Puno, Perú

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Achachay

    Expresión típica que se usa para indicar que algo está realmente frío, especialmente cuando el aire helado de la mañana parece cortar como cuchillo.

    "¡Achachay! Con este frio hasta el ombligo me está tiritando."

  • Qhaya plomo

    Expresión usada para referirse a alguien que es una carga pesada, ya sea por ser aburrido o fastidioso como un día nublado.

    "No invites a Mario a la fiesta, siempre está de qhaya plomo contando sus días grises."

  • Mover el totó

    Expresión que significa ponerse a bailar o moverse rápidamente, especialmente en fiestas y celebraciones. Es una forma divertida de referirse al baile.

    "En la fiesta de San Juan, todos estaban moviendo el totó con mucha alegría y ritmo."

  • Lonche

    No te confundas con una lonchera; en Puno, 'lonche' es ese reparador y calientito té o cafecito que te tomas en la tarde-noche, acompañado de pan o algo más para no llegar como zombi a la cena.

    "Oe, camarada, ¿caes a la casa para el lonche? Mi viejita ha hecho su mítico pan con queso."

  • T'inku

    Se usa para referirse a un encuentro o reunión, pero no uno cualquiera, sino algo alocado donde puedes terminar incluso corriendo como gallina sin cabeza. Es una tradición cultural que implica competencia y celebración.

    "Nos juntamos para el T'inku y la cosa se puso tan buena que al final todos corríamos por la plaza como enfiestados, ¡qué locura de noche!"

  • Ser como chulo de feria

    Se dice de alguien que se luce demasiado, como esos coches antiguos con luces brillantes y música estridente en las ferias.

    "Ahí viene Marco bien arreglado, seguro quiere impresionar a alguien. ¡Parece un chulo de feria!"

  • ¡Ya fuiste!

    Expresión utilizada para indicar que alguien ha cometido un error o que una situación no tiene solución.

    "Te olvidaste el regalo de tu suegra, ¡ya fuiste! Ahora tendrás que aguantar su cara de pocos amigos."

  • Chibolo

    Forma cariñosa de referirse a un niño, pero también se usa para adultos con espíritu juvenil o que aún juegan como si tuvieran diez años.

    "Ese chibolo todavía se emociona como loco cuando ve los dibujos animados. ¡Es como un niño grande!"

  • Jawsa

    Este término describe a los amigos perezosos y quejumbrosos, esos que de puro 'rancios' no quieren moverse ni para ganar dinero. A veces también se usa cariñosamente para alguien que está resfriado y parece un osito perezoso acurrucado.

    "No seas jawsa, Paco, levántate del sillón y vamos al carnaval. No querrás perderte la pachanga por estar echado como mueble viejo."

  • chingana

    Una palabra medio clandestina para referirse a esa celebración improvisada que empieza entre cuatro paredes con música, baile y un poquito de más... Sin invitación formal ni hora de cierre.

    "Después del festival, caímos todos en una chingana y nadie salió hasta que el sol nos sorprendió bailando huayno."

  • Ch'allar

    Acción ceremonial de echar un trago al suelo para agradecer a la Pachamama antes de beber uno mismo; una especie de brindis ancestral.

    "Antes de tomar el primer sorbo, Juanito ch'alló su cerveza en honor a la Pachamama y luego se la bebió toda, bien feliz."