Mérida (México)

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Ir a dar la lavada

    Expresión usada para referirse a pasar el día en una fiesta o pachanga. Originalmente significa 'lavar' el alma con buena música y compañía.

    "Ayer fuimos a dar la lavada con los compas y terminamos bailando hasta que salió el sol."

  • Tramo

    En Mérida, 'tramo' no solo se refiere a una parte de una carretera; también describe un momento de buena vibra o una fiesta inesperada con los amigos. Es cuando el relajo está fresco y todos están en la misma onda.

    "Anoche salimos por unas chelas y sin querer queriendo se armó el buen tramo hasta las tres de la mañana. ¡Estuvo de lujo!"

  • Oigo, oigo

    Expresión usada para indicar que algo es obvio o demasiado evidente. El doble uso de 'oigo' enfatiza la ironía.

    "—¿Sabías que Juan siempre llega tarde a las reuniones? —¡Oigo, oigo! Si el reloj fuera su mejor amigo, seguro ya le habría dado unfollow."

  • Andar de tapir

    Expresión utilizada para describir a alguien que se mueve sin prisa, como si tuviera patas cortas y trompa larga, similar a un tapir.

    "¡Órale, Juanito! Con esa caminada pareces tapir, apúrate o nos cae la noche."

  • Treinta y juera

    Frase usada para despedirse rápidamente o cuando alguien corre sin respetar semáforo. Más rápida que un susto yucateco.

    "Cuando vio al perro corriendo hacia él, soltó un 'treinta y juera' que hasta Usain Bolt se quedó corto."

  • Tener hueso

    Expresión utilizada para referirse a alguien que tiene un trabajo bien asegurado o lo consiguió gracias a 'palancas' o conexiones.

    "Ese Juan sí que tiene hueso, lo contrataron en la empresa de su suegro sin mover un dedo. ¡Así cualquiera!"

  • subirse al tren del gordo

    Frase utilizada cuando alguien decide abandonar la dieta y dejarse llevar por la tentación de comer sin remordimientos, especialmente en las temporadas de fiestas o vacaciones.

    "Ya va siendo hora de subirse al tren del gordo y disfrutar de los tamales sin culpa."

  • Alguienómetro

    Habilidad especial para detectar si una persona es importante o no en una reunión, solo con mirarla.

    "Cuando Pedro entró diciendo que era el jefe, mi alguienómetro empezó a sonar como loco."

  • Echarle a la iglesia

    Expresión coloquial utilizada en Yucatán para referirse a descansar o tomar una siesta reparadora. Se usa 'iglesia' porque después de comer, parece casi un mandamiento dormir un rato.

    "Después del almuerzo, me voy a echarle a la iglesia porque tengo un sueño mortal."

  • Estar como jamón en güiro

    Expresión usada para describir a alguien que se siente súper cómodo y feliz en un lugar o situación, literalmente 'como el jamón dentro del güiro', bien apretadito y en su mero mole.

    "Desde que Juanito se mudó al ranchito con sus vaquitas, está como jamón en güiro; no hay quien lo saque de allá."

  • codo

    Apodo para alguien tacaño, que tiene el puño tan apretado que no suelta ni las gotas de sudor. Siempre busca lo más barato.

    "No inviten a Juan al paseo, es tan codo que nos va a hacer compartir una sola empanada entre todos."

  • Doblado

    Expresión usada para describir a alguien que está tan cansado que se siente como una hamaca en feria, medio chueco y casi tirando la toalla.

    "Después de cargar todas esas cajas de naranjas, Juanito llegó al rancho más doblado que una tortilla de comal."

  • pescar chavitos

    Expresión utilizada para referirse a salir en busca de conquistar chicos jóvenes, generalmente para presumir del encanto yucateco.

    "Paola dice que esta noche va a pescar chavitos en la fiesta, ¡a ver cuántos caen en sus redes!"

  • Ajetrear

    Se usa para describir el acto de salir corriendo cuando te das cuenta de que tienes que cumplir con algo que habías olvidado. En Mérida, todo es relax hasta que ¡pum! surge la urgencia.

    "Juan andaba ajetreando porque tenía que entregar el proyecto hoy y ni siquiera había empezado."

  • Suma'o

    Cuando estás tan agotado que te sientes derretido por el calor, como un helado que se ha rendido.

