Expresión cariñosa para referirse a alguien que siempre anda metiendo las narices donde no lo llaman, pero de manera divertida y sin malicia.
Ya pues, chirusa, ¿otra vez fuiste a investigar qué cocinan los vecinos en su olla?
Forma coloquial de llamar a un grupo de amigos o colegas; como una tropa pachanguera siempre lista para el vacilón o las chichitas.
¿Qué vas a hacer hoy? Ya la masa va tomando rumbo pa' la disco.
Expresión que se usa para describir el acto de medir con precisión cualquier cosa, especialmente cuando alguien presume de algo que no tiene mucho valor.
¡Deja de gramear tu almuerzo y deja de presumir tus tres papas!
Expresión utilizada para referirse a alguien que está muerto de frío, aludiendo a la popular bebida helada peruana.
Después del aguacero, el Víctor estaba tan helado como cremolada; hasta los dientes le castañeteaban.
Expresión utilizada para referirse a lanzarse a la aventura o hacer algo arriesgado sin pensar demasiado, como quien se tira sin miedo al río.
Anoche me arrojé un chapuzón y terminé bailando huayno con unos desconocidos en una fiesta por la plaza del pueblo.
En Apurímac, se le dice 'profe de fondo' al amigo que siempre tiene algo profundo y medio filosófico que decir, aunque dé la impresión de estar en las nubes.
Cada vez que hablamos con el Tito, saca un sermón; típico profe de fondo.
Forma coloquial de referirse al policía, derivado de 'tombo', el cual viene de una larga tradición andina de asignar nombres chistosos a la autoridad.
Ayer por poco me caigo cuando el tombo me hizo correr más que un tren a vapor.
Se refiere al chisme o cotilleo, esa información que te dan más rápido que el Wi-Fi cuando hay una novedad en el pueblo.
Uy, ¿te enteraste de la chaucha? Dicen que Don Pepe se cayó del burro de nuevo.
Expresión que se usa para decir que alguien está totalmente sintonizado y disfrutando el momento, como quien sabe dejarse llevar por las buenas vibras locales.
Después de unas copitas de pisco, Juan estaba tan en la onda que hasta improvisó huayno con orquesta y todo.
Verbo usado para referirse a descansar intensamente, como si te fundieras con la cama en una simbiosis sagrada. Perfecto para describir la zambullida en un profundo sueño reparador.
Después de trabajar todo el día en la chacra, me voy a dorotear como oso en invierno.