Biobío, Chile
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
Quedar pato
Cuando te quedas sin ni uno en el bolsillo después de haber gastado hasta la última luca.
"Después del carrete del viernes, me quedé pato y no tengo ni pa' un completo."
-
¿Te encargo la bolsa?
Expresión usada para pedir que te cuiden o guarden algo, pero que en realidad es una forma astuta de delegar responsabilidades a otro porque ya no te da la gana hacerlo tú.
"¡Uf! Este carrete está lleno de gente. Oye, ¿te encargo la bolsa? Es que tengo que ir a bailar una cumbia urgente."
-
Azularse
Cuando alguien ‘se azula’, significa que se está escapando o fugando rápidamente de un lugar, como un ninja doblador de esquinas.
"¡Cacha! Apenas llegó la cuenta al bar, el Seba se azuló más rápido que flash en rebajas."
-
Pucha
Cuando sientes que el mundo se te viene encima pero eres demasiado chill para gritar... dices 'pucha'. Es como un suspiro frustrado hecho palabra.
"Uh, pucha, justo ahora me acabo de dar cuenta que me olvidé los lentes en la casa."
-
Irse a la iglesiíta
Cuando alguien se retira de un lugar o evento antes de tiempo, con la excusa piadosa de que va a misa... aunque en realidad se va a hacer cualquier otra cosa.
"Estaba fome el carrete, así que me hice el santo y les dije que me iba a la iglesiíta."
-
Estar como caramelo
Frase que se usa para describir a alguien que está muy atractivo o arreglado, casi irresistible.
"¡Mira al Nico en la fiesta! Está como caramelo, va a romper corazones esta noche."
-
Andar trazado
Frase utilizada para referirse a alguien que anda acelerado o energizado, como si le hubieran puesto turbo. Cuidado, porque puede arrasar con todo a su paso.
"Desde que Juan encontró una oferta en café ultra fuerte, anda trazado: ayer se lanzó a limpiar la casa y lavar el auto antes del desayuno."
-
Echar la corta
Expresión usada para referirse a hacer las cosas de manera clandestina o ilegal; generalmente una movida rápida para evitar problemas.
"Tuvimos que echar la corta pa' cruzar al otro lado sin el carnet."
-
Andar como vino
Frase utilizada para referirse a alguien que anda en modo 'me importa un rábano', relajado y sin preocupaciones, tal como el que se toma unos tragos de vino.
"El Juanito anda como vino desde que dejó la pega; sólo quiere surfear y mirar el atardecer."
-
Estar hecho un cabo
Expresión usada para describir a alguien que está en tan buena forma física que parece sacado de una película de acción. Literalmente, como un vigilante playero modelando su pechera.
"Después de tanto gimnasio, el Toño está hecho un cabo; lo vi corriendo por la playa y pensé que era parte de Baywatch."
-
Arriba del pino
Expresión utilizada para decir que alguien está despistado o soñando despierto. Algo así como estar en la Luna, pero versión forestal del sur de Chile.
"Oye cabro, ¿por qué estay tan arriba del pino? El profe te preguntó algo y ni escuchaste."
-
Usar el cachivache
Expresión típica para referirse a utilizar cualquier cosa no identificada o cuya funcionalidad es algo misteriosa, perfecto para esos momentos tecnológicos que te sacan canas.
"Compadre, ¿cómo se usa este cachivache pa' prender la tele? Estoy más perdido que pollo en corral ajeno."
-
Echar la foca
Expresión usada cuando alguien te reta o se enoja contigo de manera intensa y directa. Literalmente, es como si lanzaran un foca en tu cara, inesperada y ruidosamente.
"Después de llegar tarde al asado, el Pepe me echó la foca porque ya no quedaba carbón."
-
andar a lo que veamos
Frase que significa ir por la vida sin un plan fijo, como navegando al ritmo del viento y las olas.
"A: ¿Cuáles son los planes para el fin de semana? B: Nada muy definido, estamos ando a lo que veamos, a ver qué sale."
-
Gato
Forma informal de referirse a un amigo cercano o compañero de travesuras. Usualmente se usa entre jóvenes y es una forma amistosa de llamarse entre sí.
"Oye, gato, ¿te animas a ir al carrete esta noche? Dicen que va a estar épico."
