Corrientes, Argentina

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Chamigo

    Una forma amigable y casi familiar de referirse a un amigo o conocido. Algo así como 'compadre' o 'carnal', pero con el toque correntino que incluye un buen tereré.

    "Che chamigo, ¿vamos a tomar unos amargos antes de que empiece el partido?"

  • Estar en la farra

    Cuando alguien está de fiesta o de juerga constante, casi como si fuera su ocupación el finde.

    "Che, ¿y Matías? Andá a saber, seguro está en la farra con los gurises desde que cobró el aguinaldo."

  • Orejah

    Se refiere a alguien que escucha todo lo que pasa en el barrio, el chusma profesional con PhD en radiopasillo.

    "Che, no le cuentes eso a Ricardo, es un orejah y mañana lo sabe toda la Cuadra."

  • Sapucay

    El sapucay es un grito característico del chamamé correntino. Más que un sonido agudo, es el alma de la fiesta rompendo en alarido cuando la música te pega fuerte.

    "Cuando escuchó el acordeón, Pepe largó un sapucay que hizo vibrar todo el rancho mientras todos lo miraban bailar."

  • Frutillar

    Se usa para describir a alguien que está contando historias exageradas o inventando cosas para impresionar, como poniendo 'frutitas' de más.

    "Che, dejá de frutillar con eso de que fuiste campeón mundial de truco. ¡No te cree ni el perro!"

  • Casarse en Corrientes

    No significa ir al altar, sino agarrarle el gusto a algo hasta hacerlo hábito. Tipicamente se usa cuando alguien se fanatiza con una actividad o costumbre.

    "Desde que probó los chamamés en vivo, se casó con las peñas y no hay quien lo saque del salón los sábados."

  • Mburucuyá

    No es una flor ni un fruto aquí; cuando el clima está más impredecible que un día de pesca, decimos que el tiempo está 'mburucuyá': tormentoso y cambiante.

    "Mañana iba a la playa, pero parece que va a estar todo medio mburucuyá... mejor me quedo en casa."

  • Chamigo

    En Corrientes, a cualquier amigo o conocido con el que compartas mate y chamuyos; es como decir 'amigo' pero con más onda y un tereré en la mano.

    "¡Eh, chamigo! ¿Venís a armar un asado este finde o te quedás secando al sol?"

  • Mandarse al río

    Expresión que en Corrientes significa hacer algo sin pensar o tirarse a la pileta a lo loco. Puede ser usado tanto para tomar decisiones arriesgadas como para simplemente dejarse llevar.

    "Si no traés el paraguas, te vas a estar mandando al río con este clima, che."

  • Tomalo con soda

    Consejo en Corrientes para no tomarse las cosas tan a pecho, porque la vida es más sabrosa si se relaja uno un poquito.

    "Che, tranquilo por el examen que te desaprobaste, ¡tomalo con soda y vamos a pescar al río!"

  • Pegarle un cabo

    Expresión que se usa para decir que alguien tuvo que pedir ayuda de manera urgente o improvisada.

    "¡Che! No tenía un mango y tuve que pegarle un cabo a la Nora para comprar el asado."

  • Perdirle al médico

    Expresión usada para referirse a hacer una visita rápida o ligera a alguien, generalmente para pedirle un favor, sin quedarse mucho tiempo.

    "Voy a perdirle al médico la estufa que dejé en su casa, después vemos Paso de los Libres en la tele."

  • Chamigo

    Termino de afecto que utiliza la gente en Corrientes para referirse a un amigo. Es como decir 'bro' pero con sabor chamamé.

    "¡Ey chamigo! ¿Te prendés al asado este finde o qué?"

  • Saltamontes de maíz

    Expresión utilizada para describir a alguien que siempre está feliz y saltarín, especialmente después de catar alguna bebida espirituosa en cantidad.

    "Mirá lo contento que está Carlos con un par de cervezas encima, parece un saltamontes de maíz en medio del carnaval."