Corrientes (Argentina)

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Ñangapirí

    Término usado para referirse a alguien cobarde, que se asusta con una mosca. Proviene del pequeño y frágil fruto del mismo nombre.

    "¡No seas ñangapirí, che! Saltaste como si te hubiera mordido una piraña por esa pavada."

  • Ñembo lengua

    Se usa para describir a alguien que habla mucho sin decir nada importante, como si fuera una enciclopedia de tonterías.

    "Ese tipo es un ñembo lengua, siempre tiene algo que contar, pero nunca dice nada que valga la pena."

  • Relajarse como iguana correntina

    Expresión que describe a alguien que está totalmente despreocupado y sin apuro, como una iguanita tomando sol en la ribera del Paraná.

    "Juan siempre anda relajado como iguana correntina; ni los lunes le sacan el buen humor."

  • Mencho

    Apodo para referirse a un hombre del campo, de esos que andan en alpargatas y saben cómo lidiar con vacas más que con computadoras. Es usado cariñosamente para describir a alguien rústico pero auténtico.

    "Che mencho, ¿por qué no venís y me ayudás con este asado antes de que sea tarde?"

  • Armar tremendo quilombo

    Frase utilizada cuando alguien hace un escándalo de proporciones épicas por cualquier cosita.

    "El perro se comió su sandía y ella le armó tremendo quilombo al pobre bicho."

  • Chamigo

    Se utiliza para referirse a un amigo o compadre, expresando cariño y hermandad en la región del litoral argentino.

    "¡Eh, chamigo! ¿Vamos a tomar unos mates al lado del río Paraná?"

  • Ñembo'o

    Este término describe a alguien que se hace el distraído o intenta pasar desapercibido para evitar alguna responsabilidad. En el arte de la indiferencia, un 'ñembo'o' es un verdadero maestro.

    "¡No te hagas el ñembo'o y vení a ayudarme a limpiar este quilombo!"

  • Chamuyar

    El arte sutil y autóctono de hablar mucho sin decir nada concreto. Una técnica infalible para iniciar conversaciones, llenar silencios incómodos o incluso conquistar corazoncitos desprevenidos.

    "Anoche en la fiesta había un tipo que no paraba de chamuyar; me invitó a tomar un tereré contando historias del río que nunca pasaron."

  • Añamemby

    Expresión de Corrientes para referirse cariñosamente a los hijos, porque aunque tengas propósitos serios en la vida, ellos siempre te sacarán una sonrisa.

    "¡Mirá lo que hizo el añamemby! Usó mi camisa nueva para hacerle un disfraz al perro."

  • Ñandú

    Se usa para describir a alguien o algo que es extremadamente rápido, como si no tuviera tiempo ni para un rasguño.

    "Ese Nico corrió como ñandú cuando empezó la tormenta, ¡ni se mojó el pelo!"

  • Chamigo

    Término cariñoso que se utiliza entre amigos para denotar camaradería; una combinación local de 'che' y 'amigo'. Básicamente, si te dicen 'chamigo', ya sos parte del grupo.

    "¡Esa! ¿Cómo andás, chamigo? Vamos a tomar unos tererés en la plaza."

  • Charata

    Se utiliza para describir a alguien que siempre está al tanto de todos los chismes y los difunde con entusiasmo.

    "¡Dejá de ser tan charata, Marta! Todo el barrio ya sabe que Don Pepe perdió la dentadura postiza en el río."

  • Ñeri

    Así le dicen al amigo de fierro, el compinche, pero cuando es más que eso, casi un hermano de otra madre.

    "Ayer me fui a pescar con el ñeri y terminamos haciendo un guiso de sábado espectacular. ¡Qué buena onda!"

  • Pegarle un cabo

    Expresión utilizada para indicar que alguien tuvo que pedir ayuda de manera urgente o improvisada.

    "¡Che! No tenía un mango y tuve que pegarle un cabo a la Nora para comprar el asado. ¡Qué papelón!"

  • Ñandubay

    Usado para describir a alguien muy terco o cabeza dura, aludiendo a la famosa dureza de la madera del árbol ñandubay.

    "¡No insistas, che! Ese tipo es más ñandubay que las puertas del boliche cuando cierran."

  • Embicharse

    Enredarse o engancharse en algo complicado de deshacer, como un problema o una situación incómoda.

    "Ayer Juancito se embichó con la vecina y ahora no sabe cómo salir del quilombo."

  • Guapo de esquina

    Se refiere a alguien que se hace el valiente o fanfarrón solo cuando está en su barrio, pero fuera de él es más manso que una oveja.

    "El Lucho es un guapo de esquina; anoche lo vi discutir en el barrio, pero afuera no dice ni mú."