio y fijarse qué están haciendo l@s vecin@s sin ser visto. Ideal para madrugadores. ¡Ojo, no te descubran bicheando por ahí!
Juan se levantó tempranito a bichear antes que las viejas del barrio empezaran con el chusmerío.
Expresión que significa darse cuenta de algo que estaba frente a tus narices, como cuando por fin entendés un chiste que te contaron hace cinco días.
Cuando vi el mensaje en el grupo de WhatsApp fue como que me ocurrió la teja: ¡era hoy el cumpleaños de Juan!
Expresión cordobesa que se usa para describir cuando alguien está siempre listo o disponible para cualquier cosa, como un auténtico gaucho preparado para todo.
¡Ese Juan es un capo, siempre anda con el traje de gaucho listo para cualquier aventura!
Evento donde la diversión está tan asegurada que hasta los callejones bailan cuarteto. Es cualquier fiesta, reunión o salida de alto calibre en Córdoba.
Este sábado nos vamos al feriazo del barrio, llevate las empanadas y un fernet.
Hablar sin parar o dar largas explicaciones innecesarias sobre algún tema. Cuidado, puede ser una habilidad natural de algunos cordobeses.
Mirá, no me cuentes más chistes y decime de una si viene o no.
Expresión usada para describir a alguien que no tiene nada importante que hacer y está absolutamente sin ocupaciones.
Che, vamos a dar una vuelta en auto. Estoy al pedo y no tengo ni ganas de estudiar.
Expresión usada cuando alguien causa un desorden o problema grande, como si hubiera hecho estallar una bomba pero de caos.
Esa fiesta fue increíble hasta que Juan armó un quilombo y la policía tuvo que venir.
Expresión irónica para referirse a la gente que dice estar descansando o meditando el fin de semana, pero realmente se están mandando unas siestas épicas después de una noche de joda.
El Gonza me decía que estaba orando en el finde, pero lo encontré roncando con la camisa todavía puesta del boliche.
Expresión cordobesa para referirse a estar de joda o fiesta, uniendo reventón y trasnoche inesperada.
¡Nos vemos en el centro, loco! Esta noche estamos de turno hasta que salga el sol.
Expresión usada cuando estás en una situación complicada, con pocas salidas o cuando te metiste en un lío del que no ves cómo escapar. Básicamente, es el caos personificado.
Che, si no estudiaste nada para el examen de mañana, estás ta' al horno con fritas.
Usado para indicar algo que no tiene complicaciones, más simple que el 'buen día'. Como cuando se corta el asado perfecto en un finde.
Che, ¿se arma la juntada en lo de Lucas? Monte claro, llevá la birra y listo.
Acto de repetir la merienda porque con una sola no alcanza para saciar el apetito. Ideal cuando el mate y las facturas desaparecieron en casa de la abuela.
Che, me quedé con hambre... ¿Vamos al kiosco para sobremerendar?
Expresión local que significa estar lleno después de comer o, figurativamente, estar satisfecho en cualquier aspecto de la vida. Básicamente, es el estado zen post-asado.
Después de ese asadazo nos fuimos a la siesta porque estábamos pipones mal.
Se dice de alguien que está distraído o en su propio mundo, como si le hubieran cambiado el canal mental a uno más relajante.
¡Mirá cómo se quedó Maru, está re asomarada! Parece que ni se enteró del golazo que metió Talleres.
Significa divulgar información valiosa, secretos, o chismes jugosos y sabrosos que pueden volar pelucas en una ronda de mate.
Che, anoche en la joda Juan tiró la data sobre lo que pasó en el asado. ¡No sabés el desparramo!
Usado para describir a alguien que está atareadísimo, corriendo de un lado a otro sin parar. Cual ratón enjaulado girando en su rueda ¡pero versión humana!
Che, no me rompás las bolas hoy, que ando en una rueda con este trabajo.
Se usa para referirse a algo o alguien que es demasiado bueno o sorprendente, al punto de dejarte con la boca abierta mientras gritás ¡qué puntazo!
Viste el auto nuevo que se compró Juan? Es un puntazo, loco, parece una nave espacial.
Dícese de aquella persona que tiene una habilidad increíble para bailar cuarteto, al mejor estilo del 'Rey de la Mona Jiménez'. También puede ser usado para referirse a alguien que es un gran fanático del cuarteto.