    "Después del partido de fútbol bajo el sol yucateco, todos quedamos suma'os tirados en la sombra."

  • novelón

    Drama exagerado que arman las personas cuando algo no es tan grave como parece. ¡Ah, cómo les encanta el chisme!

    "Marianita armó un novelón solo porque su novio llegó tarde por el tráfico, parecía episodio de telenovela."

  • Chancla-Chic

    Estilo de vestimenta cómoda y descomplicada, pero con clase. Es como decir 'mira, estoy relajado pero no olvido mi toque de glamour'. Se usa en broma para quienes abrazan el calor sin perder el estilo.

    "Hoy voy a una boda al aire libre, así que: traje de lino, chanclas y ese toque Chancla-Chic que nunca falla."

  • Tranquilón

    Se dice de alguien que es más relajado que un domingo en hamaca, o de situaciones donde no pasa ni el menor sobresalto. La actitud perfecta para sobrevivir al calor sin derretirse.

    "Ayer Juancho llegó a la fiesta medio tranquilón y se quedó dormido en una mecedora."

  • Echar un riego

    Frase coloquial usada en Mérida para referirse a ir al baño o hacer una pausa urgente por necesidades fisiológicas.

    "Espérame tantito, compa, que voy a echar un riego antes de seguir con la plática."

  • Sarnar

    Tener mala suerte o que algo salga mal, como cuando intentas hacer un guiso y se te quema.

    "¡Deja de sarnar tanto y ponte a chambear bien antes de que el jefe nos suelte una regañiza!"

  • Darse el tiki-tiki

    Expresión que usan los yucatecos para referirse al momento en que dos personas se están entendiendo muy bien, a veces con un toque romántico o incluso algo más.

    "Oye Juanito, supe que anoche te diste el tiki-tiki con Rosita en la fiesta, ¡qué ritmo llevaban!"

  • Hacer teatro

    Expresión utilizada para describir a alguien que arma un escándalo o dramatiza más de lo necesario, como si estuviera en plena actuación teatral.

    "No le hagas caso a Juan, solo está haciendo teatro porque se le cayó el helado. ¡Siempre hace un show por cualquier cosa!"

  • Chambalear

    En Mérida, se usa 'chambalear' para referirse a trabajar con un toque de holgazanería; es como intentar chambear, pero de manera floja.

    "Voy al trabajo, pero la neta ahorita solo quiero chambalear un rato antes de ponerme las pilas."

  • Chichí pescador

    Se refiere a alguien que siempre busca sacar la mejor parte, ya sea en la comida o en cualquier negocio. Nunca pierde la oportunidad y siempre se asegura de que el beneficio sea para él.

    "Carlos siempre actúa como chichí pescador; seguro se queda con el último pedazo de pastel."

  • más pisto que Caporal

    Expresión coloquial para referirse a alguien que tiene mucho dinero, haciendo referencia al popular cabaret 'Caporal', conocido por el derroche y los lujos.

    "Desde que ganó la lotería, Manuel anda más pisto que Caporal, siempre presumiendo su nuevo auto deportivo."

  • Estar al tiro

    Expresión usada para describir a alguien que está preparado y listo para todo, más despierto que un búho en plena noche.

    "Ayer en la fiesta, Juan estaba al tiro; no paraba de bailar, reír y hasta se llevó el premio en la competencia de chistes."

  • Ponerse la máscara de abuelo

    Frase utilizada cuando alguien se comporta de manera sabia y tranquila, especialmente en situaciones tensas, como si tuviera toda la experiencia del mundo.

    "Cuando Marco vio que el jefe estaba por llegar furioso, se puso la máscara de abuelo y calmó a todos con su serenidad, como un verdadero sabio."

  • Chocar

    Para los yucatecos, 'chocar' es saludarse con un buen apretón de manos o choque de puños, algo que hacen al encontrarse después de mucho tiempo sin verse, ya sea con alegría o simplemente para no perder la costumbre.

    "Ya sabes cómo es Juan, apenas me vio en el parque, se bajó de la bicicleta nomás para chocar conmigo."

  • Chaya

    Así se le llama a la chismosa del grupo, siempre enterada de todo y lista para contar el último 'notición'. Es una amiga irremplazable, aunque a veces te ponga en aprietos con sus historias.

    "Ayer me encontré a la Chaya del barrio y ya me contó que Juan anda con tres al mismo tiempo. ¡Impresionante!"