-
Andar brishando
Expresión utilizada para describir a alguien que está exageradamente arreglado o vistiendo ropa llamativa, como si fuera una disco ambulante.
"Mira cómo anda el Pancho hoy, parece que se va a casar o algo. ¡Anda brishando!"
-
Pichintún
Usado para referirse a algo muy pequeño, minúsculo o insignificante, casi microscópico pero con cariño.
"Oye, préstame un pichintún de azúcar pa' mi café que se me acabó."
-
Cabo de arriba
Expresión usada para referirse al jefe o superior en el trabajo, generalmente dicho con un toque de respeto y cariño.
"No puedo ir a almorzar antes porque el cabo de arriba me pidió revisar los informes."
-
Pegar el cachetazo
Expresión que se utiliza para referirse a quedar con poco dinero, generalmente después de un gasto desmedido o mala decisión financiera. Como cuando siente que la sociedad te da un bofetón por no administrar bien tus lucas.
"Después del carrete en Conce, quedé pega'o el cachetazo; mis cuentas bancarias lloran más fuerte que mi mamá cuando le rompí el jarrón."
-
pegarse un limonazo
Frase coloquial que significa experimentar una situación amarga o desagradable, tipo apretón emocional sin azúcar.
"Después de que me dejó plantado bajo la lluvia, fue como pegarse un limonazo bien agrio."
-
Tinta'o
Cuando alguien anda más prendido que parrilla en asado dieciochero, repleto de energía y con ganas de fiesta.
"Ayer el Seba estaba tan tinta'o en el carrete que se subió a la mesa a bailar cumbia."
-
Clavar el toldo
Expresión que se usa para referirse a dormir una siesta o descansar profundamente después de almorzar. Vamos, que te 'cierras' al mundo por un rato como una carpa.
"Después del asado me clavé el toldo y no desperté hasta el anochecer. ¡Ni las araucarias me levantaron!"
-
Tribu urbana
Término que en el Biobío se utiliza para referirse a un grupo de jóvenes con un estilo particular y gustos afines, como si fueran una pandilla pero con más onda: de skaters a rockeros o hasta fans del K-Pop.
"Ahí va la tribu urbana del barrio, llegaron todos con sus patinetas listos para tomar la plaza."
-
Terrible choro
Expresión utilizada para describir algo o alguien que es extremadamente impresionante, genial o 'bacán'. ¡Es como decir que algo es la crema y nata de lo cool!
"Ese concierto estuvo terrible choro, no paré de bailar en toda la noche."
-
Primo del loco
Dícese de alguien que aparece solo para aprovecharse de la ocasión o de algún beneficio, normalmente sin previa invitación y con una habilidad particular para hacer acto de presencia en el momento menos esperado.
"Estábamos comiendo tranquilos cuando llegó el primo del loco y se zampó todo el asado sin decir ni hola."
-
Quedar al teste
Expresión usada cuando alguien queda impresionado o sorprendido, como si lo hubieran dejado sin palabras de un golpe.
"Cuando vi el precio del pan, quedé al teste."
-
Alcanforarse
Expresión utilizada para decir que alguien se ha escondido o desaparecido temporalmente, como si se volatilizara en el aire.
"Desde que llegaron los parientes con hambre, Pedrito se alcanforó y no lo hemos visto en toda la tarde."
-
andar con cancha
Expresión que se usa para describir a alguien que se maneja bien en situaciones complicadas o cotidianas, casi como si tuviera un mapa interno del sentido común.
"El Nacho andaba con cancha cuando llegó la profe de sorpresa y él ya tenía la tarea lista."
-
ser una máquina
Frase para referirse a alguien que es increíblemente bueno en lo que hace, casi un robot humano. Usado muy seguido entre amigos para bromear cuando uno destaca en algo.
"El Mati se mandó tremendo golazo el fin de semana, ¡es una máquina ese loco!"
-
Estai hecho bolsa
Expresión que se usa para describir a alguien que está muy cansado o en mal estado, sea por trasnoche, resaca u otro menester.
"Compadre, después del carrete de anoche, estai hecho bolsa. Deberíai tomar una siesta."
-
Juntarse al pool
Expresión utilizada para referirse no solo a un partido de billar, sino a cualquier encuentro donde la intención principal es pasar un buen rato con amigos, tomar unas piscolas y arreglar el mundo en una mesa de billar.