Juan es más mona que el mismísimo Carlitos, no se pierde ninguna bailanta los fines de semana.
En Córdoba, 'chorear' es el arte de tomar algo 'prestado' sin la intención de devolverlo jamás. Es como hacer un truco de magia pero clandestino.
Che, ayer me chorearon la bici en la puerta del almacén. Era una fija que eso iba a pasar en este barrio.
Forma cool y casual de llamar a la universidad para que no suene tan formal. Es como decir que vas a la uni en chanclas y remera.
Che, ¿nos juntemos después de la facu para tomar unos mates en el parque?
Expresión que describe a alguien que no está haciendo nada productivo, tan inútil como el rabo (cola) de un ave llamada 'tero', famosa por no servir para mucho.
Che, vos estás al pedo como rabo de tero, mové esas cachas y hacé algo útil.
Usado para expresar incredulidad o burla hacia alguien que acaba de hacer algo extremadamente tonto como si quisiera tener otra oportunidad en la vida desde cero.
¡Che, no cerraste el auto y te robaron las empanadas! ¿Querés nacer de vuelta?
Expresión utilizada para describir la acción de salir a divertirse intensamente, generalmente combinando lugares como bares, boliches y el mítico 'after' hasta ver la luz del sol.
Che, Facu se fue de parranda anoche y recién vuelve; ¡ya es casi mediodía y todavía tiene las gafas puestas!
Expresión usada para describir a alguien que está siempre quejándose de todo o haciendo berrinche como si su equipo de fútbol perdiera en el último minuto.
Mario no consiguió asiento en el bondi y venía pegándole al piso ¡qué rabioso parecía!
Montar un show exagerado por algo que no lo merece. Los cordobeses son maestros en dramatizar como si todo fuera digno de Hollywood.
¡Dejá de hacer tanto circo por un mosquito! Parece que tenés a King Kong en la pieza.
Una reunión informal entre amigos, generalmente con mate de por medio y muchas risas. ¡La excusa perfecta para hacer la gran previa cordobesa!
Este finde hacemos juntada en mi casa, traigan el fernet y la buena onda.
Expresión para referirse a alguien que se hace el tonto o desentendido, comúnmente usado cuando zafás de una situación incómoda con picardía.
Cuando le preguntaron si había lavado los platos, se hizo el muela y dijo que no era su turno.
Forma cariñosa y picarona de referirse a alguien que tiene pinta de bueno o ingenuo, pero quizás no lo sea tanto...
Mirá al Juan, parece un anchi, pero te cuento que el otro día armó flor de fiesta en su casa.
Cuando fingís no entender una broma o algo para evitar problemas o simplemente por hacerte el tonto.
Le pregunté si comió mis facturas y se hizo el dolobu como si no supiera de qué hablaba, bien cara dura.
Diminutivo cariñoso que usan los cordobeses cuando quieren zafar elegantemente de una situación complicada. Es como decir 'una ayudita', pero en modo pibe.
Che, pasame la respuesta del examen, dale... sólo un poquito nomás, una cestita para no clavarme otra vez con este profe.
Se le dice a alguien cuando es un fanático de los autos y siempre está metiendo mano o charlando sobre coches.
Ese Juan es un chuncano total, ¡ni bien arregla el auto ya está buscando cómo tunearlo otra vez!
Expresión utilizada cuando alguien se pasa de la raya en una situación, especialmente después de haber salido de fiesta y no tiene intenciones de volver a casa hasta quién sabe cuándo.
Anoche el Nacho dijo que volvía temprano, pero al final siguió de largo y ahora está desayunando fernet con coca.
Frase que describe a alguien que está súper confundido o da vueltas sin saber para dónde agarrar, como si fuera su primera vez en una prueba difícil.
Después de la clase de matemáticas, Juan quedó hecho un queso con tantas ecuaciones raras.
Expresión usada cuando alguien arruina o destruye algo completamente. También se utiliza para describir un momento épico en el que le ganás a alguien o le das una paliza verbal.
Cuando vi lo que hizo Juan con la torta, ¡la hizo pelpa! No quedó ni migaja.
Se usa cuando hace tanto frío que parece que los pingüinos andan por las calles con bufanda. Claro indicio de que el invierno ha llegado a Córdoba.
¡Che, dejate de joder! Hoy sí que hacé frío de pinguino, no hay mate que me caliente.
