Biobío, Chile

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Quedar pato

    Cuando te quedas sin ni uno en el bolsillo después de haber gastado hasta la última luca.

    "Después del carrete del viernes, me quedé pato y no tengo ni pa' un completo."

  • Andar tocando corneta

    Expresión utilizada para describir a alguien que va de un lado a otro sin rumbo fijo, haciendo ruido por todos lados pero sin estar realmente ocupado con nada importante.

    "Deja de andar tocando corneta y ponte a estudiar, que ya vienen los exámenes."

  • Escuchar pastelitos

    Expresión usada cuando alguien está diciendo tonterías o cosas que suenan medio descabelladas, como si estuvieras oyendo un cuento de hadas.

    "De verdad crees que va a pasar eso? Estoy escuchando puro pastelito, compadre."

  • Estar a la vela

    Fraase para expresar que estás bien informado de los cahuines (chismes) del barrio, como si fueras un reportero del vecindario.

    "La Marta siempre está a la vela con las novedades del vecindario. ¡Se sabe hasta cómo se llama el gato nuevo de la señora Juana!"

  • Usar el cachivache

    Expresión típica para referirse a utilizar cualquier cosa no identificada o cuya funcionalidad es algo misteriosa, perfecto para esos momentos tecnológicos que te sacan canas.

    "Compadre, ¿cómo se usa este cachivache pa' prender la tele? Estoy más perdido que pollo en corral ajeno."

  • Manducar

    Forma divertida y coloquial de decir que vas a comer algo o atiborrarte de comida, generalmente en grandes cantidades.

    "¡Oye, vamos a manducarnos esas empanadas antes que se enfríen!"

  • Volarse la biela

    Expresión utilizada para describir a alguien que está completamente fuera de sus cabales o planeando algo insensato. Como un avión sin control en pleno vuelo.

    "¡Te volaste la biela si creí que podíamos arrancar con esa micro todo el fin de semana!"

  • andar patiperreando

    Expresión que se usa para describir a alguien que anda de acá para allá, metido en cuanto paseo o aventura al aire libre hay disponible.

    "El fin de semana iba a quedarme en casa, pero terminé andando patiperreando por las playas de Penco."

  • Andar pato

    Expresión usada para describir a alguien que anda corto de dinero, tan tieso como un pato fuera del agua.

    "Compadre, no puedo ir al carrete este fin de semana, ando más pato que nunca."

  • Arrancarse

    Acto casi heroico de irse en un abrir y cerrar de ojos, ya sea para evitar trabajo, perseguirse una carrete o simplemente enterrar el día más temprano.

    "¡Cacha que el Seba se arrancó del pega porque lo invitaron a un asado imprevisto!"

  • Llegar en loma

    Se dice cuando alguien llega a un lugar completamente despreocupado y tomando su tiempo, como si viniera bajando una suave colina.

    "Oye, el Nico llegó en pura loma al asado, ya nos habíamos comido hasta las ensaladas."

  • Al toque

    Dícese cuando alguien promete hacer algo de manera inmediata, aunque en la práctica puede significar cualquier tiempo menos ahora mismo.

    "Le dije al Nico que ponga el carbón y me respondió 'al toque', pero aún estamos esperando mientras se toma una chela."

  • andar a yodo

    Estar extremadamente apurado, como si anduvieras corriendo para apagar un incendio. Solamente gente que parece estar echando chispas puede usar esta frase.

    "Hoy tengo tantas cosas que hacer, ¡que ando a yodo entre la pega y los trámites!"

  • Tirar la talla

    Expresión usada cuando alguien está bromeando o tomándose las cosas con humor. La talla viene a ser como una pequeña broma inofensiva.

    "No te pongas así, compadre, si solo estaba tirando la talla."

  • escanearse

    Forma coloquial de decir que alguien se enamora a primera vista o queda impactado por otra persona como si lo hubieran analizado con rayos X.

    "Cuando vio entrar a la Camila, el Seba se escaneó al tiro y no dejaba de mirarla toda la noche."

  • Alcanforarse

    Expresión utilizada para decir que alguien se ha escondido o desaparecido temporalmente, como si se volatilizara en el aire.

    "Desde que llegaron los parientes con hambre, Pedrito se alcanforó y no lo hemos visto en toda la tarde."

  • Pasar piola

    Expresión utilizada para describir el arte de mantenerse discreto o evitar llamar la atención, como un ninja en modo zen.

    "Ayer me colé al carrete sin invitación y pasé piola toda la noche. Nadie se dio cuenta hasta que boté una planta."

  • sape

    Expresión usada para advertir o señalar que alguien está por llegar o mirar, generalmente utilizada entre amigos para evitar ser pillados en algo.

    "¡Chuta, sape! Ahí viene el jefe, mejor guardemos las cartas."

  • Ají de persona

    Expresión que se usa para describir a alguien que es picante y chispeante en personalidad, siempre encendiendo el ambiente con sus ocurrencias.

    "Ese compadre es todo un ají de persona; llegó y la fiesta se prendió al tiro."

  • andar pituco

    Expresión que describe a alguien que se viste con mucho cuidado y sigue las últimas tendencias de moda, casi como si fuera a la alfombra roja cada día.

    "¡Mira al Juanito andar pituco! Hasta los calcetines le combinan con el gorro. Está listo pa' una pasarela en el centro de Concepción."

  • Andar a la chuña

    Expresión que significa andar buscándose problemas o metiéndose en líos por no pensar antes de actuar.

    "Después de sus comentarios en la reunión, Juan anda a la chuña y ahora todos en la oficina están molestos con él."

  • Echarle la arena

    Frase que se usa para indicar que uno está poniéndole fin a una relación o algo potencialmente dañino, como si usara arena para apagar un fuego.

    "Ese cabro me tenía chata, le eché la arena y ahora ando más liviana que una pluma."