"Oye Juanito, ¿qué haces hoy? Vámonos a juntarnos al pool a ver si ahora sí ganamos alguna."
-
Nobleza de campo
Expresión que se usa para describir a alguien que es genuino, con un carácter sencillo y honesto, sin adornos ni pretensiones. Como dirían en el campo: 'se toma el mate bien amargo'.
"Ese compadre es pura nobleza de campo; si dice que te ayuda, no más loca'i sacado el barro."
-
Con reserva
Expresión que se usa para indicar cuando se hace algo con cautela o en secreto total, usualmente porque involucra un pelambre sabroso.
"Oye, te cuento lo que supe de la Claudia pero con reserva eh, que no quiero cahuines después."
-
Peinar la cebra
Expresión que se usa para referirse a una actividad romántica fracasada o un intento en vano de conquistar a alguien.
"Pucha compadre, ayer intentando impresionar a la Caro, pero al final solo fui a peinar la cebra."
-
Andai más perdío que chanchito en uva
Se utiliza para describir a alguien que está completamente despistado o confundido, como un cerdito en medio de una viña.
"Oye, Juanito, andai más perdío que chanchito en uva con ese informe que entregaste. ¡No cachabas nada!"
-
Andar a la chuza
Expresión local para decir que alguien está completamente perdido o sin rumbo, como meterse en un jardín y no saber por dónde entrar ni salir.
"Después de tres piscolas, el Nico andaba a la chuza y terminó llamando un taxi desde la casa del vecino."
-
andar a ramas
Expresión para referirse a estar sin dinero o andar 'a puro viento', como cuando las billeteras solo tienen un par de hojas secas.
"Compadre, este fin de semana no puedo salir porque ando a ramas, ni para un completo tengo."
-
andar pituco
Expresión que describe a alguien que se viste con mucho cuidado y sigue las últimas tendencias de moda, casi como si fuera a la alfombra roja cada día.
"¡Mira al Juanito andar pituco! Hasta los calcetines le combinan con el gorro. Está listo pa' una pasarela en el centro de Concepción."
-
Quedar pa' la corneta
Expresión utilizada cuando alguien queda totalmente exhausto o en pésimas condiciones después de un carrete o actividad intensa. Es como decir que te dejaron 'pa'l tacho', pero a lo sureño.
"Después del asado del viernes, quedé pa' la corneta... me desperté al otro día abrazando una guitarra."
-
Cachipún
Esta es la forma chora de decir piedra, papel o tijera. Ideal para decidir quién lava los platos o se queda con el último pedazo de pastel.
"Oye compadre, si no te decidis entre piscola o cerveza, juguémonos un cachipún y sale resuelto al toque."
-
Andar con el moño al aire
Dicho para describir cuando alguien va por la vida despreocupado o desarreglado, como si nada le importara.
"Después de rendir las pruebas finales, Pablo andaba con el moño al aire: chaqueta sin abotonar y zapatillas diferentes."
-
Repartir la tula
Expresión usada para describir cuando alguien está contando un chisme calientito a diestra y siniestra, dejando a todo el mundo con la oreja parada.
"Siempre que Juanita se entera de algo sabroso, no puede evitar repartir la tula por todo el barrio."
-
andar con miga
Frase que se usa para decir que alguien anda con energía de sobra o tiene una chispa especial. ¡Casi como si estuviera energizado por un buen desayuno!
"Después del carrete de anoche, el Seba sigue andando con miga, no para nunca."
-
Paletiado
Cuando en vez de pagar con plata, le haces un 'plato' (favor o servicio) al compadre para saldar una deuda.
"No tengo ni uno este mes, pero me paletiaré lavando el auto del vecino."
-
Estar en la tabla
Frase utilizada para describir a alguien que está en apuros económicos, como si estuviera navegando en un mar de deudas sobre una tabla de surf.
"Compadre, este mes estoy más en la tabla que los surfistas de Pichilemu, así que nos vemos el próximo cuando cobre."
-
Alertearse
Ponerse nervioso o atento ante una situación inesperada o sorprendente. Como cuando te das cuenta de que ya viene la micro y estás a una cuadra.
"Cuando vi al profe entrar en la sala sin avisar, me alerté más rápido que lenteja en olla hirviendo."