Se usa para describir a alguien que tiene energía y vitalidad, casi como si tuviera la misma chispa que un adolescente lleno de vida.
Ese Juan siempre anda con sangre de purrete, ¡ni una siesta se manda!
Frase que describe el estado de estar extremadamente nervioso o ansioso por algo, como cuando te tiemblan tanto las manos que podrías cortar clavos.
Ayer estaba cortando clavos antes del examen final. No sabía si iba a aprobar o salir llorando.
En Córdoba, cuando decís que alguien es un 'tarea', básicamente lo estás llamando torpe o lento. Es ese que tarda como tres siglos en hacer algo sencillo.
¡Dale maquina, no seas tarea y traé el fernet que se te está calentando!
Expresión cariñosa para referirse a una mujer bonita o simpática en Córdoba. 'Churita' viene de 'chura', que es algo lindo o agradable.
Esa piba nueva en el boliche, ¡qué churita! Está para invitarla a compartir unos mates.
Forma cariñosa y un poco pícara de referirse a alguien mayor, generalmente quien disfruta contando anécdotas sabias y largas mientras toma mate.
¡Ché, ancá! Contanos otra de tus historias del pueblo antes que se enfríe el mate.
Expresión usada para decidir que alguien debe un favor, generalmente por haber fallado en algo. Equivale a decir 'te toca a vos' de manera graciosa e inevitable.
Dale Juancito, hoy te toca invitar el asado porque la otra vez no trajiste la carne, ¡así que suponéle!
Expresión que se usa para describir cuando alguien le mete tanto acento y tonada al hablar que uno no sabe si te está vendiendo un auto o contando una historia de pescadores. Es como el truco de magia del lenguaje.
Che, el Leo estaba hablando tan en cordobés anoche que no entendí si me invitaba a un asado o a cuidar las gallinas.
Usada para describir cuando alguien intenta pasarse de listo o hacerse el tonto. En Córdoba, 'negro' es una manera cariñosa y picaresca de mencionar a un amigo.
Che, Juan, ¡no te hagás el negro y devolveme el destapador que te llevaste de la juntada!
Frase que se usa cuando alguien intenta hacer el mismo truco o chicana de nuevo, como si pensando que nadie se va a dar cuenta.
¡No le repitás la jugada comprando alfajores en el viaje, ya te descubrimos la última vez!
Expresión local para referirse a salir de fiesta o ir a divertirse mucho, hablando del 'sopapo' como un golpe fuerte de diversión.
Che loco, ¿nos vamos a los sopapos esta noche? Quiero olvidar que mañana es lunes.
Expresión usada para describir a alguien que está completamente confundido o desorientado, como un perro tratando de encontrar el rastro en medio de una niebla espesa.
Cuando le preguntaron sobre la tarea de matemáticas, Juan estaba más perdido que turco en la neblina.
Frase usada para decir que alguien está pasando un mal momento o problemas temporales, pero promete recuperarse pronto, tal cual avión haciendo escala pasajera.
No te preocupes por Carlos, ahora está en una escala con el laburo, pero ya va a remontar otra vez.
Forma divertida y coloquial de referirse a una boda. En Córdoba, un casorio se celebra con mucho fernet y cuarteto.
Che, ¿supiste que el Facu y la Cami van a tener tremendo casorio en el campo? Va a estar Paulo Londra cantando, ¡imperdible!
Frase utilizada para apurar a alguien, especialmente en momentos de estrés o cuando las cosas parecen ir más despacio que un caracol en trámite jubilatorio.
¡Che, metele pata que el colectivo no nos espera, y si nos deja, ¡exijo revancha a pie!
Persona que se pega a los planes como un codo en el bondi, siempre y cuando haya asado gratis.
Che, ¿quién invitó al Juani? Otra vez el hulepega cayó al asado sin avisar.
Cuando alguien se pasa de la raya, ya sea por hablar de más, actuar impulsivamente o mandarse una macana. Vamos, que siempre está en modo rockstar.
Che, el Pablito se zarpó anoche; se puso a cantar cumbia a los gritos en plena plaza.
Persona que es una verdadera molestia, un fastidio constante en tu vida, como si fuera un rastrero 'bicho' venenoso haciéndote pasar malos ratos.
Che, el flaco ese es una culebra; siempre aparece pa' incomodarnos cuando menos lo esperamos.